Legisladores convocan a la marcha universitaria en rechazo al veto de Milei
Mañana será la marcha federal en defensa de la educación pública. Legisladores opositores se suman al reclamo por el veto presidencial.
Legislativas01 de octubre de 2024
Mañana se llevará a cabo una masiva marcha federal en defensa de las universidades públicas, mientras crece la tensión en el Congreso por el inminente veto presidencial a la Ley de Presupuesto Universitario. Legisladores opositores de diferentes bloques han alzado su voz contra lo que consideran un ataque directo a la educación pública por parte del gobierno de Javier Milei.
Veto en la cuerda floja: la polémica alrededor del presupuesto universitario
En una conferencia de prensa realizada en el Congreso, legisladores nacionales criticaron duramente el recorte de fondos a las instituciones académicas y convocaron a la movilización que se desarrollará en todo el país. "Hay una intención de destruir la universidad pública", advirtieron, dejando en claro que la oposición no permitirá que la medida avance sin resistencia.
Martín Lousteau, senador por la Unión Cívica Radical, fue uno de los principales oradores: "La universidad es una de las pocas cosas que le da el Estado argentino a las familias para soñar con un futuro mejor, y este Gobierno ataca permanentemente la educación universitaria", declaró. "Mienten con los fondos que mandan. Esta movilización es crucial," sentenció.
La estrategia de la oposición dialoguista
Durante la conferencia, legisladores de diferentes bloques reafirmaron su compromiso con la defensa de la educación pública y su participación en la marcha federal. Más allá de las tradicionales divisiones partidarias, el rechazo a la política educativa del gobierno actual parece haber unido a sectores del radicalismo, el PRO, Encuentro Republicano Federal y otros.
Entre los presentes se encontraban Margarita Stolbizer (GEN), Natalia de la Sota (Encuentro Republicano Federal), Emilio Monzó (Partido del Diálogo), Julio Cobos (UCR) y Mónica Fein (Partido Socialista), entre otros. Todos coincidieron en que, de concretarse el veto, se pondría en grave riesgo el acceso de miles de estudiantes a una educación gratuita y de calidad.
Provocación desde el Gobierno: el mensaje de Adorni
En un giro que muchos consideran provocador, Manuel Adorni, vocero presidencial, confirmó que el veto de Milei a la ampliación de los fondos para las universidades podría hacerse público precisamente el día de la marcha. Este gesto ha sido interpretado como un intento del gobierno de reafirmar su postura, incluso en un clima de creciente movilización social y política.
"Vamos a vaciar de funcionarios de prestigio a las universidades nacionales si no se resuelve este conflicto," advirtió el sindicalista Héctor Daer en declaraciones recientes, y agregó que muchos docentes con dedicación exclusiva se ven obligados a renunciar por la precariedad de sus salarios.
Una movilización que no se detiene
La marcha, que tendrá lugar mañana a las 17 horas en Plaza de Mayo, promete ser una de las más multitudinarias en defensa de la educación pública en los últimos años. Estudiantes, docentes, no docentes, investigadores y la ciudadanía en general han sido convocados para exigir el cese de los recortes y el respeto a las universidades como bastión de igualdad social.
Mónica Fein, diputada nacional por Santa Fe, dejó en claro su postura: "Nuestro espacio no negocia el financiamiento universitario. Vamos a estar en las calles junto a todos aquellos que creen en una universidad pública, libre y gratuita," afirmó. Las expectativas de una participación masiva son altas, y muchos esperan que esta movilización sea un punto de inflexión en la política educativa del país.

Impulsan proyecto para que jóvenes vuelvan al "pago chico"
La diputada provincial Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de ley que busca fomentar el arraigo en localidades con menos de 10 mil habitantes, a través de educación, conectividad y créditos productivos. Apunta a repoblar el interior y descongestionar el conurbano.

Miranda reclamó la reactivación de las obras del Río Salado: “Son claves para evitar inundaciones”
La iniciativa apunta a proteger a ocho municipios bonaerenses afectados y evitar futuras inundaciones en una de las zonas productivas más importantes de la provincia.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: el revés judicial para el Gobierno
Tras nueve meses de negociaciones, la Casa Rosada no consiguió apoyo para los magistrados. El futuro de García-Mansilla sigue en duda.

El Gobierno acusa a Villarruel de boicotear sesión sobre candidatos a la Corte
Tensión política en el Senado: el Gobierno no logró postergar la sesión que definirá los candidatos de Milei a la Corte Suprema, y acusó a Villarruel de boicotearla.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?