ANSES: calendario de pagos y aumentos para jubilaciones y AUH en octubre 2024
¿Cobrás jubilación o AUH? Enterate de las fechas de pago de ANSES en octubre y cómo impacta el aumento del 4,17% en tus haberes. ¡No te lo pierdas!
Economía06 de octubre de 2024
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha publicado el calendario de pagos para jubilaciones, pensiones y asignaciones correspondientes al mes de octubre de 2024. Este mes llega con un aumento del 4,17%, ajustado según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que impactará directamente en los haberes de millones de beneficiarios.
Aumento en jubilaciones y pensiones
En octubre, las jubilaciones y pensiones experimentan un nuevo ajuste. La jubilación mínima, sumando el bono de $70.000, pasa a ser de $314.320,56, lo que busca compensar parcialmente el impacto de la inflación en los ingresos de los jubilados. Las pensiones no contributivas, como la Pensión Universal para el Adulto Mayor y las pensiones por Invalidez y Vejez, también reciben un incremento proporcional.
Detalle de los nuevos montos:
Jubilación mínima con bono: $314.320,56
Pensión Universal para el Adulto Mayor: $265.456,45
Pensiones no contributivas por Invalidez y Vejez: $241.024,39
Pensión para Madres de 7 hijos: $314.320,56
Además, las jubilaciones y pensiones que no superen el haber mínimo recibirán un bono adicional para garantizar que alcancen los montos actualizados.
Nuevos valores para AUH y asignaciones familiares
En el marco de este ajuste, la Asignación Universal por Hijo (AUH) también aumenta, alcanzando los $87.790. Para los hijos con discapacidad, el monto se incrementa a $285.866. Estas medidas buscan acompañar a las familias argentinas en medio de la escalada inflacionaria.
Montos actualizados para asignaciones:
AUH: $87.790
AUH por Hijo con Discapacidad: $285.866
Asignación por Hijo: $43.896
Asignación por Hijo con Discapacidad: $142.935
Calendario de pagos de ANSES en octubre 2024
Los pagos comenzarán el 8 de octubre y se extenderán a lo largo del mes, dependiendo de la terminación del DNI de cada beneficiario.
Jubilaciones y pensiones que no superan el mínimo:
DNI terminado en 0: 8 de octubre
DNI terminado en 1: 9 de octubre
DNI terminado en 2: 10 de octubre
DNI terminado en 3: 14 de octubre
DNI terminado en 4: 15 de octubre
DNI terminado en 5: 16 de octubre
DNI terminado en 6: 17 de octubre
DNI terminado en 7: 18 de octubre
DNI terminado en 8: 21 de octubre
DNI terminado en 9: 22 de octubre
Jubilaciones y pensiones que superan el mínimo:
DNI terminado en 0 y 1: 23 de octubre
DNI terminado en 2 y 3: 24 de octubre
DNI terminado en 4 y 5: 25 de octubre
DNI terminado en 6 y 7: 28 de octubre
DNI terminado en 8 y 9: 29 de octubre
Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Familiar por Hijo:
DNI terminado en 0: 8 de octubre
DNI terminado en 1: 9 de octubre
DNI terminado en 2: 10 de octubre
DNI terminado en 3: 14 de octubre
DNI terminado en 4: 15 de octubre
DNI terminado en 5: 16 de octubre
DNI terminado en 6: 17 de octubre
DNI terminado en 7: 18 de octubre
DNI terminado en 8: 21 de octubre
DNI terminado en 9: 22 de octubre
Asignación por Embarazo:
DNI terminado en 0: 10 de octubre
DNI terminado en 1: 14 de octubre
DNI terminado en 2: 15 de octubre
DNI terminado en 3: 16 de octubre
DNI terminado en 4: 17 de octubre
DNI terminado en 5: 18 de octubre
DNI terminado en 6: 21 de octubre
DNI terminado en 7: 22 de octubre
DNI terminado en 8: 23 de octubre
DNI terminado en 9: 24 de octubre
¿Cómo consultar dónde cobro?
Los beneficiarios pueden conocer su fecha y lugar de cobro a través del sitio web oficial de ANSES, ingresando a la sección "mi ANSES" con su número de CUIL y Clave de la Seguridad Social. En caso de no contar con una clave, se puede generar en el momento siguiendo los pasos indicados en la plataforma.
Dentro de "mi ANSES", los usuarios deben seleccionar la opción "Cobros" y luego "Consultar fecha y lugar de cobro" para obtener la información de manera rápida y sencilla.

Rattazzi alertó sobre la confianza y el riesgo país: "Es grave"
El CEO del Grupo Modena aseguró que la economía argentina se complicó en los últimos meses y advirtió sobre la necesidad de diálogo político.

Ex viceministro de Caputo destrozó el plan económico de Milei: “Es impracticable"
Joaquín Cottani criticó duramente la política de congelar la oferta monetaria y dolarizar endógenamente, y alertó sobre los riesgos del dólar récord y la intervención del Banco Central.

La probabilidad de recesión se acelera y encendió la alarma
En medio del ruido cambiario y la política caliente, la probabilidad de recesión trepó al 98%. El dato sacude a mercados y empresas. Todos los números.

La inflación mayorista subió y llegó al nivel más alto del año
El índice mayorista subió 3,1% en agosto y superó al IPC. El dólar oficial aceleró la inflación y encendió alarmas en la economía argentina.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Kicillof se suma a la Marcha Federal y reúne al peronismo este viernes
Semana cargada para el gobernador: Marcha Federal, memoria estudiantil, encuentro con Ian Moche y convocatoria al peronismo para fortalecer la unidad rumbo a octubre.

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”
La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".