Policía Bonaerense: exigen aumentos y alertan sobre "acuartelamiento"
Crece la crisis en la policía bonaerense: efectivos piden un 100% de aumento y denuncian hostigamiento. El gobierno de Kicillof, en la mira.
Política18 de febrero de 2025

La provincia de Buenos Aires enfrenta un nuevo foco de conflicto con su fuerza de seguridad. Policías bonaerenses y sus familiares se manifestaron en Puente 12, La Matanza, en rechazo al aumento del 9% otorgado por el gobierno de Axel Kicillof, al considerarlo insuficiente en un contexto de alta inflación y creciente inseguridad.
Durante la protesta, los efectivos hicieron públicos sus reclamos, que incluyen un aumento salarial del 100%, mejores condiciones de trabajo, libre elección de obra social y asistencia psicológica gratuita. Además, exigieron la reincorporación de agentes sancionados en anteriores manifestaciones y el cese de represalias contra quienes participaron en la movilización. La advertencia de un posible "acuartelamiento" generó preocupación en el Ministerio de Seguridad provincial.
Un reclamo que se intensifica
El malestar dentro de la fuerza policial no es nuevo, pero en esta oportunidad las demandas fueron presentadas con una lista de exigencias concretas. Entre ellas se encuentran:
- Sueldo inicial de $1.600.000 para los agentes recién egresados.
- Aumento en las horas extras (conocidas como "Cores").
- Retiro con el 100% del salario y 25 años de servicio.
- Provisión de dos juegos completos de uniformes por año.
- Creación de planes de vivienda y acceso a préstamos a baja tasa.
Además, los manifestantes resaltaron que el sueldo básico de un efectivo es actualmente de 512 dólares (unos $600.000 al tipo de cambio actual), una cifra que consideran insuficiente para afrontar el costo de vida.
Denuncias de hostigamiento y advertencias de acuartelamiento
La jornada de protesta transcurrió sin incidentes ni cortes de tránsito, pero los policías denunciaron actos de "hostigamiento" por parte de sus superiores. Según relataron, un helicóptero de la fuerza demoró su partida para generar fuertes ráfagas de viento, provocando la voladura de carteles y una carpa que habían instalado en el lugar.
El comunicado difundido por los efectivos calificó sus reclamos como "necesidades urgentes y legítimas" y advirtió que, en caso de no obtener respuestas concretas, se tomarían medidas de fuerza más drásticas, como el "acuartelamiento". Esta posibilidad generó inquietud en el gobierno provincial, que hasta el momento no realizó declaraciones oficiales al respecto.
Un conflicto sin resolución a la vista
El gobierno de Kicillof enfrenta un panorama complejo en materia de seguridad. La falta de respuestas a los reclamos dentro de la fuerza policial y la tensión creciente pueden derivar en un conflicto de mayor envergadura si no se encuentran soluciones inmediatas.
Por otro lado, la actividad sindical está restringida en las fuerzas de seguridad, lo que limita la capacidad de los efectivos para negociar mejoras salariales y laborales. En ese contexto, la protesta de sus familiares se convirtió en una vía clave para visibilizar el reclamo.
Mientras tanto, la incertidumbre crece en la provincia, y la advertencia de un posible "acuartelamiento" genera preocupación en la ciudadanía que se manifiesta por estas horas en redes sociales. "Esto están haciendo circular en la policía de la provincia de Buenos aires! Echan culpas y la verdad es que ya circulaba entre los policías un acuartelamiento como sucedió hace años!!! Espero que este aumento no se el único por meses y el salario se siga actualizando!!!!", manifestó por ejemplo el usuario @Mauro878787. El desenlace de este conflicto dependerá de la respuesta que brinde el Ejecutivo provincial en los próximos días.

24M: Unificación histórica de organismos de DDHH contra Milei
Este 24 de marzo, será el día histórico de la marcha unificada contra el ajuste, la miseria planificada y el negacionismo. Todos los detalles de la jornada.

Escándalo $LIBRA: Sánchez acusa a Milei de protagonizar una "estafa piramidal"
El presidente español Pedro Sánchez apuntó contra Javier Milei, acusándolo de fraude con la criptomoneda $LIBRA. La disputa política se intensifica.

"Los estatales no podemos esperar": ATE convocó a un paro para el 27 de marzo
El gremio se adelantó a la huelga general anunciada por la CGT para el 10 de abril. La medida incluye una movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger.

Kicillof cruzó a Milei por el veto de Estados Unidos a Cristina
Axel Kicillof respaldó a Cristina Kirchner tras la prohibición de ingreso a EE.UU. y acusó a Milei de "arrastrarse" ante Washington. ¡Más detalles acá!

Entrevista GLP. Grave crisis en la salud de Tapalqué bajo la gestión de Gustavo Cocconi: denuncian "un hospital sin insumos ni personal" y urgencias que deben derivarse a otras ciudades
Tapalqué atraviesa una crisis profunda: un sistema de salud colapsado, basurales a cielo abierto, salarios municipales precarios y una red vial deteriorada. Tras 20 años de gestión, crece el reclamo por problemas que “deberían estar resueltos” y exigen respuestas urgentes de Gustavo Cocconi.

Entrevista GLP. Crisis de salud en San Antonio de Areco: el hospital municipal "se llueve", carece de insumos y personal, mientras "Ratto no da respuestas"
San Antonio de Areco atraviesa graves problemas bajo la gestión de Francisco Ratto: el alcantarillado colapsó durante la última crecida, el hospital "se llueve", faltan trabajadores por salarios bajos y hay carencia de insumos. Además, las calles están llenas de baches, las tasas aumentan por encima de la inflación y los municipales viven por debajo de la línea de pobreza.

Jornada clave en la Legislatura: PASO, memoria y tensiones
La Legislatura bonaerense enfrenta una semana decisiva: Diputados votará la suspensión de las PASO y el Senado podría definir el futuro electoral de la provincia.