Argentina, al borde de abandonar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Tras su salida de la OMS y el Acuerdo de París, el Gobierno de Javier Milei evalúa la posibilidad de dejar el organismo internacional.
Política07 de febrero de 2025

La diplomacia argentina atraviesa un momento clave. Luego de la salida del país del Acuerdo de París y la Organización Mundial de la Salud (OMS), fuentes oficiales confirmaron que el Gobierno de Javier Milei está evaluando la posibilidad de abandonar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, organismo clave para la supervisión global de las libertades fundamentales y la protección de derechos humanos.
Esta decisión llega en un contexto de alineamiento creciente con la política internacional de los Estados Unidos. Abandonar el Consejo de DDHH no solo implicaría una ruptura simbólica con la ONU, sino que podría poner en riesgo las relaciones diplomáticas de Argentina con países claves de América Latina.
No participar en la sesión especial convocada para este viernes para debatir la situación de la República Democrática del Congo (RDC) confirma la tendencia de la diplomacia argentina bajo el liderazgo de Milei: tomar una postura más crítica respecto a los organismos multilaterales.
Milei sigue el camino de la política internacional de EE.UU.
El dilema de la diplomacia argentina
El paso hacia la salida del Consejo de DDHH podría ser parte de un reordenamiento de alianzas en un mundo multipolar. A su vez, la retirada de la OMS —en medio de acusaciones sobre las medidas de cuarentena durante la pandemia— parece reforzar esta postura aislacionista.
El hecho de que la Argentina haya ocupado un puesto en el Consejo desde 2019, con un mandato que concluye este año, le ha permitido influir en los debates internacionales sobre temas como las desapariciones forzadas, el derecho a la verdad y la justicia transicional.
Este giro en la política exterior tiene implicancias de largo alcance. Por un lado, la diplomacia argentina podría ver reforzado su papel dentro de bloques internacionales no alineados con los valores tradicionales de derechos humanos. Por otro, podría generar fricciones con aliados tradicionales de América Latina y la comunidad internacional, que consideran que el país tiene un rol fundamental en la protección de los derechos fundamentales en un escenario global cada vez más polarizado.

Cristina acusó a Milei de repetir los errores de Macri con el FMI
"Te vas a fumar los fondos del FMI hasta las elecciones", le dijo Cristina a Milei en una fuerte crítica sobre la deuda externa y la gestión económica.

Nueva movilización en el Hospital Garrahan por salarios dignos
El Hospital Garrahan sigue luchando: trabajadores reclaman salarios dignos y condiciones laborales justas. El ajuste está afectando gravemente la atención.

El ranking que advierte: Argentina rumbo a la autocracia
Un informe global alertó sobre el retroceso democrático en Argentina. ¿Está el país en vías de autocratización con Javier Milei en el poder?

Caso $LIBRA: la Justicia investigará el patrimonio de Milei y su hermana
La investigación del caso $LIBRA se amplía: la Justicia analizará la evolución patrimonial de Javier Milei, su hermana y empresarios ligados al escándalo.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.

Bridgestone despide casi 80 trabajadores: el Gobierno de Milei y la crisis del neumático
La industria del neumático en crisis: nuevos despidos en Bridgestone reflejan el impacto de la política aperturista del gobierno de Milei.