Escándalo Kueider: el Senado votó su expulsión con amplia mayoría
El Senado expulsó al senador Kueider tras su arresto en Paraguay con más de u$s200 mil sin declarar. Votación histórica con 60 a favor y 6 en contra.
Legislativas12 de diciembre de 2024

El Senado de la Nación aprobó este jueves la expulsión del senador Edgardo Kueider por 60 votos a favor, 6 en contra y una abstención. La medida llega luego de que Kueider fuera detenido la semana pasada en Paraguay, acusado de intentar cruzar un paso fronterizo con más de 200 mil dólares sin declarar, lo que desató un escándalo de proporciones. En una sesión especial que comenzó a las 11, el oficialismo intentó retrasar la votación, pidiendo un cuarto intermedio antes de que se emitieran los votos. Sin embargo, la decisión fue tomada rápidamente y con un respaldo rotundo de más de dos tercios de la Cámara Alta.
La propuesta de expulsión, impulsada por la bancada oficialista de Unión por la Patria (UP), contó con el apoyo de sectores clave de la oposición, como la Unión Cívica Radical (UCR) y La Libertad Avanza (LLA). Este respaldo amplió significativamente la base de apoyo para la medida, convirtiéndola en una derrota política para Kueider, quien hasta el momento se mantenía como un referente del peronismo disidente en Entre Ríos.
El jefe del bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, señaló que su sector estaba dispuesto a votar por la expulsión, aunque originalmente su intención era suspender a Kueider. “No hemos alcanzado los números necesarios para la suspensión, por lo que decidimos acompañar la expulsión”, afirmó Atauche. La votación fue tensa y estuvo marcada por reproches entre los legisladores, quienes no ocultaron sus diferencias sobre cómo proceder con el caso.
El kirchnerismo, a través de sus aliados, vio en la expulsión de Kueider una oportunidad estratégica para reforzar su bloque en el Senado. Con la salida del entrerriano, el oficialismo tiene previsto reemplazarlo por Stefanía Cora, actual diputada provincial y referente de La Cámpora en Entre Ríos. De esta manera, el bloque kirchnerista pasaría de 33 a 34 senadores, acercándose a la mayoría propia en la Cámara Alta.
La jugada refleja la compleja dinámica interna dentro del peronismo y el fuerte control que el kirchnerismo sigue ejerciendo sobre el Senado, a pesar de las divisiones internas. Con este cambio, el cristinismo senatorial apunta a consolidar su poder, especialmente en momentos donde las negociaciones políticas y las alianzas se definen por el control de los bloques legislativos.
Una sesión cargada de tensión y ausencia de legisladores clave
La sesión para votar la expulsión de Kueider estuvo cargada de tensiones y momentos de incertidumbre. Varios legisladores clave, como los santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia, así como el radical Víctor Zimmermann, se ausentaron durante la votación. También se dio licencia sin goce de sueldo a Zimmermann, quien asumirá un cargo en Chaco hasta febrero de 2024. Por otro lado, el peronista disidente Juan Carlos Romero se abstuvo, subrayando la falta de consenso en torno a la expulsión.
El ambiente dentro del Senado reflejó no solo las tensiones políticas por la expulsión de Kueider, sino también el juego interno del peronismo y sus diferencias con sectores opositores que buscan aprovechar la situación para afianzarse en la Cámara Alta.
El futuro político de Kueider y la respuesta de la oposición
El senador expulsado enfrenta ahora un panorama incierto en términos políticos. Su arresto y la forma en que fue tratado por el Senado son un golpe a su carrera, pero también podrían generar un reagrupamiento de su base de apoyo, especialmente entre los votantes disidentes. La controversia sigue alimentando el debate sobre la corrupción y la impunidad en la política argentina.
Por su parte, la oposición, aunque con divisiones internas, se muestra dispuesta a continuar con su rol de control y fiscalización. La decisión del Senado representa no solo un revés para Kueider, sino también un mensaje claro sobre la postura de las instituciones frente a la corrupción y el desvío de fondos públicos.

Tensión en el Congreso: Diputados avanza sobre sindicatos y la AGN entra en crisis
La Comisión de Legislación del Trabajo tratará proyectos que buscan prohibir contribuciones de los convenios colectivos. En el Senado, la Bicameral de la AGN exige acelerar la designación de auditores.

"Quienes no cumplen, no pueden jugar": Di Cesare celebró la media sanción al proyecto que prohíbe el ingreso de deudores alimentarios a casinos
La iniciativa del diputado massista apunta a proteger el derecho de niños, niñas y adolescentes a percibir la cuota alimentaria que les corresponde.

El Senado bonaerense abrió su año legislativo con homenajes y definición de autoridades
La cámara alta recordó a las víctimas de la dictadura cívico-militar, expresó solidaridad con Bahía Blanca tras el temporal y ratificó sus autoridades para el nuevo período legislativo. Luis Vivona fue designado como vicepresidente primero.

Guerrera destacó los proyectos aprobados en la primera sesión ordinaria de Diputados
El presidente de la Cámara baja bonaerense, Alexis Guerrera, brindó detalles sobre la primera sesión ordinaria del 2025 en la Legislatura provincial. A través de sus redes sociales, informó sobre los proyectos aprobados, destacando medidas para asistir a los damnificados por la tormenta en Bahía Blanca y una reforma clave en materia de cuota alimentaria.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

Apagón en el AMBA: Edesur presentó denuncia por sabotaje
Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.