Renuncia Ana Lamas: ¿qué pasa con la gestión ambiental del gobierno Milei?
Ana Lamas renunció en medio de la crisis por incendios forestales. ¿Qué impacto tendrá su salida en la política ambiental del gobierno Milei?
Política10 de febrero de 2025

En medio de la creciente crisis por los incendios forestales que afectan a diversas provincias del país, Ana Lamas, la subsecretaria de Ambiente de la Nación, presentó su renuncia. La funcionaria, que hasta hace pocos días ocupaba este cargo bajo la órbita del gobierno de Javier Milei, lo hizo debido a un agotamiento personal, según afirmó en diálogo con los medios.
El contexto de su renuncia: crisis y desgastes
Ana Lamas, abogada especializada en derecho ambiental y con vasta trayectoria en organismos internacionales, fue parte del equipo de Milei desde el inicio de su gestión. Su renuncia, sin embargo, no estuvo vinculada a una disputa política interna, sino a un desgaste acumulado en su función pública.
“Son cuestiones personales por agotamiento, pero con Guillermo Francos no tengo ningún problema”, aseguró Lamas en sus declaraciones, refiriéndose a Guillermo Francos, el Jefe de Gabinete. A pesar de su salida, Lamas seguirá en su puesto hasta que su renuncia sea formalmente aceptada, con la intención de dejar en orden los trámites pendientes.
El panorama de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación ha sido particularmente complejo. Desde la asunción de Javier Milei, la cartera ha experimentado una pérdida de jerarquía y funciones. En diciembre de 2024, se le retiró la responsabilidad de gestionar el Sistema Nacional del Manejo del Fuego (SMNF), un rol clave en la lucha contra los incendios forestales, que fue transferido al Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich.
Incendios forestales: la crisis ambiental de fondo
La decisión de Lamas de dar un paso al costado ocurre en un contexto de incendios forestales descontrolados, especialmente en la Patagonia. Desde enero, los focos ígneos han devastado vastas áreas en Chubut y en los parques nacionales Nahuel Huapi y Lanín, mientras que en Corrientes también se superaron las 100 mil hectáreas arrasadas por el fuego.
Las autoridades locales y el gobierno nacional han señalado que el origen de estos incendios está relacionado con grupos mapuches, descartando factores relacionados con el cambio climático. Sin embargo, la gestión de esta crisis por parte del gobierno sigue siendo un tema central de discusión.
En este contexto, el Poder Ejecutivo no dudó en tomar medidas para afrontar la emergencia. En febrero de 2025, se avanzó con el traspaso de la gestión de los incendios al Ministerio de Seguridad, cuyo enfoque es distinto al de la cartera ambiental. Esto ha generado aún más incertidumbre sobre el futuro de la Subsecretaría de Ambiente y la capacidad del gobierno para coordinar una respuesta eficaz a la crisis ecológica.
La política ambiental bajo la gestión de Milei: tensiones y críticas
La salida de Lamas también es un reflejo de las tensiones que existen dentro del gobierno de Milei respecto a la política ambiental. A nivel internacional, el presidente ha criticado duramente a las instituciones multilaterales como la ONU y su postura respecto al cambio climático. En Davos, durante la Cumbre Económica Mundial, Milei calificó como un “verso climático” las políticas que promueven un enfoque global sobre el cambio climático, una postura que ha generado controversia en Argentina y el mundo.
Asimismo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó recientemente que el gobierno está evaluando la posibilidad de abandonar el Acuerdo de París, un tratado clave en la lucha contra el cambio climático. Esta postura, sumada a la retirada de la delegación argentina de la COP29 en 2024, subraya las diferencias de enfoque del actual gobierno con respecto a la agenda ambiental global.
El futuro incierto de la Subsecretaría de Ambiente
El futuro de la Subsecretaría de Ambiente, en caso de que la renuncia de Lamas sea aceptada, es incierto. No se ha anunciado un reemplazo oficial, lo que deja un vacío en la gestión ambiental del país. En caso de que Lamas deje su puesto, la titularidad recaerá en el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, aunque hasta ahora no se ha hablado oficialmente de este tema.
Este cambio de rumbo en la cartera ambiental marca una etapa de incertidumbre respecto a la dirección de las políticas ambientales del país, especialmente en un contexto en el que los incendios forestales siguen siendo una de las principales preocupaciones. La falta de un liderazgo claro en esta área podría afectar la capacidad de respuesta ante futuras emergencias, lo que dejaría al país aún más vulnerable ante los desastres naturales.

Cristina acusó a Milei de repetir los errores de Macri con el FMI
"Te vas a fumar los fondos del FMI hasta las elecciones", le dijo Cristina a Milei en una fuerte crítica sobre la deuda externa y la gestión económica.

Nueva movilización en el Hospital Garrahan por salarios dignos
El Hospital Garrahan sigue luchando: trabajadores reclaman salarios dignos y condiciones laborales justas. El ajuste está afectando gravemente la atención.

El ranking que advierte: Argentina rumbo a la autocracia
Un informe global alertó sobre el retroceso democrático en Argentina. ¿Está el país en vías de autocratización con Javier Milei en el poder?

Caso $LIBRA: la Justicia investigará el patrimonio de Milei y su hermana
La investigación del caso $LIBRA se amplía: la Justicia analizará la evolución patrimonial de Javier Milei, su hermana y empresarios ligados al escándalo.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.

Bridgestone despide casi 80 trabajadores: el Gobierno de Milei y la crisis del neumático
La industria del neumático en crisis: nuevos despidos en Bridgestone reflejan el impacto de la política aperturista del gobierno de Milei.