Kreplak critica el cierre de áreas sanitarias claves del gobierno nacional
El ministro de Salud de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, critica el cierre de áreas clave en el sistema nacional. ¿Qué significa esto para la población?
Política03 de enero de 2025Juan Manuel VillarrealEl ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, ha alzado la voz en contra del cierre de importantes áreas del sistema de salud nacional. A través de su cuenta en X y en declaraciones radiales, subrayó la necesidad de que el sistema funcione de manera coordinada y planificada, especialmente frente a la posibilidad de una nueva pandemia.
Un sistema de salud más que una guardia
Kreplak destacó que un sistema de salud abarca mucho más que la atención de urgencias en hospitales. "Estas decisiones golpean al conjunto de nuestro país. Un sistema de salud debe investigar, recopilar datos clínicos, definir pautas de vacunación y establecer centros de salud", enfatizó en su diálogo con Fernando Borroni en Radio 10. Esta visión amplia es fundamental para proteger a la población de problemas de salud emergentes.
Consecuencias de la falta de dirección
El ministro bonaerense no escatimó en advertencias: “La falta de dirección en epidemiología y en investigación puede tener graves consecuencias. Uno se pregunta qué sucederá si hay una pandemia, pero también hay epidemias anuales, como la del dengue o la tuberculosis”. Su llamado a la acción resalta la urgencia de desarrollar estrategias efectivas para combatir estas enfermedades.
Ejemplos de la importancia de la planificación
Kreplak ilustró su punto con un ejemplo del último gobierno, donde se dotó a la provincia de Buenos Aires de equipos costosos que permiten que los cultivos de tuberculosis se realicen en una semana, en lugar de las seis a ocho semanas que se requerían anteriormente. “Eso se diagramó, se planificó”, afirmó, resaltando el papel crucial de las áreas de salud que ahora están siendo cerradas.
Áreas afectadas por el cierre
Entre las dependencias que han decidido suspender su funcionamiento, el Ministerio de Salud de la Nación, bajo la dirección de Mario Lugones, incluye:
Dirección de Géneros y Diversidad
Dirección Nacional de Recursos Físicos
Dirección de Municipios y Comunidades Saludables
Dirección de Investigación en Salud
Dirección de Interoperabilidad, Estándares y Desarrollo
Dirección Nacional de Integración del Sistema de Salud
Coordinación de Equipamiento Médico y de Arquitectura Sanitaria
Coordinación de Salud Familiar
Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales
Coordinación de Uso Apropiado de Antimicrobianos
Coordinación de Zoonosis
Coordinación de Tuberculosis y Lepra
Coordinación de Hepatitis Virales
Dirección de Integración de Información Sanitaria
Coordinación de Vigilancia Epidemiológica por Laboratorios
La necesidad de un sistema coordinado
La crítica de Kreplak pone de relieve la importancia de un sistema de salud nacional que no solo responda a crisis inmediatas, sino que también esté preparado para enfrentar desafíos a largo plazo. La falta de dirección y planificación puede tener efectos devastadores para la salud de la población argentina, que depende de un sistema eficiente y bien organizado.
¿Qué descubrió la última encuesta sobre género y trabajo?
Las mujeres siguen enfrentando barreras en el acceso a roles directivos y tecnología como la IA. El 77% percibe que las empresas prefieren hombres en cargos altos.
El Gobierno de Milei pierde ante la justicia: los sitios de memoria siguen abiertos
La justicia impide que el Gobierno cierre los sitios de memoria. Un fallo clave asegura su funcionamiento. ¿Qué pasará con los fondos históricos?
Díaz instó a promover el desarrollo de políticas con perspectiva de género en el ámbito privado
La ministra de Mujeres y Diversidad bonaerense, Estela Díaz, acompañó la adhesión de BAESA al sello Construir Igualdad.
Encuesta revela un dominio sorpresivo en las redes sociales
El oficialismo acaparó el 85% de las interacciones en redes en diciembre. ¿Qué papel jugaron las cuentas amplificadoras en este dominio? Descubrí todos los detalles.
El fin de la moratoria previsional: qué significa para trabajadores y jubilados
A partir de abril, el fin de la moratoria previsional dejará a miles sin posibilidad de jubilarse. Una medida que afecta a 7 de cada 10 trabajadores.
De Sensi critica a Kicillof y cuestiona la gestión en seguridad
Con duras críticas a Axel Kicillof, Florencia De Sensi detalla los proyectos del Ejecutivo nacional en Diputados, incluyendo la polémica ley de reiterancia.
Encuesta global revela las preocupantes creencias antisemitas en Argentina
Una encuesta alarmante revela el auge del antisemitismo en Argentina. Descubrí los 11 prejuicios más comunes y su impacto en la sociedad.