
Argentina vs. Puerto Rico cambió de sede: los motivos y el guiño a Messi
La AFA decidió reubicar el segundo amistoso de la doble fecha FIFA, que originalmente iba a disputarse en Chicago. Los detalles, en esta nota.
La Albiceleste de Scaloni busca revancha ante Uruguay y Brasil. Fechas, cómo llega el equipo y qué necesita para sellar su pase al Mundial 2026.
Deportes02 de marzo de 2025La Selección Argentina se prepara para una doble fecha que promete ser de infarto en la carrera al Mundial 2026. Con dos partidos decisivos en la ventana de las Eliminatorias Sudamericanas, la Albiceleste afronta a Uruguay y Brasil, dos rivales con una rivalidad histórica que enciende pasiones y que podría definir el destino de la clasificación rumbo al certamen que se jugará en Estados Unidos, Canadá y México.
El primer compromiso se dará el viernes 21 de marzo a las 20:30 (hora argentina) en el emblemático Estadio Centenario de Montevideo. En este choque, la Albiceleste medirá fuerzas contra Uruguay, en un duelo que promete revivir el clásico del Río de la Plata. La cita se convierte en la ventana más exigente de esta fase clasificatoria, pues se enfrentan dos equipos con trayectorias intensas y una rivalidad que trasciende lo deportivo. Según el cronograma oficial, se disputará la fecha 13 de las Eliminatorias, y el ambiente en el estadio se prevé vibrante, con miles de hinchas argentinos que llegarán a apoyar a su selección, a pesar de las complicaciones logísticas de jugar en el exterior.
Solo cuatro días después, el martes 25 de marzo a las 21:00 se jugará la fecha 14 en el Estadio Monumental de Buenos Aires, donde la Albiceleste se enfrentará a la Canarinha. Este encuentro, que retoma la histórica rivalidad con Brasil, tiene un sabor distinto: la memoria de la victoria por 1-0 en el Maracaná, con gol de Nicolás Otamendi, aún resuena en la hinchada, especialmente por los incidentes protagonizados en las tribunas entre la Policía brasileña y simpatizantes argentinos. Ahora, con el duelo en casa, la expectativa es alta y la presión para obtener un resultado positivo es mayúscula.
La Selección Argentina llega a esta fecha liderando la tabla con 25 puntos, producto de ocho victorias, un empate y tres caídas. Sin embargo, la competencia es feroz: Uruguay sigue de cerca con 20 puntos, Ecuador y Colombia comparten 19 (con diferencia de gol favorable para Ecuador, +7 contra +5), mientras que Brasil ocupa el quinto puesto con 18 puntos y Paraguay se encuentra en la sexta posición con 17. Bolivia, con 13 puntos, se halla en zona de repechaje, y Venezuela, Chile y Perú cierran la tabla con 12, 9 y 7 puntos respectivamente.
El formato de la Conmebol se mantiene en un sistema de todos contra todos a ida y vuelta, lo que obliga a cada uno de los 10 equipos a disputar 18 partidos. Con la ampliación del Mundial a 48 equipos, la clasificatoria ahora ofrece seis cupos directos y un lugar adicional en repechaje, lo que hace que cada punto cuente y eleva la tensión en cada jornada.
La experiencia de vivir un partido de Eliminatorias es inigualable, y la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) ya puso en marcha la venta de entradas para los hinchas argentinos que deseen acompañar a la Albiceleste en el Centenario. Según informó la AUF, el pasado 28 de febrero se abrió la venta exclusiva en auftickets.uy, estableciendo el precio de cada localidad visitante en 180 dólares. Los fanáticos se ubicarán en la Tribuna América, ingresando por la puerta 24, y se ha dispuesto que los niños menores de cinco años ingresen de forma gratuita, siempre y cuando estén acompañados por un adulto (sin derecho a asiento). Es importante destacar que las localidades para los hinchas uruguayos ya se encuentran agotadas, lo que subraya la gran demanda y el fervor que genera este clásico.
Para aquellos que no puedan asistir al estadio, los partidos se transmitirán en vivo por TyC Sports y Telefé, canales que permiten ver el encuentro tanto en televisión como en línea. Las plataformas digitales disponibles incluyen Flow, DGO, Telecentro Play, TyC Sports Play y MiTelefé. Además, canchallena.com ofrecerá cobertura minuto a minuto con estadísticas y actualizaciones en tiempo real, garantizando que cada jugada y cada emoción lleguen a todos los rincones del país.
En la primera ronda de Eliminatorias, Argentina sufrió una derrota como local ante Uruguay por 2-0 en La Bombonera, con goles de Ronald Araújo y Darwin Núñez, lo que dejó una herida en la moral de la hinchada. Sin embargo, la revancha llegó cuando se impuso a Brasil en el Maracaná por 1-0, partido que, a pesar de la victoria, quedó marcado por los incidentes en las tribunas y las tensiones vividas en tierra rival.
El compromiso contra Uruguay y Brasil se suma a una agenda repleta de desafíos: en junio, la albiceleste se medirá contra Chile en calidad de visitante y recibirá a Colombia, mientras que en septiembre cerrará la fase clasificatoria enfrentando a Venezuela en casa y a Ecuador en Quito. Cada uno de estos encuentros representa no solo una batalla por puntos, sino también la oportunidad de reafirmar la identidad y el coraje que caracterizan a la Selección Argentina.
La selección, campeona del mundo en Qatar 2022, afronta esta ventana con la convicción de que el talento y la experiencia pueden revertir los desafortunados episodios del pasado y sellar su pase al Mundial. Lionel Scaloni y sus jugadores saben que cada partido es crucial en una clasificatoria que se ha convertido en un verdadero infierno de exigencias, donde los errores se pagan caro y la historia se escribe con cada minuto en cancha.
La AFA decidió reubicar el segundo amistoso de la doble fecha FIFA, que originalmente iba a disputarse en Chicago. Los detalles, en esta nota.
El entrenador de 69 años atraviesa un delicado cuadro de salud y continúa bajo internación domiciliaria. Boca emitió un comunicado y su cuerpo técnico lo reemplaza mientras recibe tratamiento.
El entrenador analizó el partido perdido ante Rosario Central, se refirió a la expulsión de Portillo, la salida de Acuña y la convocatoria de Rivero a la Selección.
El DT dio a conocer la nómina de convocados para la gira de octubre en Estados Unidos, con Venezuela y Puerto Rico como rivales. Entre las sorpresas aparecen un arquero de Racing, un defensor de River y el regreso de dos campeones del mundo.
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.
La Libertad Avanza sufre otro golpe: Santilli no podrá encabezar la lista bonaerense y Cositorto revela todo sobre su aporte de 32.500 dólares en 2021.
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.