
“La pitonisa nunca se hace cargo”: Francos cruzó a Cristina
La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.
La creación del Laboratorio Estatal de Medicamentos propuesto por Kicillof avanza en Diputados. ¿Qué implica esta medida para la salud y los precios en la Provincia?
Política12 de diciembre de 2024Este jueves, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó el proyecto enviado por el gobernador Axel Kicillof para la creación de un laboratorio estatal de medicamentos. La propuesta recibió el apoyo de la mayoría, incluyendo a los denominados "libertarios dialoguistas", liderados por Fabián Luayza, y algunos legisladores de la bancada radical que responde a Facundo Manes. El proyecto, que ahora pasa al Senado, promete ser un cambio significativo en el acceso y los costos de los medicamentos en la provincia.
La iniciativa tiene como principal objetivo garantizar un suministro adecuado de medicamentos, vacunas, insumos médicos y productos farmacéuticos, y establecer estándares de calidad en la producción. El laboratorio funcionará bajo la figura de una Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM), lo que significa que, aunque será una empresa privada en su estructura, contará con una gestión predominantemente pública. Esta fórmula busca garantizar que el acceso a los medicamentos sea equitativo y a precios más bajos, sin que los costos sean elevados por los monopolios privados o por la falta de competencia en el mercado.
"Este laboratorio es clave para ampliar la producción pública de medicamentos, facilitar su disponibilidad y reducir los sobreprecios que imponen los laboratorios privados", destacaron los legisladores del oficialismo, quienes argumentaron que la medida será fundamental para mejorar el acceso a la salud en toda la provincia de Buenos Aires.
Uno de los aspectos más relevantes de la votación fue el apoyo de los "libertarios dialoguistas", un grupo de diputados que, a pesar de sus diferencias ideológicas con el oficialismo, decidieron acompañar la propuesta. El bloque Unión, Renovación y Fe, liderado por Fabián Luayza, se sumó a la mayoría oficialista, lo que dio el impulso necesario para que el proyecto avanzara. Además, se sumaron legisladores de la bancada radical de Facundo Manes, lo que refleja un consenso cruzado entre distintos sectores políticos en torno a la necesidad de regular el mercado de medicamentos.
Los costos de los medicamentos en Argentina, y especialmente en la provincia de Buenos Aires, han sido un tema recurrente de discusión. El mercado privado de medicamentos, que en muchos casos se encuentra dominado por un pequeño número de empresas, suele aplicar precios altos, especialmente en casos de productos con poca competencia o monopolios de marcas. La creación de este laboratorio estatal tiene como objetivo no solo garantizar el suministro de productos básicos para la salud, sino también evitar los sobreprecios que afectan directamente al bolsillo de los ciudadanos.
Además, el laboratorio también tendrá la función de establecer normas de calidad para los productos médicos que se fabriquen, lo que asegurará que los medicamentos sean eficaces y seguros para los pacientes. La medida apunta a contrarrestar el impacto de los intereses privados en el sector farmacéutico, ofreciendo una alternativa pública y controlada por el Estado.
Otro de los pilares del proyecto es garantizar que ningún ciudadano quede excluido de acceder a tratamientos médicos por cuestiones económicas. A través de este laboratorio estatal, el gobierno de Kicillof busca asegurar que los medicamentos sean accesibles a todos los sectores de la sociedad, sin distinción de recursos. Con una población que enfrenta crecientes desigualdades sociales y económicas, la medida promete ser un alivio para aquellos que hoy no pueden acceder a medicamentos de calidad por cuestiones de costo.
Tras la aprobación en la Cámara de Diputados, el proyecto ahora pasará al Senado de la provincia, donde deberá ser ratificado o modificado. Con una amplia mayoría en Diputados, el oficialismo confía en que el proyecto continuará su camino hacia la sanción definitiva. El laboratorio estatal de medicamentos, si se concreta, representará un avance significativo en la política sanitaria de la provincia de Buenos Aires, y una respuesta directa a los problemas de acceso y sobreprecios en el sector farmacéutico.
El respaldo del reconocido médico y diputado nacional Facundo Manes es otro de los aspectos que le da relevancia a este proyecto. Aunque Manes ha mantenido una postura crítica respecto al oficialismo en varias cuestiones, en este caso se sumó a la iniciativa con el objetivo de garantizar el acceso a los medicamentos para todos los bonaerenses. Este tipo de acuerdos entre sectores políticos dispares refleja una preocupación común por la salud pública y por los altos costos de los medicamentos en el país.
Con la media sanción en Diputados, Kicillof se acerca a tener una herramienta clave para enfrentar los desafíos del sector salud en la provincia. La creación del laboratorio estatal de medicamentos no solo buscará regular los precios, sino también garantizar un acceso equitativo a los medicamentos esenciales. Si el proyecto es ratificado por el Senado, será un paso hacia un sistema sanitario más justo y accesible para todos los bonaerenses, en un contexto donde la salud sigue siendo uno de los temas más sensibles y prioritarios para la sociedad.
La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.
El fiscal Taiano pidió acceso a las cuentas de Milei por el caso Libra. ¿Estafa con cripto? ¡La Justicia pone la lupa en el patrimonio presidencial!
Una adolescente de 18 años y un niño de 13 perdieron la vida tras una avalancha en los accesos del Estadio Monumental. La Conmebol canceló el encuentro y se investiga la posible implicancia de un carro policial.
Una nueva encuesta nacional refleja el malestar creciente con Milei y alerta sobre el rumbo del país. El dato que prende las alarmas en el gobierno.
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?