Habilitan más medicamentos para venta libre: ¿Cuáles son los productos?
La ANMAT autorizó el cambio de expendio de laxantes con Senósido A y B, que podrán exhibirse en góndolas desde 2025.
Economía31 de diciembre de 2024
Andrés Montero
El Gobierno dispuso que los medicamentos compuestos por Senósido A y B, utilizados como laxantes, pasen a la modalidad de “venta libre” y, a partir de 2025, no cuenten con descuentos en farmacias. Según fuentes oficiales, la medida se tomó tras comprobar la ausencia de efectos adversos graves durante los últimos cinco años.
Resolución y análisis de seguridad
La decisión se enmarca en la resolución 284/2024, en la que se encargó a la ANMAT investigar la calidad, seguridad y eficacia de varios medicamentos. Este organismo será el encargado de publicar la disposición oficial en el Boletín Oficial, lo que permitirá que los laxantes estén disponibles como productos de venta libre desde el inicio del nuevo año.
Medicamentos incluidos y excluidos
El cambio afecta específicamente a tres presentaciones del medicamento Medilaxan, fabricado por Laboratorios Beta. Sin embargo, la Lactulosa, otro compuesto utilizado para tratar el estreñimiento crónico y complicaciones hepáticas, permanecerá bajo receta debido a sus potenciales efectos secundarios, como desequilibrios de potasio y sodio.
Tendencia creciente durante 2024
Este movimiento se suma a una tendencia iniciada este año, que ya había liberado medicamentos como mucolíticos, cremas antialérgicas, corticoides, y suplementos dietarios. Según la ANMAT, los medicamentos de venta libre deben ser seguros, efectivos y adecuados para el alivio de dolencias menores sin necesidad de intervención médica.
Impacto en las farmacias
Actualmente, el 10% de la facturación de las farmacias corresponde a medicamentos de venta libre, aunque representan el 25% de las unidades vendidas. Con estas medidas, se espera que esa proporción comience a aumentar.

La era Milei acumula la mayor pérdida de empleo en años
El empleo formal se derrumba: más de 276 mil puestos menos y casi 30 empresas que bajan la persiana por día. Un golpe fuerte al mercado laboral argentino.

El INDEC informó otra suba en la canasta de crianza: entre $441 mil y $557 mil por mes. Un gasto que no afloja y que golpea fuerte a los hogares argentinos.

Milei negó la eliminación del monotributo y apuntó contra “operaciones” mediáticas
Tras la ola de versiones, el mandatario desmintió cambios inmediatos en el monotributo y acusó a gremialistas y periodistas de "mentirosos y operadores".

La industria textil profundiza su crisis en medio del avance importador
El textil argentino no levanta cabeza: caen producción, empleo y ventas mientras las importaciones arrasan el mercado. Un panorama que preocupa al sector.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.



