Un Congreso semivacío para Milei: la oposición profundiza su rechazo con ausencias
El kirchnerismo, la izquierda y parte del radicalismo confirmaron que no asistirán al Congreso este sábado. Otros espacios enviarán delegaciones reducidas, buscando evidenciar su descontento con la gestión presidencial.
Legislativas28 de febrero de 2025

A un día de la apertura de sesiones ordinarias, el Congreso se encamina a un escenario inusual: gran parte de la oposición decidió no asistir al discurso del presidente Javier Milei, una postura que busca manifestar el rechazo a su gestión y a recientes decisiones gubernamentales.
Las bancadas de Unión por la Patria (UP), tanto en Diputados como en el Senado, fueron las primeras en anunciar su ausencia. “Ya decidimos no escuchar al presidente”, confirmó el jefe del interbloque en la Cámara Alta, José Mayans. Entre los argumentos, mencionaron el trato despectivo del mandatario hacia la oposición y su desacuerdo con las políticas implementadas en su primer año de gobierno.
En un comunicado, el bloque de UP en Diputados detalló sus motivos para ausentarse, entre ellos, “la cripto estafa de Milei”, la designación de jueces de la Corte sin acuerdo del Senado, la falta de Presupuesto por segundo año consecutivo y recortes en educación, salud y jubilaciones. “Sobran los motivos”, sintetizaron.
A esta postura se sumó el Frente de Izquierda, cuyos legisladores también confirmaron que no estarán en el recinto. El diputado Nicolás del Caño calificó la Asamblea Legislativa como “un show para tapar la estafa de Milei y su gobierno autoritario”, en referencia a la polémica en torno a la moneda digital $Libra. A su vez, la diputada Mónica Schlottahuer sostuvo que Milei “debería rendir cuentas y ser interpelado en el Congreso, en lugar de anunciar más ajuste y acuerdos con el FMI”.
En tanto, Encuentro Federal, el bloque conducido por Miguel Pichetto, enviará solo a una parte de sus integrantes. Un legislador de este espacio señaló que es necesario estar presente para “darle entidad al Congreso”. Por su parte, Democracia para Siempre, el grupo de radicales disidentes, enviará únicamente a su presidente, Pablo Juliano, y a la vicepresidenta del bloque, Marcela Coli.
Otro referente que decidió ausentarse es el senador Martín Lousteau, titular de la UCR Nacional. “No voy a avalar con mi presencia las cosas que acaba de hacer el presidente porque no lo avalo para nada”, afirmó, en referencia a la designación de jueces de la Corte Suprema por decreto. También criticó la falta de acceso a la prensa y la presencia de barras en los balcones durante este tipo de sesiones.
Con estas decisiones, el oficialismo enfrentará una Asamblea Legislativa con importantes claros en el recinto, en lo que se perfila como una señal de desaprobación por parte de la oposición a la gestión de Milei.

Impulsan proyecto para que jóvenes vuelvan al "pago chico"
La diputada provincial Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de ley que busca fomentar el arraigo en localidades con menos de 10 mil habitantes, a través de educación, conectividad y créditos productivos. Apunta a repoblar el interior y descongestionar el conurbano.

Miranda reclamó la reactivación de las obras del Río Salado: “Son claves para evitar inundaciones”
La iniciativa apunta a proteger a ocho municipios bonaerenses afectados y evitar futuras inundaciones en una de las zonas productivas más importantes de la provincia.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: el revés judicial para el Gobierno
Tras nueve meses de negociaciones, la Casa Rosada no consiguió apoyo para los magistrados. El futuro de García-Mansilla sigue en duda.

El Gobierno acusa a Villarruel de boicotear sesión sobre candidatos a la Corte
Tensión política en el Senado: el Gobierno no logró postergar la sesión que definirá los candidatos de Milei a la Corte Suprema, y acusó a Villarruel de boicotearla.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?