Kicillof reactivó obras educativas paralizadas por Nación
Obras, educación y paritarias: el gobernador Axel Kicillof refuerza su gestión y cuestiona las políticas de ajuste de Nación.
Política03 de diciembre de 2024

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó una jornada de inauguraciones en Florencio Varela, donde además anunció la reactivación de obras educativas clave que habían sido paralizadas por el Gobierno nacional.
Durante el evento, Kicillof inauguró el Jardín de Infantes N°950 y un Centro de Desarrollo Infantil, ambos proyectos financiados por el Estado provincial con una inversión de $521 millones. Estas nuevas instalaciones educativas beneficiarán a 360 niños del barrio San Jorge, marcando un avance significativo en la infraestructura escolar de la región.
Además, junto al rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Arnaldo Medina, firmó un convenio para retomar la construcción de una escuela técnica en el barrio San Francisco, cuyo progreso se había detenido por falta de recursos.
Críticas a las políticas de ajuste de Milei
En su discurso, el gobernador lanzó duras críticas al presidente Javier Milei, acusándolo de "crueldad o ineptitud" por implementar recortes en áreas esenciales como la educación y los medicamentos gratuitos. “Por crueldad o ineptitud, saca los medicamentos gratuitos. El tema es poner los recursos donde más se necesitan”, afirmó Kicillof, vinculando las medidas con una "visión neoliberal" que afecta a los sectores más vulnerables.
Kicillof destacó también el programa Puentes, que busca ampliar la oferta educativa en municipios del interior bonaerense como Dolores, Las Flores y Alberti. El convenio firmado incluye nuevas carreras universitarias que serán dictadas en colaboración con universidades locales, reforzando el acceso a la educación superior en zonas alejadas de los grandes centros urbanos.
Últimas negociaciones paritarias del año
En paralelo a los anuncios educativos, el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, confirmó que en los próximos días se abrirá la última negociación paritaria del 2024 con los gremios estatales. Este proceso tendrá un enfoque especial en el aguinaldo y los ajustes salariales para el inicio del 2025.
López destacó que el diálogo con los sindicatos ha sido constante a lo largo del año, asegurando aumentos salariales en línea con la inflación.
Educación y gestión: el rol del Estado
Kicillof concluyó su recorrido enfatizando el papel del Estado en garantizar derechos fundamentales. “No fue el mercado el que resolvió la falta de vacantes, fue el Estado el que llegó al barrio para ampliar derechos”, señaló al destacar la demanda inmediata del nuevo jardín de infantes inaugurado.
Con estas iniciativas, el gobernador busca fortalecer su gestión y diferenciarse de las políticas nacionales, posicionándose como un defensor del acceso a la educación y la justicia social en la provincia de Buenos Aires.

Kicillof cruzó a Milei: "Se llena la boca hablando de libertad mientras reprime a los jubilados y ataca a los que protestan"
El gobernador bonaerense respondió con dureza a las declaraciones del Presidente, quien acusó a la oposición de buscar un "golpe institucional". Kicillof denunció el "desenfreno autoritario" del jefe de Estado y advirtió que seguirá construyendo una alternativa a la administración libertaria.

La UCR extiende mandato de autoridades provinciales
La UCR prorroga el mandato de sus autoridades en Buenos Aires con un fuerte respaldo mayoritario. Abad sigue al frente hasta que se resuelvan las instancias judiciales.

Intendentes impulsan el desdoblamiento electoral en la provincia
La interna del PJ bonaerense se calienta: los 44 intendentes del kicillofismo piden que el gobernador desdoble las elecciones: La batalla por las elecciones.

Piden la renuncia de Adorni: "No puede hacer campaña desde un atril de la Casa Rosada”
Manuel Adorni será candidato a legislador en la Ciudad de Buenos Aires, pero no dejará la vocería de Casa Rosada. Yamil Santoro lo denunció por presunto "aprovechamiento" de su cargo, mientras que Paula Oliveto le exigió su renuncia inmediata.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

Encuesta en la Ciudad de Buenos Aires: ¿un batacazo inesperado?
Una nueva encuesta pone en duda la hegemonía del PRO en la Ciudad de Buenos Aires. ¿Quién lidera realmente?