Milei defiende acuerdo con el FMI y evita al Congreso
Milei reafirma que el FMI es clave para acabar con la inflación. ¿Cómo impactará el acuerdo en el futuro económico de Argentina?
Economía08 de marzo de 2025

Javier Milei, presidente de Argentina, reafirmó su postura sobre la economía nacional al sostener que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) será fundamental para combatir la inflación y restaurar el equilibrio del Banco Central. En una columna de opinión, Milei destacó que, aunque el proceso será lento, la firma del acuerdo es una pieza clave para reducir el impacto de la inflación en el país.
En su declaración, el presidente citó al economista Milton Friedman, quien definió la inflación como un fenómeno estrictamente monetario. Según Milei, este concepto es central para entender el comportamiento inflacionario de Argentina, y la solución al problema radica en estabilizar el flujo de dinero que circula en la economía.
Milei ratificó que el acuerdo con el FMI no solo ayudará a sanear los flujos monetarios del Banco Central, sino también a recomponer los stocks, como las reservas y los activos. De esta manera, se busca reducir la inflación futura, al disminuir la "expectativa inflacionaria" que genera el desequilibrio actual en las finanzas del BCRA.
La relación entre emisión y precios
El presidente destacó que la emisión monetaria tiene un efecto retardado en la economía, lo que implica que los resultados del acuerdo con el FMI no serán inmediatos. Según explicó, el proceso de estabilización podría tardar entre uno y dos años debido a los rezagos en la política monetaria y las restricciones previas impuestas en los mercados.
El equilibrio del Banco Central: ¿cómo impacta en la inflación?
En un aspecto técnico clave, Milei explicó que el patrimonio del Banco Central es fundamental para comprender la inflación. El BCRA, actualmente con patrimonio negativo, necesita recomponer su balance para estabilizar los precios. El acuerdo con el FMI permitiría reducir los pasivos y mejorar el patrimonio neto del Central, lo que llevaría a un control más efectivo de la inflación.
La historia reciente y el impacto de la deuda
Milei también hizo un repaso histórico sobre las decisiones económicas pasadas, mencionando que el gobierno anterior acumuló grandes deudas a través de instrumentos como las Lebacs y las Leliqs, lo que deterioró aún más las finanzas del BCRA. Este "robo" de recursos a los argentinos, según el presidente, es una de las causas profundas de la inflación actual.
El mandatario destacó que la emisión de dinero ya ha sido controlada desde mediados de 2024. Sin embargo, aún persisten los efectos de la política monetaria anterior. El nuevo acuerdo con el FMI será crucial para terminar de eliminar el sobrante monetario y restaurar el equilibrio económico.
El rol del DNU: ¿qué implicancias tiene el acuerdo?
En otro frente, la decisión de Milei de avanzar con un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para aprobar el acuerdo con el FMI fue un tema de controversia. Si bien la medida fue justificada por la urgencia económica, algunos sectores opositores cuestionaron la falta de detalles en el acuerdo y su falta de consenso en el Congreso. En cualquier caso, el DNU tiene fuerza de ley hasta que sea rechazado por ambas cámaras del Congreso.
El acuerdo con el FMI se presenta como un paso necesario para sanear las finanzas del país y controlar la inflación. Sin embargo, los efectos de la política monetaria y el ajuste económico aún están por verse, y el impacto real dependerá de la ejecución efectiva de las medidas y del respaldo político que logre Milei en el Congreso.

El consumo de combustibles sigue en baja: 15 meses consecutivos de caída en el país
En febrero, la venta de combustibles cayó un 4% en comparación con el mismo mes del 2024. Tucumán, CABA y Río Negro registraron las mayores caídas.

En PBA, la crisis golpea más a las mujeres: aumentó el desempleo y la precarización
Un informe del Ministerio de Economía bonaerense reveló que, durante el tercer trimestre de 2024, la tasa de desocupación femenina alcanzó el 9,7%, superando en 2,3 puntos porcentuales la de los varones, que se ubicó en 7,4%.

Docentes: oficializan el nuevo salario mínimo de 500 mil pesos
La medida fue oficializada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 381/2025. Los gremios docentes habían rechazado la propuesta durante la negociación.

Prepagas anunciaron aumentos: cómo impactarán las subas en abril
Las prepagas anunciaron subas de hasta 2,85% en abril. ¿Cómo impactarán en tu cuota? Descubrilo acá. Enterate de todos los detalles.

Se reactiva el debate en la Legislatura: ¿habrá PASO en Buenos Aires?
La Cámara de Diputados convocó a sesión para este jueves con el objetivo de tratar la suspensión de las elecciones primarias. La iniciativa impulsada por legisladores de Unión por la Patria y afines a Axel Kicillof ya obtuvo estado parlamentario y fue girada a comisiones.

Vence la moratoria previsional: más de 240.000 personas perderán la jubilación en 2025
Este domingo venció la moratoria previsional, y miles de adultos mayores se quedarán sin jubilación. Conocé las alternativas a partir de ahora.

Encuesta revela un giro inesperado sobre las protestas en Argentina
Una encuesta sobre las protestas sociales en Argentina revela resultados sorprendentes. Descubrí cómo los argentinos están percibiendo las movilizaciones.