El PRO bonaerense pide incluir obras en el presupuesto 2025 de Javier Milei
Intendentes PRO exigen a Milei que el presupuesto 2025 incluya obras estratégicas para sus municipios. ¿Lograrán el apoyo del gobierno?
Legislativas06 de noviembre de 2024

La discusión sobre el presupuesto 2025 de Javier Milei ha comenzado con alta tensión. Intendentes del PRO están presionando para que el nuevo presupuesto incluya obras de infraestructura clave en sus municipios, una demanda que está siendo gestionada por el presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo, en las negociaciones con el gobierno nacional.
La presión de los intendentes PRO por obras fundamentales
En la última reunión del Consejo del PRO bonaerense, realizada vía Zoom, los intendentes expusieron sus necesidades a Ritondo, quien asumió la responsabilidad de llevar sus pedidos a la mesa de debate. Estos reclamos incluyen obras que actualmente están paralizadas, algunas de ellas de importancia estratégica para las comunas, como el Colector Marcos Sastre en Mar del Plata o la planta depuradora en Pinamar, cuya licitación ya fue aprobada por el gobierno nacional con un presupuesto de más de 3.000 millones de pesos.
Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata, destacó la urgencia de completar la obra del Acueducto del Oeste, destinada a garantizar el acceso al agua potable para más de 85 mil habitantes. Sin embargo, este proyecto enfrenta retrasos críticos, especialmente tras el cierre del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), anunciado recientemente.
Ritondo como mediador entre los pedidos del PRO y el gobierno de Milei
Cristian Ritondo, quien lidera las negociaciones del PRO en el Congreso, se ha convertido en una pieza clave para estos intendentes, quienes buscan asegurar el financiamiento para las obras en el presupuesto 2025. La postura del bloque amarillo es firme: sin la inclusión de estos proyectos en el presupuesto, los legisladores PRO podrían dificultar la aprobación de la "ley de leyes".
Este esfuerzo por parte del PRO también implica un distanciamiento de la propuesta lanzada por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien intentó convocar a los intendentes para hacer un reclamo conjunto por las obras paralizadas. Desde el PRO, la respuesta ha sido contundente: "El gobernador debería primero cumplir con el último desembolso del Fondo de Fortalecimiento Fiscal", comentó uno de los intendentes que rechazaron la convocatoria de Kicillof.
Obras estratégicas que el PRO exige a Milei
Entre los proyectos más urgentes, el intendente de Pergamino, Javier Martínez, busca la financiación de un jardín maternal. Por su parte, Pablo Petrecca, jefe comunal de Junín, espera concretar el paso bajo nivel de calle Rivadavia, que lleva un avance del 40%. Asimismo, en Lobos, el intendente Jorge Etcheverry aspira a completar la última etapa de las obras de cloacas y la planta purificadora, paralizadas durante el gobierno de Alberto Fernández.
Estos proyectos representan más que una mejora en infraestructura; cada obra es vista por los intendentes como una necesidad impostergable para el desarrollo local y la calidad de vida de sus habitantes.
El rol de Macri y la estrategia del PRO en el Congreso
El apoyo de Mauricio Macri ha sido clave en la negociación, luego de que el expresidente afirmara que, si el gobierno no contempla los pedidos del PRO, el bloque no respaldaría el presupuesto. Macri, con influencia en el gobierno de Milei, busca reforzar la posición de su partido, lo cual suma peso a las demandas de los intendentes.
En los próximos días, la negociación se intensificará, y el rol de Ritondo será crucial para definir si el presupuesto 2025 incluirá o no estas obras. Mientras tanto, los intendentes del PRO esperan con expectativa los resultados, con la esperanza de que el financiamiento nacional finalmente llegue a sus comunas.

Diputados opositores denuncian "artilugio oficialista" en la comisión por el Criptogate
Agost Carreño y Massot acusaron a La Libertad Avanza y al PRO de armar interbloques tras la creación de la comisión investigadora del Criptogate, con el objetivo de sumar representantes y condicionar la investigación.

Diputados proponen sancionar las conductas inapropiadas en el Congreso
Buscan fortalecer el respeto y el orden en las sesiones. La propuesta contempla desde advertencias hasta suspensión con descuento de dieta.

El PRO y LLA se rearman para bloquear la comisión por $Libra
Milei y el PRO se rearman para frenar la comisión por $Libra: una movida estratégica que deja a Diputados al borde del empate total.

Espert, durísimo con la CGT: “Son un conjunto de atorrantes, mafiosos”
En el marco del paro general de la CGT, el diputado de La Libertad Avanza lanzó duras críticas al sindicalismo y al kirchnerismo.

Nuevo frente liberal busca pisar fuerte en la provincia de Buenos Aires
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.