La mesa del transporte se reúne para definir un nuevo paro
La reciente salida de Sergio Sasia de la CATT y la exclusión de la UTA marcan un momento de tensión en el sector. La postura del moyanismo, respaldada por otros referentes sindicales, busca confrontar las políticas del gobierno de Javier Milei en un contexto de agitación política y sindical.
Política09 de noviembre de 2024

El próximo martes 12, en medio de un clima de creciente tensión sindical, se reunirá la Mesa Nacional del Transporte para evaluar posibles medidas de fuerza. “Lo más seguro es que se acuerde ir a un nuevo paro. La cosa, lejos de aflojar, se va a tensar más”, señalaron fuentes cercanas a Pablo Moyano, líder de Camioneros, a NA.
La Mesa Nacional del Transporte cuenta con el respaldo de figuras sindicales de peso como Omar Maturano, secretario general de La Fraternidad, y Juan Carlos Schmid, líder de los trabajadores de Dragado y exsecretario general de la CGT. También participan Pablo Biró, de la Asociación de Pilotos Aéreos, y Juan Pablo Brey, de la Asociación de Aeronavegantes, junto con Omar Durdos del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU).
La ausencia notable es la de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Roberto Fernández, líder de los colectiveros, quedó fuera de la mesa tras tensiones surgidas por negociaciones independientes con el gobierno. “Fernández no va a estar el próximo martes, se cortó solo”, coincidieron fuentes sindicales, señalando la fractura con sus pares del sector.
Además, indicaron que la reunión podría realizarse en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), "ahora que logramos allanar el camino”, en relación a la reciente salida de la conducción del ferroviario Sergio Sasia, quien renunció acorralado por la postura dura de Pablo Moyano, que lo acusó de “pasarse del otro lado del mostrador”.
El trasfondo político y la mirada al PJ
La disputa interna del sindicalismo se enmarca en un contexto político complejo. La reciente definición de la conducción del Partido Justicialista (PJ), que quedó en manos de Cristina Fernández de Kirchner sin elecciones gracias a un fallo judicial, también es observada con atención. La estrategia de Moyano busca presionar y marcar su posición frente a un peronismo que se muestra dividido y en constante reacomodamiento.
Según NA, quienes conocen al líder sindical afirman que “está re caliente con lo que la dirigencia política del peronismo está haciendo en este momento de angustia social” y que “la gente no quiere saber nada con ver cómo se pelean por los cargos”. Incluso, alguien que lo frecuenta no descarta que el camionero tome la decisión de alejarse del partido.

Kicillof cruzó a Milei: "Se llena la boca hablando de libertad mientras reprime a los jubilados y ataca a los que protestan"
El gobernador bonaerense respondió con dureza a las declaraciones del Presidente, quien acusó a la oposición de buscar un "golpe institucional". Kicillof denunció el "desenfreno autoritario" del jefe de Estado y advirtió que seguirá construyendo una alternativa a la administración libertaria.

La UCR extiende mandato de autoridades provinciales
La UCR prorroga el mandato de sus autoridades en Buenos Aires con un fuerte respaldo mayoritario. Abad sigue al frente hasta que se resuelvan las instancias judiciales.

Intendentes impulsan el desdoblamiento electoral en la provincia
La interna del PJ bonaerense se calienta: los 44 intendentes del kicillofismo piden que el gobernador desdoble las elecciones: La batalla por las elecciones.

Piden la renuncia de Adorni: "No puede hacer campaña desde un atril de la Casa Rosada”
Manuel Adorni será candidato a legislador en la Ciudad de Buenos Aires, pero no dejará la vocería de Casa Rosada. Yamil Santoro lo denunció por presunto "aprovechamiento" de su cargo, mientras que Paula Oliveto le exigió su renuncia inmediata.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

Encuesta en la Ciudad de Buenos Aires: ¿un batacazo inesperado?
Una nueva encuesta pone en duda la hegemonía del PRO en la Ciudad de Buenos Aires. ¿Quién lidera realmente?