Bianco asegura que el "recorte más grande de la historia" no frenará la obra pública en 2025
Bianco y Costa critican el ajuste de Milei y la eliminación del Impuesto PAIS. ¿Cómo impacta en el turismo y la obra pública en Buenos Aires?
Política23 de diciembre de 2024

El gobierno de Javier Milei ha generado un panorama de tensión en la provincia de Buenos Aires, especialmente a partir de los recortes realizados en diversas áreas y el impulso a medidas económicas que afectan al turismo y la economía local. En medio de este contexto, el ministro de Gobierno de la Provincia, Carlos Bianco, se refirió al impacto de estas decisiones y destacó la postura contraria del gobernador Axel Kicillof, quien ha optado por una estrategia diferente, especialmente en lo relacionado con la obra pública y el apoyo a los sectores más vulnerables.
Bianco: "El recorte más grande de la historia"
En su conferencia de prensa, Bianco no escatimó en críticas al gobierno nacional, al señalar que el único “récord” de la gestión de Javier Milei ha sido la implementación del “recorte más grande de la historia”. El ministro de Gobierno de Buenos Aires detalló que este ajuste ha afectado gravemente a sectores clave como el sistema previsional, las jubilaciones, las transferencias a las provincias, los subsidios a la energía y, en particular, a la obra pública.
"El ajuste más grande de las últimas cuatro décadas impactó de lleno en los presupuestos de las provincias, en las obras públicas —con más de mil proyectos parados—, y en los programas de asistencia social, dejando al pueblo argentino, y especialmente al bonaerense, como principal víctima de estas políticas", afirmó Bianco, quien subrayó que no ha encontrado una "partida casta" dentro del presupuesto nacional, como algunos sugieren.
El fin del Impuesto PAIS y el afectado turismo local
Otro tema relevante que abordó el ministro fue la eliminación del Impuesto PAIS, medida implementada a partir del 23 de diciembre. Este tributo gravaba las compras y pagos en dólares, y su eliminación podría tener efectos negativos sobre el turismo receptivo, según los funcionarios bonaerenses.
Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia, alertó que el fin del Impuesto PAIS podría fomentar el "turismo emisivo", es decir, que los argentinos viajen al exterior en lugar de consumir servicios turísticos dentro del país. Este fenómeno se acentúa por el aumento de vuelos internacionales y la apreciación del peso frente a monedas de países limítrofes, como Brasil. Según Costa, el turismo receptivo cayó un 30,3% este año, mientras que el turismo hacia el exterior aumentó un 24,7%.
A esta situación se suman las dificultades económicas que enfrenta el sector, como la retracción del consumo en recreación y cultura, con una caída del 20% en el consumo y del 40% en la facturación de actividades de esparcimiento.
La obra pública en la provincia: un pilar del gobierno bonaerense
Pese a los ajustes nacionales, el gobierno provincial sigue apostando por la obra pública como motor de la economía local. Bianco confirmó que, a diferencia de las políticas de austeridad implementadas por el gobierno de Milei, la provincia lanzará 73 nuevas licitaciones para proyectos de infraestructura en 2025, con el objetivo de continuar desarrollando obras en todo el territorio bonaerense.
“El presupuesto provincial sigue siendo un proyecto de expansión, y se destinarán recursos significativos a la inversión en obra pública, con una proyección del 8% en inversión directa, lo cual es un salto considerable frente al histórico 3% o 4%”, detalló Bianco. La provincia de Buenos Aires, según el ministro, continúa con una estrategia contraria a la del gobierno nacional, buscando atender las necesidades básicas de la población y continuar con el desarrollo de infraestructura.
Desafíos y convocatoria al diálogo con la oposición
Por otro lado, Bianco también hizo un llamado al diálogo con la oposición respecto al presupuesto provincial. En un claro mensaje de colaboración, el ministro enfatizó la importancia de contar con el apoyo legislativo para poder llevar adelante las políticas necesarias en un contexto económico tan desafiante. “Le pedimos a la oposición que entienda esta necesidad. Te piden patrullero, obra publica, cloacas, yo les digo 'dennos una manito' con el Presupuesto, porque sino va a ser muy difícil”, concluyó Bianco.
Además, respecto a las aspiraciones de Kicillof para la provincia, Bianco destacó la importancia de un frente político amplio que represente una alternativa de poder. “El gobernador está comprometido a construir una alternativa para el futuro, con la fuerza del peronismo para garantizar que nuestra patria no se vende", expresó Bianco, dejando claro el desafío político que se avecina en el escenario nacional y provincial.

Kicillof lanza programa de medicamentos y culpó a Milei de la desregulación
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.

El Campo le reclama a Nación obras urgentes para evitar inundaciones
El campo le reclama a Nación la reactivación de obras esenciales, como la Cuenca del Salado, para evitar nuevas inundaciones y mejorar la infraestructura en Buenos Aires.

Malvinas, Trump y el dólar: el nuevo mensaje de Cristina Kirchner a Milei
Cristina Kirchner le envió un duro mensaje a Milei: lo criticó por sus decisiones sobre Malvinas, Trump y la economía argentina. No te pierdas los detalles.

Revelan que el candidato de Moreno trabajó en el gobierno de Fernández
Revelan que el candidato de Guillermo Moreno, Alejandro Kim, trabajó en el gobierno de Alberto Fernández. Una revelación que sacude la política porteña.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?