Otermín: "El veto a la Ley de Financiamiento Universitario es un ataque al futuro de los argentinos"
La Cámara de Diputados ratificó el veto del presidente Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, generando una ola de críticas. Federico Otermín, intendente de Lomas de Zamora, se sumó a los reclamos en defensa de la educación pública, gratuita y federal.
Municipales10 de octubre de 2024
Federico Otermín, intendente de Lomas de Zamora, expresó su fuerte rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, el cual fue ratificado por la Cámara de Diputados. El mandatario lomense, conocido por su firme defensa de la educación pública, gratuita y federal, utilizó su cuenta en X para manifestar su preocupación por el impacto de esta medida en el futuro de la educación superior en Argentina.
"Lomas tiene la primera universidad nacional del conurbano, donde cientos de miles de familias pudieron lograr su título profesional", comentó desde X.
Y remarcó "El veto a la Ley de Financiamiento Universitario es un ataque a la Educación Pública, gratuita y de calidad, y al futuro de los argentinos".
Diputados ratifica el veto a la Ley de Financiamiento Universitario
El Congreso de la Nación fue escenario de un extenso debate de más de cuatro horas que concluyó con la ratificación del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Esta ley había sido propuesta para garantizar un aumento en el presupuesto de las universidades públicas, con el fin de asegurar su funcionamiento y mejorar la infraestructura educativa en todo el país. Sin embargo, la decisión de Milei de vetarla ha generado una oleada de críticas desde distintos sectores, que ven en esta medida un ataque directo al sistema educativo público.
Oposición y gremios rechazan el veto presidencial
Tras conocerse la ratificación del veto, la respuesta de los gremios docentes y estudiantiles no tardó en llegar. El Frente Sindical de Universidades Nacionales convocó a un paro total en todas las universidades públicas del país, mientras que los movimientos estudiantiles extendieron las tomas en varios establecimientos educativos. Esta medida busca visibilizar el rechazo al veto y la preocupación por el futuro de la educación pública.

Ferraris: "Debemos organizar las secciones para ganarle al gobierno de Milei"
El intendente de Leandro N. Alem, Carlos Ferraris, acompañó al gobernador Axel Kicillof en un encuentro clave para definir la estrategia electoral del peronismo bonaerense.

Julio Zamora recorrió la nueva planta del Grupo Altatex en Tigre
El jefe comunal y el presidente de la firma, Daniel Awada, visitaron las instalaciones del establecimiento que abarca 20.000 metros cuadrados cubiertos, y emplea a más de 400 trabajadores. La empresa es dueña de las marcas Cheeky, Como Quieres y Awada.

El intendente presentó la obra cultural más grande de San Fernando, una sala moderna para 500 espectadores, con gran tecnología, que completa el al ‘Paseo Cultural Otamendi’ junto al Palacio Belgrano restaurado.

Balcarce: avanza a buen ritmo la obra de infraestructura en el Autódromo “Juan Manuel Fangio”
Las tareas incluyen trabajos de hormigonado, nivelación y movimiento de suelos en sectores clave del circuito. El objetivo es reforzar la seguridad y mejorar las condiciones del histórico trazado.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Entrevista GLP. ¿Campaña electoral con la plata de la educación local?: otro escándalo golpea a Valenzuela en Tres de Febrero
El intendente Diego Valenzuela es duramente cuestionado por relegar la inversión en seguridad y educación, rechazar fondos provinciales clave y avanzar con la venta de tierras públicas para financiar obras menores en un año electoral. Fuerte malestar en Tres de Febrero.