El Senado no pudo renovar sus autoridades: ¿qué legisladores se ausentaron?
El oficialismo esperaba ratificar autoridades, pero la falta de quórum obligó a suspender la sesión. La ausencia de dos senadores clave dejó expuesta la interna con el Gobierno.
Legislativas25 de febrero de 2025

El oficialismo en general y la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, en particular, sufrieron un traspié este lunes en el Senado de la Nación al no poder llevar a cabo la sesión preparatoria en la que se debía ratificar a las autoridades del cuerpo. La falta de quórum se debió a la ausencia de los dos senadores por Santa Cruz, José María Carambia y Natalia Gadano, lo que dejó sin efecto la reunión y prorrogó las actuales designaciones.
El reglamento y la falta de quórum
Según el artículo 1° del reglamento del Senado, “el 24 de febrero de cada año o el día inmediato hábil anterior en caso de que sea feriado, se reúne el Senado en sesiones preparatorias a fin de designar autoridades y fijar los días y horas de sesiones ordinarias, los que pueden ser alterados por decisión de la Cámara”.
El encuentro estaba previsto para las 16, pero al no reunirse los 37 senadores necesarios, Villarruel confirmó: “No habiendo quórum damos por levantada la sesión siguiendo el artículo 15 del Reglamento de la Honorable Cámara de Senadores”.
El senador salteño Juan Carlos Romero tomó la palabra para destacar que la ausencia de los dos senadores santacruceños “ha impedido tener el quórum para esta sesión” y propuso que en el período ordinario se resuelva la vacante, ya que “por reglamento las autoridades quedan prorrogadas”.
Autoridades prorrogadas y cambios frustrados
Al no poder realizarse la sesión, el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, seguirá en su cargo, junto a Silvia Sapag (vicepresidenta), Carolina Losada (viceprimera) y Alejandra Vigo (vicesegunda).
Además, estaba prevista la discusión del reemplazo de María Laura Izzo en la Secretaría Administrativa por Emilio Viramonte, un colaborador de Villarruel. Sin embargo, la sesión fallida pospone su designación, al igual que la continuidad de Agustín Giustinian como secretario Parlamentario y otros funcionarios de la Cámara.
El trasfondo político detrás de las ausencias
Aunque la ausencia del bloque de Unión por la Patria (34 senadores) era esperada, la decisión de los senadores Carambia y Gadano de no bajar al recinto tomó por sorpresa al oficialismo. Su postura se vincula con el malestar del gobernador Claudio Vidal ante el Decreto 115/25, que establece la creación de Carboeléctrica Río Turbio S.A. en reemplazo de YCRT, con el 51% de sus acciones bajo control del Estado nacional.
Asimismo, los legisladores santacruceños habían planteado su interés en obtener la Secretaría Administrativa o la presidencia provisional del Senado, lo que también influyó en su ausencia.
Cruces con el Gobierno y la interna en el Senado
En la Casa Rosada, el resultado de la sesión no habría generado descontento, dado el enfrentamiento latente con Victoria Villarruel. Desde el Gobierno nacional no hubo intentos por interceder ante el gobernador Vidal para asegurar el quórum.
Por otro lado, el bloque de Unión por la Patria, liderado por José Mayans, mantiene su reclamo por la distribución de las comisiones y la falta de conformación de algunas, como la de Banca de la Mujer. La senadora Eugenia Duré enfatizó días atrás: “Es la primera vez que en este Senado de la Nación no se conforma una banca históricamente reconocida por otros parlamentos”.
La falta de acuerdos y las tensiones internas auguran un escenario complejo para el funcionamiento del Senado en el período ordinario.

Criptogate: así se definirá el futuro del caso $LIBRA en Diputados
El caso $LIBRA llega a su etapa decisiva en el Congreso. Conoce el cronograma completo para el debate en las comisiones de Diputados.

Escándalo en el Congreso: piden sanciones para diputados de La Libertad Avanza
El diputado Maximiliano Ferraro pidió sanciones disciplinarias para los legisladores de La Libertad Avanza por su accionar en la sesión del miércoles. "Rompieron el quórum mediante intimidación", denunció.

Milei posterga el debate sobre el acuerdo con el FMI en el Congreso
El oficialismo suspendió la reunión de la Comisión Bicameral sobre el acuerdo con el FMI. ¿Qué significa esta decisión para el futuro de la deuda argentina?

Guerrera: “La violencia verbal de Milei y Bullrich habilita los abusos”
El titular de la Cámara baja condenó la violencia en la marcha por los jubilados y cuestionó las palabras de Patricia Bullrich, mientras un trabajador de prensa lucha por su vida.

Inundaciones en Buenos Aires: el campo en su peor crisis en años
El campo bonaerense enfrenta una crisis histórica: casi 2 millones de hectáreas inundadas y pérdidas millonarias. Los productores reclaman ayuda urgente.

¿Qué refleja la nueva encuesta sobre la imagen de Milei?
La nueva encuesta revela sorpresas sobre la imagen de Milei. ¿Qué está pasando con el presidente? Descubrí los datos más recientes.

Grave estado de Pablo Grillo: la ONU pide investigar, masivas marchas y nueva convocatoria al Congreso
El fotoperiodista herido de gravedad en la represión del miércoles fue operado nuevamente. Crecen las protestas y se viraliza una nueva convocatoria al Congreso.