Alerta PyME: El 62% enfrenta caída de ventas y 41% suba de insumos
El 62% de las PyMEs reporta caída en ventas. Conoce los desafíos de las pequeñas y medianas empresas en el tercer trimestre de 2024.
Economía13 de noviembre de 2024

Una nueva encuesta de la Fundación Observatorio PyME pone de manifiesto una realidad difícil para las pequeñas y medianas empresas argentinas. A pesar de que la actividad industrial logró tres meses consecutivos de crecimiento, la situación de las PyMEs sigue siendo preocupante. El 62% de las empresas informaron una caída significativa en sus ventas, mientras que un 41% enfrenta subas constantes en los precios de los insumos.
Los desafíos más grandes para las PyMEs industriales: caída de ventas y costos elevados
El análisis sobre las PyMEs industriales muestra que la caída de la demanda es uno de los principales problemas. El 62% de las empresas reporta descensos en las ventas, mientras que más de la mitad enfrenta aumentos en los costos salariales. Estos problemas se suman a la subida de los precios de los insumos (41%) y los retrasos en los pagos de los clientes (32%). Esta combinación de factores ha afectado gravemente la rentabilidad de las PyMEs industriales, que se enfrentan a un panorama económico complejo.
Un análisis dual: el contraste entre las PyMEs industriales y las de software
El informe, que corresponde al tercer trimestre de 2024, revela un panorama contrastante entre las diferentes ramas de las PyMEs. Mientras que las industriales siguen arrastrando los efectos de la recesión, las empresas del sector de software y servicios informáticos (SSI) mantienen un crecimiento moderado, aunque no exento de problemas. En este último sector, las ventas aumentaron un 11% en términos deflactados, y la ocupación creció un 3%, pero los márgenes de rentabilidad continúan siendo una preocupación clave, ya que un 59% de las empresas reporta márgenes bajos.
El estancamiento en la creación de PyMEs: ¿qué significa para el empleo?
Uno de los aspectos más preocupantes es la desaceleración en la apertura de nuevas PyMEs. Según el informe, la cantidad de nuevas empresas se frenó en 2024, especialmente en el sector industrial, aunque las empresas de software y servicios informáticos continúan en expansión. Este estancamiento está afectando directamente la productividad y el crecimiento del empleo en el país, ya que la mayoría de las nuevas empresas deberían provenir de las pequeñas y medianas empresas. Sin un crecimiento sostenido en el número de PyMEs, las perspectivas de expansión laboral se ven limitadas.
Perspectivas mixtas: ¿están mejorando las expectativas de las PyMEs?
A pesar de los problemas actuales, el Índice de Confianza Empresarial ha mostrado una leve mejora desde octubre de 2023, lo que indica un moderado optimismo en las expectativas a futuro. Sin embargo, el ánimo empresarial sigue estancado, y el Índice de Gestores de Compras (PMI-PYME) refleja una situación de transición entre la recesión y la expansión. La ligera recuperación en este índice no es suficiente para generar un repunte claro en la actividad productiva.

Estallaron las críticas tras los anuncios de Caputo: "Estafa monumental"
Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.

El Gobierno confirmó el fin del cepo al dólar para personas físicas y el inicio de una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400. La medida, respaldada por un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, marca una nueva etapa del plan económico de Javier Milei.

Una familia necesitó más de $1,1 millón en marzo para no ser pobre
Los datos del INDEC confirman que la pobreza sigue creciendo: la Canasta Básica Total subió 4% en marzo y la Alimentaria trepó un 5,9%.

Inflación del 3,7% en marzo: subas fuertes en alimentos y educación
Con este dato, el índice acumuló un 8,6% en lo que va de 2025 y un 55,9% en los últimos 12 meses, marcando una aceleración respecto a febrero.

Tragedia en la previa de Colo Colo vs. Fortaleza: murieron dos hinchas y se suspendió el partido
Una adolescente de 18 años y un niño de 13 perdieron la vida tras una avalancha en los accesos del Estadio Monumental. La Conmebol canceló el encuentro y se investiga la posible implicancia de un carro policial.

Encuesta muestra un dato alarmante sobre el humor social
Una nueva encuesta nacional refleja el malestar creciente con Milei y alerta sobre el rumbo del país. El dato que prende las alarmas en el gobierno.

Nuevo frente liberal busca pisar fuerte en la provincia de Buenos Aires
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?