“Radicales con peluca” en la mira: fuertes divisiones y posibles sanciones en el bloque
La interna radical se agudiza con el debate sobre los diputados que se apartaron del bloque y se alinearon con el Gobierno de Milei.
Legislativas16 de octubre de 2024

Se celebró una nueva cumbre radical en la Cámara baja, en la que se discutió la situación de los cuatro diputados que, en repetidas ocasiones, decidieron desmarcarse del bloque y alinearse con el Gobierno libertario. Los llamados “radicales con peluca” —Mariano Campero, Luis Picat, Pablo Cervi y Martín Arjol— no estuvieron presentes físicamente en la reunión, ya que se encontraban en Brasil participando de un encuentro con agrodiputados de ese país. Sin embargo, podrían haber asistido virtualmente, como lo hicieron otros miembros del bloque.
Debate sobre las votaciones diferenciadas
Durante la reunión, se generó un amplio debate sobre las votaciones en las que estos diputados se diferenciaron del resto del bloque radical. Según fuentes cercanas, aunque hubo un pedido explícito para que no asistieran, el viaje a Brasil les sirvió como excusa perfecta. En la reunión se analizó no solo su comportamiento reciente, sino también la actitud del sector alineado con Facundo Manes, que ha criticado duramente a los diputados disidentes, a pesar de que ellos también se han diferenciado en temas como la Ley Bases.
Propuesta de reconciliación y postura firme de Manes
El mendocino Julio Cobos sugirió una solución intermedia: ofrecerles a los diputados disidentes la posibilidad de firmar un compromiso para alinearse con las directivas del bloque a partir de ahora. Sin embargo, desde el lado de Facundo Manes y su grupo Evolución, la respuesta fue tajante: “No hay peor ciego que el que no quiere ver”, dejando claro que no están dispuestos a perdonar estas diferencias.
Participación de figuras clave en el debate
Durante el acalorado intercambio, participaron varias figuras del radicalismo. Por Evolución hablaron Carla Carrizo, Mariela Coletta y Danya Tavela, mientras que del lado de Manes, lo hicieron Pablo Juliano, Marcela Coli y Fernando Carbajal. En tanto, los integrantes de la “mesa del bloque” optaron por escuchar y dejaron la tarea de buscar una reconciliación en manos de Cobos, Mario Barletta, Atilio Benedetti y Fabio Quetglas, quien también se conectó desde Brasil.
Posibles expulsiones y creación de un nuevo bloque
En medio de la discusión, surgió la posibilidad de expulsar a los “radicales con peluca”, impulsada principalmente por los sectores que responden a Manes y Evolución. Sin embargo, esta postura parece ser minoritaria dentro del bloque, y quienes proponen la expulsión deberán reunir una mayoría y conseguir las firmas necesarias para avanzar con esa medida.
Clima de tensión y divisiones en el bloque
La tensión en el bloque radical sigue en aumento. Algunos sectores insisten en que no están dispuestos a convivir con los diputados disidentes si no son expulsados, mientras que otros buscan una solución menos drástica. Los que apoyan la expulsión sostienen que estos diputados ya no responden al bloque radical, sino a Patricia Bullrich, y afirman que hay cómplices dentro del bloque que los protegen.
El futuro del bloque y una posible ruptura
Por otro lado, desde el sector rupturista se ha anticipado que se están evaluando los pasos a seguir para la creación de un nuevo bloque, que se formalizaría una vez que se cuente con el respaldo de las autoridades partidarias. La decisión de avanzar en esa dirección está tomada, pero queda por ver cómo y cuándo se implementará.
La crisis interna en el radicalismo continúa, y el futuro del bloque dependerá de cómo se resuelvan estas profundas diferencias entre sus miembros.

Impulsan proyecto para que jóvenes vuelvan al "pago chico"
La diputada provincial Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de ley que busca fomentar el arraigo en localidades con menos de 10 mil habitantes, a través de educación, conectividad y créditos productivos. Apunta a repoblar el interior y descongestionar el conurbano.

Miranda reclamó la reactivación de las obras del Río Salado: “Son claves para evitar inundaciones”
La iniciativa apunta a proteger a ocho municipios bonaerenses afectados y evitar futuras inundaciones en una de las zonas productivas más importantes de la provincia.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: el revés judicial para el Gobierno
Tras nueve meses de negociaciones, la Casa Rosada no consiguió apoyo para los magistrados. El futuro de García-Mansilla sigue en duda.

El Gobierno acusa a Villarruel de boicotear sesión sobre candidatos a la Corte
Tensión política en el Senado: el Gobierno no logró postergar la sesión que definirá los candidatos de Milei a la Corte Suprema, y acusó a Villarruel de boicotearla.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?