AFA anunció los nuevos precios de las entradas: ¿cuánto costará ir a la cancha?
AFA sube los precios de las entradas para todas las categorías del fútbol argentino. Conocé cuánto saldrá ir a la cancha.
Deportes27 de diciembre de 2024
Juan Manuel Villarreal
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció una importante actualización en los precios de las entradas generales para las distintas categorías del fútbol argentino, una medida que afecta tanto a los hinchas de la Liga Profesional de Fútbol como a aquellos que siguen el fútbol femenino y futsal. Tras casi siete meses sin cambios en las tarifas, la AFA revisó los valores para 2024.
Aumentos para la Liga Profesional de Fútbol y otras categorías
Los nuevos precios para la Liga Profesional de Fútbol (Primera División) establecen que las entradas generales pasarán a costar $20.000, mientras que los jubilados, pensionados y damas abonarán un monto de $10.000. Los menores, por su parte, tendrán un precio de $5.500.

Para las divisiones más bajas, como la Primera Nacional, las entradas generales se incrementarán a $16.000. En la Primera B, el valor será de $13.000, mientras que en la Primera C será de $11.700. Cabe destacar que los precios para el fútbol femenino y futsal también sufrirán aumentos. Para el fútbol femenino y la Primera C, el costo será de $11.700 para las entradas generales, mientras que en futsal las entradas costarán $8.000.
Precios de las entradas en las distintas categorías
Liga Profesional de Fútbol:
Generales: $20.000
Jubilados, pensionados y damas: $10.000
Menores: $5.500
Primera Nacional:
Generales: $16.000
Jubilados, pensionados y damas: $8.000
Menores: $4.300
Primera B:
Generales: $13.000
Jubilados, pensionados y damas: $6.400
Menores: $2.500
Primera C:
Generales: $11.700
Jubilados, pensionados y damas: $6.000
Menores: $3.300
Fútbol Femenino:
Generales: $11.700
Jubilados, pensionados y damas: $6.000
Menores: $3.300
Futsal:
Generales: $8.000
Jubilados, pensionados y damas: $4.000
Menores: $3.300
Los detalles detrás del aumento
La AFA no realizaba ajustes en los precios de las entradas desde mayo de este año, lo que generó quejas entre los hinchas ante la falta de actualización en un contexto económico que, mes a mes, ve un aumento en los costos de la vida. Con este nuevo aumento, la AFA busca ajustar las tarifas de acuerdo con el contexto actual y asegurar la viabilidad económica de los clubes, que continúan enfrentando desafíos financieros derivados de la inflación y otros factores externos.

A pocos goles de alcanzar la marca de los 1.000 tantos, Cristiano reafirmó su convicción de ser el mejor y encendió nuevamente el debate.

Gallardo, molesto tras la derrota de River con Gimnasia: no habló y se encendieron las alarmas
El entrenador decidió no brindar declaraciones luego de la caída en el Monumental y en medio de una dura crisis futbolística. River acumula cinco derrotas en los últimos seis partidos.

La Sub 17 se prepara para el debut en el Mundial de Qatar
El seleccionado juvenil dirigido por Diego Placente ya entrena en Doha de cara a su debut mundialista ante Bélgica. Tras un extenso viaje, el plantel realizó trabajos livianos.

Flamengo y Palmeiras jugarán la final de la Libertadores 2025: ¿dónde y cuándo?
Tras las semifinales, la Conmebol confirmó el escenario del partido definitorio entre los dos gigantes brasileños.

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.

Cascallares destacó los avances en la Ruta 4 y la articulación con la Provincia
Mientras avanza la modernización de la Ruta 4, el intendente entregó materiales a escuelas agrarias y la Granja Educativa Municipal para fortalecer la producción sustentable.

Tapia, bajo fuego: el escándalo financiero que golpea a su círculo cercano
El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.




