Causa Cuadernos: pericia caligráfica clave tras seis años
La justicia cita a Oscar Centeno para una pericia clave: ¿escribió realmente los cuadernos que incriminan a CFK? Los detalles del caso que conmueve al país.
Política12 de diciembre de 2024Pamela OrellanaEl Tribunal Oral Federal 7, encargado de juzgar a Cristina Fernández de Kirchner y otros acusados por supuesta asociación ilícita y cohecho pasivo en la causa conocida como "Cuadernos", ordenó la realización de una pericia clave. El próximo 18 de diciembre, Oscar Bernardo Centeno, exchofer de Roberto Baratta y autor señalado de los polémicos cuadernos, deberá someterse a una prueba caligráfica para determinar si es realmente quien escribió las anotaciones que dieron inicio a la investigación en 2018.
¿Por qué ahora?
La decisión llega más de seis años después de iniciada la causa, en un contexto marcado por críticas a las irregularidades en los elementos probatorios. Según se determinó previamente, los cuadernos presentaban inconsistencias como textos tachados, reescrituras y fragmentos escritos por terceros. Además, las diferencias estilísticas entre los registros de 2008-2009 y los de 2013-2015, detectadas en pericias privadas y oficiales, abrieron interrogantes sobre la autenticidad de los textos.
El tribunal, integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Andrés Castelli, busca resolver esta cuestión antes del inicio formal del juicio, programado para noviembre de 2025.
¿Cómo será la pericia?
La prueba, denominada "cuerpo de escritura", se realizará bajo estrictos estándares: Centeno deberá escribir de corrido y sin tachaduras, una diferencia crucial con los textos originales. La tarea estará a cargo de la Dirección de Criminalística y Estudios Forenses de la Gendarmería Nacional, con participación de peritos de las partes involucradas.
Un caso con fuertes implicancias políticas
El caso "Cuadernos" cobró relevancia durante el gobierno de Mauricio Macri y salpicó tanto a empresarios como a funcionarios del kirchnerismo. Entre los involucrados se encuentra el empresario Angelo Calcaterra, primo de Macri, quien intentó desvincularse alegando que los pagos registrados eran aportes de campaña. Sin embargo, la Cámara Nacional Electoral desestimó su defensa por falta de pruebas.
Un juicio que promete ser histórico
La pericia caligráfica es solo uno de los pasos previos en un juicio que será transmitido en directo por el canal de YouTube del Poder Judicial, generando gran expectativa pública. Mientras tanto, la figura de Centeno sigue siendo un enigma central: ¿es realmente el autor de los cuadernos o su papel fue manipulado para construir un caso político y judicial?
El tiempo y las pruebas serán las que finalmente determinen si esta causa icónica del entramado político-judicial argentino encontrará una resolución convincente o seguirá alimentando teorías y polémicas.
Abrazo al Bonaparte: rechazan despidos y vaciamiento del hospital
Hospital Bonaparte: trabajadores y gremios protestarán hoy a las 17 contra despidos masivos y la política de ajuste que pone en riesgo la salud mental pública.
Denuncian al ministro de Economía bonaerense por desvíos de fondos destinados al turf
El Ministro Pablo López está en el centro de la polémica por no transferir más de $2.600 millones al sector hípico de Buenos Aires. ¿Qué consecuencias traerá?
Katopodis: "El Gobierno Nacional se llena los bolsillos y encima no hace las obras"
El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, volvió a cuestionar los recortes del gobierno de Milei y el aumento de tarifas.
El FMI confirma que viajará a Buenos Aires para trabajar en un nuevo acuerdo
La titular del FMI elogió el avance de Argentina y confirmó que el organismo viajará a Buenos Aires para negociar un nuevo programa económico.
“Michelo”, el influencer que defiende a Maduro, enfrenta denuncia penal de diputados
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Pensiones por invalidez: nuevos requisitos, aumentos y cronograma de febrero
A partir de febrero, cambios drásticos en las pensiones por invalidez y aumento para jubilados. ¿Te afecta? Conocé todos los detalles y fechas clave.
Trenes: venció la conciliación y crece la posibilidad de un paro
Finaliza la conciliación obligatoria en trenes. La Fraternidad analiza un paro nacional tras rechazar la oferta de FASE. ¿Qué pasará este lunes?