Entrevista GLP. Esteban Reino: "El 2024 fue muy duro, pero logramos equilibrar las cuentas y seguir adelante"
El intendente de Balcarce analizó los desafíos de su gestión en un contexto de alta inflación y recortes nacionales. Destacó la prioridad dada al área de salud, el esfuerzo por mantener las obras en marcha y las expectativas de un 2025 más favorable para la ciudad.
Videos - Entrevistas24 de diciembre de 2024
Mariana Portilla
- ¿Cómo fue este 2024 gestionando la ciudad? ¿Cómo evalúa la administración de Balcarce este año?
La verdad que fue un año muy duro. Comenzamos con una inflación enorme que impactó significativamente en la recaudación. Además, cayó la coparticipación, lo que nos obligó a establecer prioridades muy claras. Decidimos destinar la mayor parte de los recursos al área de salud y, obviamente, se pararon las obras n curso. Recién ahora estamos comenzando a retomarlas.
- Pensando en 2025, ¿cuáles cree que serán los principales desafíos para el municipio?
Creo que 2025 será un año mucho mejor, ya que podremos planificar de manera diferente. Vamos a iniciar con un presupuesto más equilibrado, lo que nos permitirá concretar varios proyectos. Si logramos que la provincia incluya algunas obras vamos a tener un año mucho más positivo. Tenemos varios proyectos que dependen de recursos provinciales y, aunque algunos se frenaron a mitad de este año, hicimos un esfuerzo por continuarlos. En ese sentido, la relación con la provincia ha sido buena, muy buena.
- ¿Cómo analiza el 2024 para la Unión Cívica Radical bonaerense?
También fue un año complicado. Creo que el próximo será clave para la UCR en términos estratégicos. Es fundamental que logremos consolidar lo que hemos construido: nuestra territorialidad, los intendentes, concejales, diputados y senadores. Tenemos que hacer un análisis profundo para definir la estrategia que más nos beneficie.
Esteban Reino junto a Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense.
- Hay un debate sobre el posible desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. ¿Tiene una postura al respecto?
No tengo una postura definida aún. Siempre estuvimos atados a las candidaturas nacionales, algo que no ocurre en otros lugares, como la Ciudad de Buenos Aires o la mayoría de las provincias. Es posible que si vamos desdoblados tengamos a candidatos seccionales prácticamente desconocidos. Todavía no logro dimensionar qué sería mejor o peor.
-Otro eje de debate entre los intendente, principalmente los peronistas, es la eventual modificación a la ley que limita las reelecciones. ¿Usted qué piensa?
Creo que nunca debimos haber modificado la normativa sobre la reelección. Sin embargo, ahora que ya se cambió la ley, no podemos seguir modificándola cada año. Me parece que eso no sería serio.
- Por último, ¿qué mensaje les deja a los vecinos de Balcarce de cara al 2025?
A los vecinos de Balcarce les digo que confíen en que el 2025 será mucho mejor. Este año fue complicado, pero logramos resolver los desafíos. Terminamos con cuentas equilibradas, sueldos y aguinaldos al día, y los pagos a proveedores en orden. Aunque el ritmo de las obras fue más lento, no las detuvimos.

Entrevista GLP. Nanni: “Hemos hecho un sinfín de obras bisagra que transformaron Exaltación de la Cruz”
A días de asumir como diputado provincial de Fuerza Patria por la Segunda Sección, el intendente realizó un balance de sus seis años de gestión y remarcó la importancia de aprobar el Presupuesto 2026 para garantizar las partidas indispensables que sostienen salud, educación, seguridad e infraestructura.

Entrevista GLP. Bevilacqua: “Mantuvimos el equilibrio sin dejar de pagar salarios ni proveedores”
En diálogo con GRUPOLAPROVINCIA.COM, el intendente de Villarino confirmó que el aguinaldo está garantizado, explicó las medidas de austeridad que sostuvieron el equilibrio municipal y reclamó a la Legislatura fondos de libre disponibilidad para atender imprevistos.

Entrevista GLP. Javier Martínez: “Este año los municipios tuvimos menos ayuda provincial y nacional, pero más obligaciones”
El intendente de Pergamino destacó que, pese a la dificultad económica, cierra un año con superávit, pidió el uso libre del fondo para municipios y cuestionó: "Con la deficiencia que tiene en la gestión, el gobernador Kicillof no tiene por qué decirnos qué hacer con nuestros recursos".

Entrevista GLP. Reino: “Si hay endeudamiento, que sea claro y con fechas de desembolso definidas”
El intendente de Balcarce advirtió que los municipios necesitan previsibilidad y reclamó un Presupuesto 2026 que no los deje expuestos a la inflación y los retrasos en las transferencias.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.




