Un Congreso semivacío para Milei: la oposición profundiza su rechazo con ausencias
El kirchnerismo, la izquierda y parte del radicalismo confirmaron que no asistirán al Congreso este sábado. Otros espacios enviarán delegaciones reducidas, buscando evidenciar su descontento con la gestión presidencial.
Legislativas28 de febrero de 2025
Andrés Montero
A un día de la apertura de sesiones ordinarias, el Congreso se encamina a un escenario inusual: gran parte de la oposición decidió no asistir al discurso del presidente Javier Milei, una postura que busca manifestar el rechazo a su gestión y a recientes decisiones gubernamentales.
Las bancadas de Unión por la Patria (UP), tanto en Diputados como en el Senado, fueron las primeras en anunciar su ausencia. “Ya decidimos no escuchar al presidente”, confirmó el jefe del interbloque en la Cámara Alta, José Mayans. Entre los argumentos, mencionaron el trato despectivo del mandatario hacia la oposición y su desacuerdo con las políticas implementadas en su primer año de gobierno.
En un comunicado, el bloque de UP en Diputados detalló sus motivos para ausentarse, entre ellos, “la cripto estafa de Milei”, la designación de jueces de la Corte sin acuerdo del Senado, la falta de Presupuesto por segundo año consecutivo y recortes en educación, salud y jubilaciones. “Sobran los motivos”, sintetizaron.
A esta postura se sumó el Frente de Izquierda, cuyos legisladores también confirmaron que no estarán en el recinto. El diputado Nicolás del Caño calificó la Asamblea Legislativa como “un show para tapar la estafa de Milei y su gobierno autoritario”, en referencia a la polémica en torno a la moneda digital $Libra. A su vez, la diputada Mónica Schlottahuer sostuvo que Milei “debería rendir cuentas y ser interpelado en el Congreso, en lugar de anunciar más ajuste y acuerdos con el FMI”.
En tanto, Encuentro Federal, el bloque conducido por Miguel Pichetto, enviará solo a una parte de sus integrantes. Un legislador de este espacio señaló que es necesario estar presente para “darle entidad al Congreso”. Por su parte, Democracia para Siempre, el grupo de radicales disidentes, enviará únicamente a su presidente, Pablo Juliano, y a la vicepresidenta del bloque, Marcela Coli.
Otro referente que decidió ausentarse es el senador Martín Lousteau, titular de la UCR Nacional. “No voy a avalar con mi presencia las cosas que acaba de hacer el presidente porque no lo avalo para nada”, afirmó, en referencia a la designación de jueces de la Corte Suprema por decreto. También criticó la falta de acceso a la prensa y la presencia de barras en los balcones durante este tipo de sesiones.
Con estas decisiones, el oficialismo enfrentará una Asamblea Legislativa con importantes claros en el recinto, en lo que se perfila como una señal de desaprobación por parte de la oposición a la gestión de Milei.

Reforma bonaerense: votar cada cuatro años, sin intermedias
En la provincia de Buenos Aires proponen terminar con la “campaña permanente” y reducir el gasto electoral, unificando los comicios.

Guerrera informó que se le dio estado parlamentario al paquete fiscal que envió Kicillof
Se trata del Presupuesto 2026, de la Ley Impositiva y del pedido de endeudamiento de hasta USD 3.865 millones, también llamado Ley de Financiamiento.

Senado: la oposición define su última jugada antes del recambio
Se viene una sesión caliente en el Senado: la oposición quiere gastar su última bala antes del recambio. Qué se juega con la ley de los DNU.

Cruces políticos en el Senado por las universidades pendientes
Los proyectos de Cuenca del Salado y Saladillo tienen media sanción desde 2023 y podrían perder estado parlamentario.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Con dos meses de atraso, Nación prorrogó la emergencia agropecuaria en distritos bonaerenses
El Gobierno nacional extendió este miércoles la emergencia rural en Bolívar, 9 de Julio, Casares y Tapalqué. Productores y dirigentes cuestionan la demora y el abandono.

Encuesta tras las elecciones: el dato que preocupa en la Rosada
Una nueva encuesta tras las elecciones muestra apoyo a Milei, pero también un dato que inquieta en Casa Rosada. Conocé qué detectó el estudio.



