
Karen Reichardt encabezará la lista de La Libertad Avanza
Bomba en La Libertad Avanza! La Justicia puso a Karen Reichardt primera en la lista, y Santilli quedó relegado. ¿Se reimprimen las boletas? Mirá que pasa ahora.
El miércoles 20 de noviembre habrá paro total en el subte en protesta por la muerte de un trabajador. Conocé qué líneas estarán afectadas y por qué.
Política18 de noviembre de 2024La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Metrodelegados) ha confirmado un paro total de servicio para el miércoles 20 de noviembre, como respuesta a la muerte de un trabajador, quien según el gremio, falleció a raíz de la exposición al asbesto. La medida de fuerza afectará a todas las líneas de subte y al Premetro, con una paralización escalonada que comenzará a las 10 de la mañana y se extenderá hasta las 16 horas.
El paro comenzará con las líneas A y B entre las 10:00 y las 12:00 horas. Luego, de 12:00 a 14:00, será el turno de las líneas D y H. Finalmente, de 14:00 a 16:00, las líneas C, E y el Premetro estarán fuera de servicio. La modalidad escalonada de la huelga tiene como objetivo que el impacto sea significativo pero no total, permitiendo que algunos servicios se vean afectados en distintos momentos del día.
La protesta responde al fallecimiento de Jorge Navarro, un trabajador del Taller Constitución, quien en 2020 fue diagnosticado con cáncer de pulmón, enfermedad vinculada a la exposición al asbesto en su lugar de trabajo. Según los Metrodelegados, Navarro formaba parte de los 107 trabajadores reconocidos oficialmente como afectados por este material cancerígeno, a pesar de que en Argentina el asbesto está prohibido desde 2003.
"Estamos indignados porque esta muerte podría haberse evitado", señalaron desde el gremio, destacando que durante años el personal del subte fue expuesto a este material sin que se les informara sobre los riesgos. De hecho, denuncian que las autoridades negaron la presencia de asbesto en los trenes hasta que el sindicato pudo demostrarlo en 2018, tras realizar diversas denuncias y presentar un amparo en la justicia.
Además de la paralización de los servicios, los Metrodelegados exigen el retiro inmediato del asbesto en toda la red de subtes, el cambio de las flotas contaminadas, y la aceleración de las tareas de desasbestización. Insisten en que todos los trabajadores, incluidos los jubilados, deben ser incorporados a un plan de Vigilancia Médica para detectar posibles efectos del amianto a largo plazo, ya que el período de latencia de enfermedades como el cáncer puede durar varias décadas.
"Es inadmisible que los trabajadores sigan expuestos a un material tan peligroso", comentó Andrea Salmini, secretaria de prensa del gremio. "Exigimos que el Gobierno de la Ciudad cumpla con lo que ya ha ordenado la Justicia y que no se posterguen más las licitaciones para renovar las flotas de la línea B, que aún están contaminadas", agregó.
El asbesto, también conocido como amianto, es un mineral que durante décadas se utilizó en la industria por sus propiedades de aislamiento térmico y acústico. Sin embargo, se ha comprobado que la inhalación de sus fibras puede causar graves enfermedades respiratorias, incluyendo el cáncer de pulmón, mesotelioma y asbestosis. A pesar de estar prohibido en Argentina desde 2003, el gremio asegura que la presencia de este material sigue siendo un riesgo latente para los trabajadores del subte, muchos de los cuales, como Navarro, ya han sido afectados.
Por su parte, las empresas encargadas de la operación del subte, Subterráneos de Buenos Aires S.E. y Emova, defendieron su postura al señalar que se han realizado miles de estudios sobre la calidad del aire en las instalaciones y que los resultados siempre han estado dentro de los parámetros establecidos por la ley. No obstante, el gremio sigue exigiendo una respuesta contundente frente a lo que consideran una "falta de responsabilidad" de las autoridades, que han demorado las medidas de prevención y limpieza.
Bomba en La Libertad Avanza! La Justicia puso a Karen Reichardt primera en la lista, y Santilli quedó relegado. ¿Se reimprimen las boletas? Mirá que pasa ahora.
Mientras el Gobierno evalúa reimprimir las boletas en PBA, el candidato de Potencia alertó sobre el gasto millonario: “El país no está para financiar este disparate”.
La Libertad Avanza sufre otro golpe: Santilli no podrá encabezar la lista bonaerense y Cositorto revela todo sobre su aporte de 32.500 dólares en 2021.
A 20 días de las elecciones, los mandatarios de Provincias Unidas buscan posicionarse como alternativa federal frente a La Libertad Avanza y el peronismo.
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.
La Libertad Avanza sufre otro golpe: Santilli no podrá encabezar la lista bonaerense y Cositorto revela todo sobre su aporte de 32.500 dólares en 2021.
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.