Argentina, al borde de abandonar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Tras su salida de la OMS y el Acuerdo de París, el Gobierno de Javier Milei evalúa la posibilidad de dejar el organismo internacional.

Política07 de febrero de 2025Mariana PortillaMariana Portilla
Consejo DDHH de la ONU
El Gobierno evalúa salir del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

La diplomacia argentina atraviesa un momento clave. Luego de la salida del país del Acuerdo de París y la Organización Mundial de la Salud (OMS), fuentes oficiales confirmaron que el Gobierno de Javier Milei está evaluando la posibilidad de abandonar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, organismo clave para la supervisión global de las libertades fundamentales y la protección de derechos humanos.

Esta decisión llega en un contexto de alineamiento creciente con la política internacional de los Estados Unidos. Abandonar el Consejo de DDHH no solo implicaría una ruptura simbólica con la ONU, sino que podría poner en riesgo las relaciones diplomáticas de Argentina con países claves de América Latina. 

No participar en la sesión especial convocada para este viernes para debatir la situación de la República Democrática del Congo (RDC) confirma la tendencia de la diplomacia argentina bajo el liderazgo de Milei: tomar una postura más crítica respecto a los organismos multilaterales.

milei y trumpMilei sigue el camino de la política internacional de EE.UU.

DiputadosDiputados tratará el miércoles el proyecto de Ficha Limpia

El dilema de la diplomacia argentina

El paso hacia la salida del Consejo de DDHH podría ser parte de un reordenamiento de alianzas en un mundo multipolar. A su vez, la retirada de la OMS —en medio de acusaciones sobre las medidas de cuarentena durante la pandemia— parece reforzar esta postura aislacionista. 

El hecho de que la Argentina haya ocupado un puesto en el Consejo desde 2019, con un mandato que concluye este año, le ha permitido influir en los debates internacionales sobre temas como las desapariciones forzadas, el derecho a la verdad y la justicia transicional. 

Este giro en la política exterior tiene implicancias de largo alcance. Por un lado, la diplomacia argentina podría ver reforzado su papel dentro de bloques internacionales no alineados con los valores tradicionales de derechos humanos. Por otro, podría generar fricciones con aliados tradicionales de América Latina y la comunidad internacional, que consideran que el país tiene un rol fundamental en la protección de los derechos fundamentales en un escenario global cada vez más polarizado.

Milei Encuesta

Javier Milei busca eliminar la figura del femicidio, ¿Qué opina al respecto?

Estoy de acuerdo

No estoy de acuerdo

No sé



Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado