La UCR y el peronismo se alían para vencer a LLA en comisión bilateral
Natalia Sarapura asumió la presidencia de la Bicameral de Derechos de los Niños, tras un acuerdo clave con la UCR y el peronismo. ¿Qué significa para la Defensoría?
Legislativas07 de marzo de 2025

La diputada de la UCR, Natalia Sarapura, asumió recientemente como presidenta de la Comisión Bicameral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, un puesto clave en el Congreso. Este ascenso se produjo gracias a un acuerdo parlamentario con Unión por la Patria (UP), que le permitió vencer la postulación de la diputada de La Libertad Avanza (LLA), Nadia Márquez, cuya candidatura había sido rechazada en una votación previa.
El acuerdo entre la UCR y el peronismo fue fundamental para que Sarapura se impusiera, superando los intentos de intervención por parte de La Libertad Avanza. La estrategia del radicalismo de unir fuerzas con el peronismo se consolidó en una jornada de tensas negociaciones, donde la figura de Sarapura finalmente emergió como la candidata de consenso.
Rechazo de la postulación de Nadia Márquez
El rechazo a la propuesta de Nadia Márquez para presidir la comisión se dio en un ambiente cargado de tensiones políticas. La diputada libertaria no logró el apoyo necesario para ocupar el cargo, lo que provocó una serie de movimientos dentro de las bancadas parlamentarias. La moción fue rechazada y se pasó a un cuarto intermedio antes de que se alcanzara el acuerdo definitivo.
Un giro inesperado: Sarapura al frente
Con el fracaso de Márquez, la diputada Sarapura fue nombrada rápidamente como presidenta, un acuerdo que sorprendió a los miembros de LLA. La legisladora radical asumió el cargo con un compromiso claro: "seguir construyendo institucionalidad para la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes".
La vicepresidencia y los otros cargos claves
Tras resolver la presidencia, el foco se trasladó a la vicepresidencia de la comisión, que fue finalmente adjudicada a un miembro de Unión por la Patria. Además, se confirmaron las secretarías, con Eugenia Alianiello (UP) y Vilma Bedia (LLA) ocupando posiciones clave dentro de la bicameral.
El impacto político de la decisión
El nombramiento de Sarapura marca un giro en la dinámica parlamentaria. La decisión fue vista como un desafío para las intenciones de La Libertad Avanza, que había apuntado a intervenir la Defensoría de la Niñez, pero el resultado dejó claro que, por ahora, no tienen los votos necesarios para modificar el rumbo de la institución.
Un paso más hacia el reemplazo de Marisa Graham
Con la presidencia definida, el siguiente paso será determinar el futuro de la actual titular de la Defensoría, Marisa Graham, cuyo mandato fue autoprorrogado debido a la falta de definición sobre la creación de la comisión. Sarapura ya adelantó que convocará a un concurso para definir quién será el próximo defensor, lo que abre un nuevo capítulo en la política de derechos de la niñez en el país.
El tema de la Defensoría sigue siendo un tema de alta tensión, no solo por la figura de Graham, sino también por la disputa ideológica en torno a su reemplazo. En el oficialismo, algunos sectores ven la necesidad de intervenir la institución para asegurar que no se sigan avalando políticas como la interrupción voluntaria del embarazo, un tema que sigue siendo controversial en la arena política argentina.

Doble sesión en la Legislatura bonaerense: tensiones internas y proyectos claves
Este jueves, senadores y diputados celebrarán sus respectivas sesiones. En ninguna de ellas se discutirá la suspensión de las PASO. La Cámara alta conmemorará el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, mientras que la Cámara baja abordará un proyecto de fondo de ayuda para Bahía Blanca y la modificación del Registro de Deudores Alimentarios.

Diputados dialoguistas presionan por el desdoblamiento electoral en Buenos Aires
Legisladores del bloque Unión, Renovación y Fe presentaron un proyecto para que la provincia desdoble sus elecciones de las nacionales. "Buenos Aires debe dejar de ser un engranaje funcional y convertirse en un actor político con peso propio", aseguraron.

Senadores al borde de nuevo aumento: ¿pasarán a cobrar casi $9 millones en abril?
Mientras los trabajadores del Congreso denuncian ser la verdadera "variable de ajuste", el Senado define si prorroga o no el congelamiento de sus dietas.'

El kirchnerismo desafía a Kicillof: busca eliminar las PASO y atar las elecciones bonaerenses a las nacionales
La iniciativa, presentada por la senadora Teresa García y respaldada por Cristina Fernández, tensiona aún más las negociaciones dentro del peronismo.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.

Bridgestone despide casi 80 trabajadores: el Gobierno de Milei y la crisis del neumático
La industria del neumático en crisis: nuevos despidos en Bridgestone reflejan el impacto de la política aperturista del gobierno de Milei.