Edgardo Kueider, cada vez más lejos de recuperar su banca en el Senado
La Cámara rechazó el recurso de Edgardo Kueider, ratificando su expulsión del Senado tras el escándalo en Paraguay. La batalla judicial sigue abierta.
Política20 de febrero de 2025

La Cámara Contencioso Administrativa Federal ratificó la validez de la sesión del Senado en la que Edgardo Kueider fue expulsado del cargo de senador nacional. Esta decisión cierra otro capítulo en su batalla judicial, que comenzó tras su detención en Paraguay en diciembre de 2024, cuando intentaba ingresar con más de 200 mil dólares sin declarar.
El recurso de Kueider y la resolución judicial
Kueider había interpuesto un recurso ante la justicia solicitando la nulidad de la sesión en la que se votó su remoción. El exlegislador alegaba que el proceso había sido ilegítimo y arbitrario, ya que la vicepresidenta Victoria Villarruel, al reemplazar al presidente en ese momento, presidió la sesión. Según Kueider, esto violaba la Constitución Nacional.
Sin embargo, la Cámara desestimó su planteo, al considerar que la decisión sobre la "habilidad moral" de un legislador corresponde al Senado, y no al poder judicial. La Sala V del tribunal dejó claro que no corresponde a los jueces intervenir en cuestiones internas del Senado, como la votación sobre la remoción de un senador.
La acusación en Paraguay: el origen del escándalo
El 4 de diciembre de 2024, Kueider fue detenido en el Puente de la Amistad, que une Brasil y Paraguay, junto a su secretaria, Magdalena Guinsel Costa. En su vehículo se hallaron más de 200 mil dólares, 640 mil guaraníes y 3,9 millones de pesos argentinos. Las autoridades paraguayas los imputaron por tentativa de contrabando, ya que no declararon el dinero ante la Dirección Nacional de Aduanas.
El exsenador enfrenta múltiples acusaciones en Argentina por varios expedientes judiciales abiertos antes del incidente en Paraguay. El rechazo de su recurso ante la Cámara Contencioso es un nuevo revés en su carrera política y judicial, dejando en suspenso su posible regreso al Senado.
Las implicancias de la decisión judicial
La resolución de la Cámara refleja la posición firme del poder judicial respecto a los límites del control judicial sobre las decisiones políticas del Congreso. Para Kueider, esta derrota podría marcar un punto de no retorno en su carrera pública, mientras continúa enfrentando problemas judiciales tanto en Paraguay como en Argentina.

Bridgestone despide casi 80 trabajadores: el Gobierno de Milei y la crisis del neumático
La industria del neumático en crisis: nuevos despidos en Bridgestone reflejan el impacto de la política aperturista del gobierno de Milei.

Caen las exportaciones bonaerenses: ¿quiénes son los más perjudicados?
Las exportaciones de la PBA cayeron un 7% interanual en enero. Descubrí los sectores más afectados y los destinos que sostienen las ventas externas.

La baja del índice de confianza en Milei refleja un récord en su gestión
El gobierno de Milei atraviesa una nueva caída en su nivel de confianza. Descubrí las claves detrás de este descenso y su impacto.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.

Tras la represión, echaron al director de Inteligencia Criminal
El director de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer, fue desplazado tras la represión en la marcha de jubilados. El Gobierno desmiente vínculos con el operativo.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.