Kicillof felicitó a Cristina tras la proclamación de su lista al frente del PJ
Luego de que la Junta Electoral del Partido Justicialista (PJ) proclamara la lista de Cristina Kirchner, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, felicitó a la ex presidenta.
Política06 de noviembre de 2024
La reciente proclamación de la lista "Primero La Patria" en el Partido Justicialista (PJ), encabezada por Cristina Fernández de Kirchner, marcó un momento clave para el futuro del partido. Tras la confirmación de la única lista en cumplir con los requisitos electorales, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, expresó públicamente su respaldo a la ex presidenta en un mensaje a través de redes sociales.
“Felicito a Cristina Kirchner y a todos los compañeros y compañeras de la lista de Primero la Patria por este nuevo desafío al frente del Partido Justicialista”, manifestó Kicillof en su cuenta de X, anteriormente conocida como Twitter, luego de varias semanas de tensiones políticas internas con el kirchnerismo.
La lista "Primero La Patria": Un consenso logrado por la Junta Electoral del PJ
La Junta Electoral del PJ ratificó la candidatura de Cristina Kirchner para liderar el partido, con 13 votos a favor y uno en disidencia, emitido por la dirigente María Eugenia Catalfamo, quien no detalló sus motivos. La resolución oficial, registrada bajo el número 7, fue emitida en Buenos Aires e instruyó la publicación de la lista completa en el sitio web del PJ, en un esfuerzo por asegurar la transparencia.
La proclamación automática de la lista responde a los artículos 10 y 60 del Reglamento Electoral del PJ, que permiten la proclamación sin elección interna en caso de lista única. En línea con esto, el apoderado partidario fue instruido a notificar a la Jueza Federal con competencia electoral en la Capital Federal sobre la conformación oficial de la lista.
Avales y requisitos: Cómo se validó la lista de Cristina Kirchner
La lista "Primero La Patria" superó un riguroso proceso de validación, presentando 106,125 avales válidos de un total de 159,144 registrados, donde algunos fueron rechazados por exceder el límite permitido para la provincia de Buenos Aires o por incumplir ciertos requisitos del reglamento. La normativa electoral del PJ demanda una distribución proporcional de los avales entre los 24 distritos y representación de las distintas ramas del partido, tal como especifica el artículo 7 de las Normas Complementarias.
En cuanto a su estructura, la lista incluye como vicepresidentes a José Miguel Ángel Mayans, Lucía Corpacci, Germán Martínez y Melina Fernández, quienes representan distintas provincias y refuerzan la presencia del PJ a nivel nacional. Además, se destacan figuras de reconocida trayectoria como Vanesa Siley, Juan Manzur, Agustina Propato y Eduardo “Wado” de Pedro.
Paridad de género y representación territorial, prioridades en la lista de Cristina Kirchner
El informe de la Junta subrayó que la lista respeta el principio de paridad de género, un requisito crucial en las normativas internas del PJ. Esto incluye a 15 consejeros provenientes de las ramas gremial, femenina y juvenil, distribuidos de modo que cada distrito cuenta con al menos dos representantes.
La inclusión territorial fue respaldada además por certificaciones de antecedentes firmadas por presidentes partidarios de once provincias, incluyendo Santa Cruz, Buenos Aires y Tucumán, lo que refuerza la amplitud territorial y sectorial en el diseño de la lista.
Ricardo Quintela reconoce a Cristina y evita una disputa judicial
Uno de los momentos más relevantes fue la reacción de Ricardo Quintela, quien había manifestado su intención de competir contra Kirchner por la conducción del PJ, pero su lista fue excluida por la Junta Electoral al no reunir los avales requeridos. Tras la proclamación, Quintela optó por no apelar judicialmente la decisión y reconoció la autoridad de Cristina Kirchner, comprometiéndose a establecer comunicación con ella en los próximos días.
En su mensaje a más de 70 dirigentes reunidos, Quintela declaró su intención de colaborar con la nueva conducción del PJ, destacando la importancia de la unidad dentro del partido.

Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.

Denunciaron a Adorni por usar los medios públicos para "autopromoción"
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.

Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.

Kicillof lanza programa de medicamentos y culpó a Milei de la desregulación
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?