Diputados busca aprobar el laboratorio bonaerense de medicamentos
Diputados bonaerenses buscan aprobar el laboratorio estatal que promete garantizar medicamentos accesibles. Oficialismo y oposición chocan en el debate.
Legislativas10 de diciembre de 2024

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires se prepara para una sesión extraordinaria clave este jueves 12 de diciembre a las 11 horas, donde el oficialismo intentará avanzar con la aprobación del proyecto que crea el Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense, un laboratorio estatal destinado a la producción de medicamentos, insumos médicos y vacunas.
Un proyecto con respaldo oficialista, pero sin consenso opositor
Impulsada por el gobernador Axel Kicillof, esta iniciativa tiene como objetivo principal garantizar el acceso a medicamentos esenciales en la provincia. Según el oficialismo, esta medida permitirá “ampliar la producción pública de remedios para reducir costos y facilitar su disponibilidad”.
El proyecto ya cuenta con dictámenes favorables de las comisiones de Legislación General, Salud Pública y Presupuesto e Impuestos, por lo que requiere únicamente de mayoría simple para su aprobación. Sin embargo, enfrenta el rechazo de los bloques opositores, que cuestionan tanto la estructura del centro como su sustentabilidad económica.
Ejes del laboratorio estatal
El Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense funcionará como una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria, bajo la jurisdicción del Ministerio de Salud provincial. Sus metas incluyen:
- Asegurar el suministro de medicamentos, vacunas y productos médicos esenciales.
- Impulsar la soberanía sanitaria, evitando la dependencia de intereses económicos privados.
- Establecer estándares de calidad en la producción farmacéutica.
- Fomentar el desarrollo de la industria farmacéutica local.
El contexto político: sesiones extraordinarias y tensiones
Este proyecto se inscribe en un período parlamentario intenso, donde se debatirán temas como el Presupuesto 2025, la Ley Impositiva y la reforma jubilatoria del Banco Provincia (BAPRO). Según fuentes legislativas, la Ley de leyes y las normas fiscales se discutirán el jueves 19 de diciembre, para dar más tiempo a negociaciones políticas.
Además, la sesión de este jueves marcará el inicio de un esperado “enroque” en las autoridades de la Cámara de Diputados. El actual presidente, Alejandro Dichiara, intercambiará roles con el vicepresidente Alexis Guerrera, en una rotación acordada por Unión por la Patria.
Resistencia en el Senado y el rol del Ejecutivo
Mientras la Cámara de Diputados avanza con su agenda, el Senado bonaerense enfrenta mayores desafíos. La vicegobernadora Verónica Magario señaló la falta de acuerdo con la oposición para convocar sesiones extraordinarias, lo que podría forzar al gobernador Kicillof a emitir un decreto.
La diferencia entre ambos métodos radica en que, mientras una autoconvocatoria permite tratar un temario amplio, un decreto del Ejecutivo restringe los temas a los señalados en la convocatoria oficial.
Próximas sesiones: una recta final cargada
La Legislatura bonaerense se prepara para sesiones clave en los próximos días, buscando cerrar el año parlamentario antes de las fiestas. Se espera que las discusiones se concentren en los temas de mayor impacto, como el Presupuesto 2025, la Ley Impositiva y la reforma del BAPRO.
Con un escenario político marcado por tensiones y negociaciones, la aprobación del laboratorio estatal podría consolidar un avance significativo en la agenda del oficialismo, aunque también visibiliza las profundas diferencias con los bloques opositores.

Impulsan proyecto para que jóvenes vuelvan al "pago chico"
La diputada provincial Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de ley que busca fomentar el arraigo en localidades con menos de 10 mil habitantes, a través de educación, conectividad y créditos productivos. Apunta a repoblar el interior y descongestionar el conurbano.

Miranda reclamó la reactivación de las obras del Río Salado: “Son claves para evitar inundaciones”
La iniciativa apunta a proteger a ocho municipios bonaerenses afectados y evitar futuras inundaciones en una de las zonas productivas más importantes de la provincia.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: el revés judicial para el Gobierno
Tras nueve meses de negociaciones, la Casa Rosada no consiguió apoyo para los magistrados. El futuro de García-Mansilla sigue en duda.

El Gobierno acusa a Villarruel de boicotear sesión sobre candidatos a la Corte
Tensión política en el Senado: el Gobierno no logró postergar la sesión que definirá los candidatos de Milei a la Corte Suprema, y acusó a Villarruel de boicotearla.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?