Pettovello echó a un funcionario clave de Trabajo
La salida del subsecretario de Trabajo, Martín Huidobro, se suma a una serie de renuncias en el Ministerio de Capital Humano, en medio de una "reorganización interna" que genera incertidumbre sobre el futuro del gabinete de Javier Milei.
Política19 de octubre de 2024

El gobierno de Javier Milei sigue atravesando turbulencias con nuevas bajas en su equipo. Esta vez, la salida del subsecretario de Trabajo, Martín Huidobro, generó revuelo por ser el cuarto funcionario en dejar ese puesto en apenas cinco meses de gestión.
Huidobro, número dos del secretario de Trabajo, Julio Cordero, había asumido el 22 de mayo de este año, reemplazando a Liliana Acosta de Archimbal, una funcionaria de carrera desplazada a menos de dos meses de haber asumido.
Desde el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, aclararon que la desvinculación de Huidobro forma parte de una "reorganización interna" y que este proceso continuará en las próximas semanas. Según indicaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas, la salida responde a un ajuste dentro del organigrama del Ministerio, en línea con lo que habían anunciado previamente tras la salida de la subsecretaria Legal, Leila Gianni.
Aunque no se ha confirmado quién tomará el lugar de Huidobro, diversas versiones sugieren que no será alguien vinculado al PRO, pese a las especulaciones iniciales.
Martín Huidobro junto a la ministra Sandra Pettovello.
Un Ministerio en conflicto
Las salidas en el Ministerio de Capital Humano no son nuevas. Uno de los episodios más resonantes fue el despido del primer secretario de Trabajo bajo el gobierno de Milei, Omar Yasín, en marzo de 2024. Yasín fue responsabilizado por haber avalado un aumento salarial del 48% para el personal jerárquico del Estado, lo que generó una fuerte polémica dentro del oficialismo.
El Ministerio fue escenario de múltiples movimientos en la estructura interna desde que Javier Milei asumió la presidencia, lo que ha derivado en una constante rotación de funcionarios clave. Estas renuncias y despidos parecen formar parte de una estrategia de reorganización más amplia, aunque no exenta de controversias y especulaciones sobre los verdaderos motivos detrás de estos cambios.

El peronismo desarrolló una app para contabilizar todos sus votos a nivel nacional
Ante la dispersión de sellos provinciales, el PJ lanzó una aplicación que mostrará los votos consolidados de las distintas expresiones del peronismo en las elecciones del 26 de octubre.

Carrió cruzó a Milei y dijo que el acuerdo con Trump “es un negocio”
Carrió volvió con todo: tildó a Milei de “cruel y perverso” y dijo que el acuerdo con Trump “es un negocio” de poder en América del Sur.

Kicillof apuntó contra Milei por las obras paralizadas: “Nosotros no ponemos excusas”
El gobernador cuestionó la política de “obra pública cero” de Nación y anunció la reactivación de jardines maternales paralizados por la gestión libertaria.

“Marcá al pelado”: el insólito spot de La Libertad Avanza
Tras el rechazo judicial a reimprimir boletas y afiches, Santilli y Reichardt lanzaron un curioso video sobre la BUP. Así sigue la campaña de La Libertad Avanza.

Encuesta: ¿Quién encabeza la intención de voto en Rosario?
Caren Tepp lidera la encuesta en Rosario con amplia ventaja sobre Pellegrini y Scaglia. La candidata de Fuerza Patria consolida su imagen. Todos los números.

Crece la tensión por las maniobras militares de EE.UU. en Buenos Aires
La Provincia le exigió a Petri explicaciones por ejercicios militares de EE.UU. en bases bonaerenses. Bianco habló de “un antecedente riesgoso” y las redes estallaron.

Fuerza Patria conmemora el Día de la Lealtad con Kicillof en San Vicente y una caravana por Cristina
Con acto en San Vicente y movilización a San José 1111, el peronismo bonaerense celebra el Día de la Lealtad en la recta final hacia las legislativas.