Lousteau abre la puerta a una alianza con el peronismo para enfrentar a Milei

En medio de la crisis económica y política, el senador de la UCR sugiere la necesidad de construir una alternativa amplia que haga frente a expresiones "antidemocráticas".

Legislativas28 de febrero de 2025Mariana PortillaMariana Portilla
Martín Lousteau
Martín Lousteau, senador nacional de la UCR.

El senador nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, admitió que estaría dispuesto a conformar una alianza con el peronismo para hacer frente al presidente Javier Milei y a otras expresiones que considera "antidemocráticas". “Cuando Milei dice 'no creo en la democracia', lo dice de verdad”, aseguró el legislador en una entrevista radial.

“Creo que hay que prestar mucha atención a lo que está pasando. Si lo que está pasando y las sospechas que tenemos, las preocupaciones que tenemos, se terminan manifestando en algo así, sí, sí”, dijo, consultado sobre la posibilidad de armar un futuro frente electoral. 

Asimismo, hizo referencia a los "tecno-anarquistas" que, según él, buscan rediseñar las sociedades con un control ampliado de la información, y remarcó que las declaraciones de Milei sobre la democracia deben ser tomadas en serio, ya que reflejan su verdadera visión del sistema político.

Javier Milei en el Argentina Tech ForumSegún The New York Times, empresarios cripto denunciaron pedidos de coimas para acceder a Milei

Martín Lousteau, senador nacional.

Milei AnticorrupciónIntendentes y dirigentes cruzan a Milei por su “proclama antifederal”

Límites dentro de la posible coalición


A pesar de mostrarse abierto a un acercamiento con el peronismo, Lousteau marcó ciertos límites en cuanto a las figuras que podrían integrarlo. Como ejemplo, mencionó al exgobernador bonaerense Carlos Ruckauf, a quien cuestionó por sus antecedentes y su rol actual como "especialista en política internacional".

Esta no sería la primera vez que el senador radical se vincula con el peronismo. Su trayectoria incluye haber sido presidente del Banco Provincia durante la gobernación de Felipe Solá y ministro de Economía en el primer mandato presidencial de Cristina Kirchner.

Javier Milei eliminó el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, afectando la compra de opioides para el dolor en la etapa final de la enfermedad. ¿Qué opina de la medida?

Estoy en desacuerdo

Estoy de acuerdo

No sé

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado