Comité Nacional de la UCR nuevamente atacado: investigan actos vandálicos
El Comité Nacional de la UCR publicó un video con imágenes de los agresores y vinculó el hecho a recientes tensiones con la SIDE.
Política26 de noviembre de 2024
Andrés Montero
La Unión Cívica Radical (UCR) informó sobre un nuevo ataque a la sede de su Comité Nacional en el microcentro porteño, ocurrido durante la madrugada del sábado pasado. Según la denuncia presentada por el partido, dos personas robaron fusibles y cortaron la luz del edificio ubicado en Alsina 1786, lo que representa el segundo episodio de vandalismo en menos de un mes.
El ataque: robo de fusibles y sabotaje eléctrico
Las imágenes captadas por una cámara de seguridad muestran a dos hombres que, alrededor de las dos de la mañana, forzaron la caja de fusibles de la sede radical. Uno vestía camisa oscura y gorra negra, mientras que el otro llevaba un jean claro y una remera blanca. Ambos merodearon por la puerta del edificio antes de sentarse cerca de la caja de fusibles, la cual terminaron abriendo para arrancar los cables. Posteriormente, escaparon en un auto Citroën que habían estacionado a pocos metros del ingreso.
El comunicado de la UCR
El Comité Nacional emitió un comunicado este martes en el que condenó el hecho y lo vinculó con un primer ataque ocurrido el pasado 2 de noviembre. En esa ocasión, un grupo de personas ingresó por la fuerza a las oficinas del presidente del partido, Martín Lousteau, y causó destrozos. Según el comunicado, ese primer ataque se mantuvo en reserva hasta ahora.
"Es sugestivo que dos días antes del primer ataque, Martín Lousteau, como titular del partido y presidente de la Comisión Bicameral de Seguimientos de los Organismos de Inteligencia, cuestionara elementos del Plan de Inteligencia Nacional en una reunión en la SIDE, generando tensiones en el encuentro", aseguró la UCR en su cuenta oficial de X (exTwitter).
Investigación en curso
La Justicia ya trabaja en el análisis del video registrado por la cámara de seguridad, que podría ser clave para identificar a los responsables. Desde la UCR, destacaron la necesidad de esclarecer los hechos, especialmente ante la recurrencia de agresiones en un contexto político que, según denunciaron, se torna cada vez más hostil.

Mercedes: la derrota de la lista K, un pase de factura a la gestión del camporista Ustarroz
La caída del oficialismo reflejó el desgaste de un gobierno que acumula cuestionamientos por la falta de seguridad, el deterioro urbano y el colapso del sistema cloacal. A las críticas por obras inconclusas y barrios sin servicios se suma el malestar por inversiones en eventos y embellecimiento mientras persisten problemas estructurales.

Cristina denunció torturas y extorsión en la Causa Cuadernos
En un fuerte mensaje, Cristina Kirchner habló de “tortura blanca” y acusó a Stornelli y al macrismo de usar métodos de dictadura en la Justicia.

Polémica por el plan de Bullrich para los caminos rurales
La ministra de Seguridad propuso “que los vecinos se armen consorcios y administren la tasa vial” y desató una ola de críticas en redes sociales.

PJ: cumbres, gobernadores y debate interno por el Presupuesto y las reformas
El partido justicialista comenzó una serie de encuentros entre sus principales referentes para definir una estrategia común en el Congreso ante los proyectos económicos del Ejecutivo. Cristina Kirchner sigue de cerca las reuniones.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Con dos meses de atraso, Nación prorrogó la emergencia agropecuaria en distritos bonaerenses
El Gobierno nacional extendió este miércoles la emergencia rural en Bolívar, 9 de Julio, Casares y Tapalqué. Productores y dirigentes cuestionan la demora y el abandono.

Encuesta tras las elecciones: el dato que preocupa en la Rosada
Una nueva encuesta tras las elecciones muestra apoyo a Milei, pero también un dato que inquieta en Casa Rosada. Conocé qué detectó el estudio.



