Alerta: alimentos y bebidas suben en los primeros días de enero
El inicio del año mostró un alza de precios en productos alimenticios, lo que podría complicar las expectativas oficiales de desacelerar la inflación.
Economía06 de enero de 2025

El Gobierno tiene como objetivo mantener la inflación por debajo del 3% en enero, pero los primeros días del año ya evidencian un desafío para las metas oficiales. Según un informe de la consultora LCG, los precios de alimentos y bebidas subieron un 1,2% en la primera semana de 2025, tras un cierre de 2024 sin variaciones significativas.
El relevamiento de LCG se basó en los precios de 8.000 productos alimenticios y bebidas de cinco grandes supermercados. Los resultados advierten sobre un posible desvío en las expectativas inflacionarias, en especial si esta tendencia persiste durante las próximas semanas.
Rubros con mayores aumentos
Más del 45% del aumento semanal fue impulsado por el rubro Bebidas, que triplicó el promedio general de incremento. Otros sectores que también incidieron significativamente fueron Productos de panificación, cereales y pastas, y Carnes.
Por otro lado, algunos rubros ayudaron a moderar las subas. Las Verduras registraron una fuerte caída de precios, mientras que las Frutas también aportaron cierta estabilidad. Además, hubo una reducción notable en los productos que no presentaron variación de precios, pasando del 71% al 56% en solo una semana.
Tendencia mensual y compensaciones
En términos de variación mensual, las Verduras continúan funcionando como un factor compensador frente a las subas de otros rubros. Según LCG, si se excluyen las Carnes del índice, la variación promedio de las últimas cuatro semanas sería negativa, con una caída del 0,1%.
Proyecciones del REM para diciembre
Mientras tanto, el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central proyecta una inflación de 2,9% para diciembre. De confirmarse, esta cifra reflejaría un ligero aumento respecto a noviembre, pero seguiría por debajo del 3%, a pesar de las presiones de fin de año como el ajuste de tarifas y los gastos de las fiestas.
Esta proyección también respaldaría los planes del Gobierno de mantener un ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial más controlado hacia mediados de enero.
Expectativas y desafíos
Aunque los datos de diciembre podrían cerrar en línea con las metas oficiales, el comportamiento de los precios en enero genera incertidumbre. La inflación en alimentos y bebidas podría complicar las proyecciones de una desaceleración sostenida del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en 2025.

El acuerdo con el FMI pone en jaque la promesa de Milei de bajar impuestos
Un estudio de IDESA advierte que eliminar tributos distorsivos sin caer en déficit es casi imposible. El IVA aparece como alternativa para reemplazarlos.

El gasto básico en servicios públicos no da respiro en el AMBA
¿Cuánto se necesita para vivir en el AMBA? El transporte se lleva casi la mitad de la canasta de servicios. Todos los números a continuación.

Trabajo en negro, despidos masivos y pymes fundidas: el gobierno de Milei deja una economía en retroceso. Enterate qué sectores están al borde.

Ajuste libertario: la provincia de Buenos Aires lidera la pérdida de empleo y fondos
El gobierno bonaerense denuncia una situación crítica: 50 mil empleos formales destruidos y recorte récord en los fondos nacionales. Leé el informe completo.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.