"Milei es el principal responsable del narcotráfico", afirmó Kicillof
El gobernador bonaerense respondió con dureza a las amenazas del presidente Javier Milei de intervenir la provincia, calificándolas de un intento de instaurar un "sueño autoritario". Además, anunció que presentará una denuncia contra el mandatario por "posible atentado al orden institucional".
Política28 de febrero de 2025

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, respondió con dureza al presidente Javier Milei luego de que este sugiriera su renuncia para intervenir el distrito. En una conferencia de prensa, el mandatario provincial acusó al jefe de Estado de ser "el responsable del narcotráfico" en el país.
"La provincia de Buenos Aires no se somete a amenazas ni extorsiones", sentenció Kicillof, rodeado de intendentes, funcionarios, legisladores y referentes del peronismo bonaerense, en un claro mensaje de respaldo político.
Un cruce en medio de la conmoción por el crimen de Kim Gómez
El enfrentamiento entre Milei y Kicillof se intensificó tras el brutal asesinato de Kim Gómez, una nena de 7 años, durante un robo en La Plata. El crimen generó indignación en la sociedad y reavivó el debate sobre la inseguridad en el conurbano bonaerense, provocando fuertes cruces entre funcionarios nacionales y provinciales.
Desde el Gobierno nacional, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, acusó a la administración de Kicillof de no tomar medidas efectivas contra el delito. En respuesta, el gobernador bonaerense criticó la falta de recursos destinados a la seguridad por parte de la Casa Rosada y apuntó contra Milei: "El presidente ha desmantelado todas las políticas de seguridad y ahora nos quiere echar la culpa".
En la misma línea, señaló que “el incremento de la violencia y el crimen está hoy asociado al narcotráfico. Y la provincia no produce drogas. Para llegar tiene que atravesar fronteras nacionales y es responsabilidad de Nación”.
“No se dio cuenta de la enorme gravedad que tiene amenazar a una provincia con una intervención. Su mensaje no es digno de un presidente de la Nación”, sostuvo.
“Milei debería tener muy en claro que más allá de las diferencias políticas, hay consensos que no se tocan, la democracia, el federalismo y la Constitución. Es Presidente de la Nación pero no gobierna ninguna de las 23 provincias. Los gobernadores y los intendentes no son sus empleados”, agregó Kicillof.
Por último, el mandatario dijo que instruyó al asesor de gobierno para que conjuntamente con el fiscal de Estado formulen una denuncia penal para que se investigue "la posible comisión de delitos contra el orden constitucional y los poderes públicos de la provincia".

Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.

Kicillof lanza programa de medicamentos y culpó a Milei de la desregulación
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.

El Campo le reclama a Nación obras urgentes para evitar inundaciones
El campo le reclama a Nación la reactivación de obras esenciales, como la Cuenca del Salado, para evitar nuevas inundaciones y mejorar la infraestructura en Buenos Aires.

Malvinas, Trump y el dólar: el nuevo mensaje de Cristina Kirchner a Milei
Cristina Kirchner le envió un duro mensaje a Milei: lo criticó por sus decisiones sobre Malvinas, Trump y la economía argentina. No te pierdas los detalles.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?