Entrevista GLP. Vecinos de Patagones hartos: la gestión de Ricardo Marino bajo fuego por inacción
Acusan al intendente de no haber iniciado políticas concretas tras nueve meses en el cargo. La paralización de obras públicas, la crisis en el sistema de salud y el colapso del Boleto Estudiantil son algunos de los reclamos más graves de los vecinos de Patagones, quienes ven con preocupación la falta de respuestas por parte del municipio.
Videos - Entrevistas30 de septiembre de 2024
-En diciembre hubo un cambio de color político en el municipio. El massista Ricardo Marino asumió la Intendencia en reemplazo de José Luis Zara. ¿Cómo están las cosas hoy en Patagones? ¿Qué balance puede hacer de su gestión?
Hay dificultades en puntos y en áreas claves en esta gestión, por ejemplo, en marzo comenzaron los inconvenientes con el Boleto Estudiantil -una política pública que surgió en la gestión anterior y que tuvo gran aceptación entre los vecinos- y en junio o julio todavía no había novedades, y se intentó innovar con un transporte escolar que no ha dado resultado.
En relación a la obra pública, recién en septiembre avisaron que iban a reactivar la Casa de la Provincia. Es muy raro que Patagones tenga las obras de la provincia paralizadas, no se da en otros distritos. Creo que las prioridades no están puestas en lugares que son importantes. Ahora estamos a punto de perder a 16 enfermeras del hospital de Villalonga, donde ya se fueron muchísimos profesionales…
-Jorgelina, por lo que comenta, pareciera que la gestión de Ricardo Marino todavía no arrancó
Marino todavía no arrancó a gobernar. Es una gestión con un discurso basado en los ocho años del gobierno anterior que, como toda gestión, tuvo sus cosas buenas y sus cosas no tan buenas. Me parece que es hora de que este gobierno deje de estar centrado en lo que pasó en estos ocho años y deje de dar declaraciones que no tienen correlato fáctico. Justificar la inacción en falacias no me parece correcto.
-¿Por qué?
Hablan de una supuesta deuda millonaria que no pueden comprobar, incluso yo puedo refutarlo en cualquier momento con los últimos movimientos, al 7 de diciembre del 2023, de la cuenta del Banco de la Provincia de la Municipalidad donde había cuatro o cinco veces más dinero de lo que el Secretario de Hacienda actual dice que hubo de deuda.
No hay que confundir a los vecinos, una cosa es una deuda corriente, otra cosa es una deuda flotante. Me parece que hay que ser claro en cómo se informa la comunidad porque puede quedar lindo el título “la gestión anterior dejó deuda” y con eso me justifico en no tener una política pública en nueve meses.
-Ahora que mencionaba a los vecinos, ¿cómo impacta esta falta de gestión de Marino en Patagones? ¿Cuáles son los reclamos que escucha con mayor frecuencia cuando recorre las calles de la ciudad?
El área de salud es realmente lo más alarmante y lo que más le interesa al vecino. Nosotros tenemos tres hospitales: uno en Carmen de Patagones, otro en Villalonga y otro en Stroeder. En Villalonga se están por ir las enfermeras. Más allá de que su reclamo en un 90-95% salarial, hay una cuestión de inacción por parte de los funcionarios porque no hay insumos, no hay infraestructura, no hay ningún tipo de respuestas a los reclamos.
-Por último, ¿cómo están trabajando desde el bloque Juntos en este contexto que acaba de describir?
Cuando empezaron a surgir los conflictos en salud nos pusimos a disposición del intendente, le enviamos una nota para poder aportar nuestra experiencia ya que estuvimos ocho años en el gobierno, pero nunca recibimos la convocatoria.
Días atrás hubo una manifestación muy grande del sector de la salud en las puertas de la Municipalidad y le propusimos al intendente que declare la emergencia sanitaria en el partido para que pueda conseguir recursos extraordinarios para afrontar esta crisis.

Entrevista GLP. Ratas en la Municipalidad, basurales en llamas y contenedores rotos: Guillermo Britos bajo la lupa por el abandono de Chivilcoy
Los vecinos de Chivilcoy denuncian que la ciudad está cada vez más “sucia”, con calles intransitables por los pozos, basura en cada rincón y luminarias que siguen representando un peligro para la comunidad. Acusan a Guillermo Britos de “correr detrás de los problemas” mostrando “desinterés y falta de prioridades”. Además, advierten que el intendente maquilla el distrito para la campaña electoral con reparaciones superficiales y efímeras.

Entrevista GLP. Denuncian un nuevo "negociado" de Diego Valenzuela en Tres de Febrero: destinó $46 millones a la Universidad Austral por una tarea que podía hacer el municipio
Mientras en Tres de Febrero crecen las quejas por el deterioro urbano y la falta de inversión en seguridad, el intendente Diego Valenzuela destinó casi 46 millones de pesos a la Universidad Austral para auditar un polémico plan inmobiliario. La contratación, considerada innecesaria, se dio en el marco de un proyecto cuestionado por violar el código urbanístico, carecer de estudios de impacto ambiental y beneficiar a desarrolladoras privadas con tierras públicas.

Entrevista GLP. Crece el malestar por el abandono de la zona industrial de Tapalqué: "Cocconi la anunció con bombos y platillos y no metió adentro ni una sola fábrica"
Falta de empleo genuino, un hospital sin inversión, sueldos municipales entre los más bajos de la región y una zona industrial que nunca logró atraer una sola fábrica. En Tapalqué, los vecinos vuelven a plantear las mismas deudas históricas mientras crece el malestar por la ausencia de políticas concretas para revertir la situación. ¿Está la gestión de Gustavo Cocconi a la deriva?

Entrevista GLP. “Azul, cada vez menos competitiva”: acusan a Nelson Sombra de ahuyentar inversiones y “no tapar ni un pozo desde que asumió”
En Azul, la gestión de Sombra se hunde en críticas. Aunque la falta de empleo es uno de los principales reclamos en la ciudad, la presión tributaria local espanta al sector privado y profundiza la crisis laboral. Además, advierten que lo único que ha ajustado el intendente es el sueldo de los trabajadores municipales, mientras despilfarra en funcionarios que no logran cumplir ni con un bacheo.

Paro de pilotos en vacaciones: se agrava el conflicto entre los gremios aeronáuticos y el Gobierno
El paro nacional de pilotos ya tiene fecha y coincide con el arranque del receso invernal. Los gremios aeronáuticos lanzan un plan de lucha y apuntan al Gobierno por la "desregulación salvaje" del sector.

Clima electoral en Provincia: qué anticipa la última encuesta
Una nueva encuesta revela qué alianza se consolida como primera fuerza en la provincia de Buenos Aires y qué liderazgos muestran señales de recuperación.

Encuesta revela cambios en ocho provincias rumbo al Senado
Una nueva encuesta sacudió la pulseada rumbo al Senado 2025. Ocho provincias bajo la lupa y cambios inesperados que nadie vio venir. Todos los detalles.