Generación Zoe: Cositorto vuelve a declarar en el juicio por la megaestafa
Leonardo Cositorto declara en Corrientes por la estafa de Generación Zoe. Denuncias, defensas y un giro político inesperado en el caso del año.
Argentina25 de noviembre de 2024
En una nueva audiencia del juicio oral que se lleva a cabo en Goya, Corrientes, Leonardo Cositorto, principal acusado y cara visible de Generación Zoe, dará su declaración este lunes. Acusado junto a Miguel Ángel Echegaray y Maximiliano Batista de cometer 163 hechos de estafa reiterada, Cositorto buscará defenderse de las imputaciones y plantear sus denuncias.
Un juicio que expone un esquema piramidal
El proceso judicial, que comenzó el pasado 16 de octubre y se extenderá al menos hasta el 11 de diciembre, está centrado en el esquema de estafa piramidal que Generación Zoe utilizó para captar inversores con promesas de rendimientos extraordinarios. Las denuncias comenzaron en 2022, cuando se detectaron irregularidades en los pagos y restricciones para retirar fondos, desatando una investigación que vincula operaciones en varias provincias de Argentina.
Cositorto, junto a sus socios más cercanos, permanece detenido en la cárcel de Bouwer, Córdoba, mientras otros implicados, como Lucas Camelino y los hermanos Medina, enfrentan el juicio en libertad. Según los fiscales Guillermo Barry y Juan Carlos Castillo, Generación Zoe utilizó cursos de criptomonedas como fachada para atraer víctimas, generando un impacto que trascendió fronteras.
Cositorto: "Me usan de papel higiénico"
Desde su detención en Goya, Cositorto ha mantenido una postura combativa frente a las acusaciones. En declaraciones recientes, afirmó que nunca estuvo prófugo y que su presencia en República Dominicana, donde fue arrestado, respondía a actividades profesionales relacionadas con su empresa. “Me usan de papel higiénico para limpiar la mierda de los demás”, expresó en una entrevista telefónica con la agencia Noticias Argentinas.
Además, señaló que Generación Zoe no tenía operaciones oficiales en Goya, atribuyendo los problemas legales a “un grupo de personas que decidieron traer nuestro trading”. Su abogado, José Codazzi, calificó el juicio como "el más importante en la historia del Poder Judicial de Corrientes" y anticipó una jornada especial en la audiencia de este lunes.
El rechazo al acuerdo con las víctimas
En un intento por aliviar las tensiones judiciales, Cositorto ofreció un acuerdo económico para compensar a las víctimas. Sin embargo, la propuesta fue rechazada por los fiscales tras no cumplir con los requisitos de la Fiscalía General de Corrientes, liderada por César Sotelo. Este revés judicial refleja la complejidad del caso, que ha involucrado a diversas jurisdicciones, incluidas Córdoba y La Plata, donde la Corte Suprema determinó que las investigaciones se realicen en las áreas afectadas.
Cositorto, de empresario a político
En un giro inesperado, el líder de Generación Zoe también anunció su intención de postularse como diputado nacional en 2025. “Estoy evaluando si será en Córdoba o Buenos Aires, pero me voy a presentar”, afirmó. Este anuncio generó polémica, dada la magnitud de las acusaciones en su contra y el impacto del caso en miles de damnificados.
La serie de Netflix y el impacto mediático
El juicio también ha cobrado notoriedad por la inclusión del caso en una serie de Netflix, lo que amplifica su alcance mediático y expone la magnitud de las operaciones fraudulentas. Con más de un millón de dólares en pérdidas reportadas por las víctimas, Generación Zoe representa uno de los mayores escándalos financieros en Argentina en los últimos años.
Próximos pasos en el juicio
Con la declaración de Cositorto, se espera que la jornada de este lunes revele detalles clave sobre el funcionamiento interno de Generación Zoe y las estrategias legales de su defensa. Mientras tanto, las víctimas y la sociedad continúan buscando justicia frente a un caso que ha dejado una profunda huella en el país.

Emergencia en discapacidad: el Foro denuncia abandono del Estado
Emergencia total: sin pensión, sin salud y sin respuesta del Estado. Personas con discapacidad denuncian abandono y ajuste feroz. Todos los detalles.

La justicia define si amplía la imputación contra el hermano Kiczka
Grave acusación. La Fiscalía pidió sumar un nuevo cargo a Sebastián Kiczka tras la declaración clave de una testigo. El Tribunal resuelve este viernes.

La Provincia pidió apoyo a Nación para desdoblar elecciones
Bianco fue a la Rosada y consiguió el respaldo de Nación para el desdoblamiento. El Gobierno también avala suspender las PASO en la Provincia.

Milei posterga la venta de las hidroeléctricas del Comahue
El Gobierno de Mliei pateó la licitación de las represas del Comahue por pedido de gobernadores. Enterate qué pasará con estas centrales clave.

¿Quiénes lideran el ranking de aprobación de intendentes y gobernadores?
Descubrí quiénes son los mandatarios mejor valorados en todo el país y cómo se posicionan frente a sus adversarios. Un análisis de la aprobación ciudadana.

Encuesta nacional: señales de alarma para el gobierno de Milei
Una nueva encuesta deja en evidencia que el optimismo se enfría y crece la preocupación. ¿Qué piensan los votantes de Milei y de la oposición?

Encuesta muestra un dato alarmante sobre el humor social
Una nueva encuesta nacional refleja el malestar creciente con Milei y alerta sobre el rumbo del país. El dato que prende las alarmas en el gobierno.