Reunión episcopal: preocupación por el papa y la indiferencia de Milei

La Conferencia Episcopal Argentina se reúne en medio de la preocupación por el papa Francisco y la indiferencia de Milei. Una cita clave en tiempos de crisis.

Argentina10 de marzo de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Obispos
Los obispos argentinos se reúnen en un contexto clave

La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) se reunirá entre mañana y el miércoles para realizar su primera reunión del año. El encuentro se llevará a cabo en el histórico edificio de la calle Suipacha, en el centro de Buenos Aires. Esta reunión será un espacio de reflexión pastoral, pero estará marcada por dos hechos de relevancia: la preocupación por la salud del papa Francisco y el malestar generado por la falta de pronunciamientos públicos del presidente Javier Milei.

SenadoOposición impulsa rechazo a los pliegos de la Corte: qué pasará ahora

La salud del papa Francisco en el centro del debate

Desde que el papa Francisco ingresó al Policlínico “Agostino Gemelli” el 14 de febrero, debido a complicaciones respiratorias, los obispos argentinos se han mantenido expectantes ante cada actualización de su salud. La situación ha generado una profunda preocupación en el seno de la Iglesia, ya que el pontífice no solo es la máxima autoridad eclesiástica, sino también una figura de referencia espiritual y anímica. La CEA ha convocado varias misas y cadenas de oración en diferentes puntos del país, como la organizada por el arzobispo José García Cuerva en Constitución. Sin embargo, el tema sigue siendo central en los diálogos internos de los obispos, quienes han mostrado un fuerte sentido de solidaridad hacia el papa.

El silencio de Milei genera malestar entre los obispos

Lo que no ha pasado desapercibido entre los obispos es la falta de declaraciones públicas por parte del presidente Javier Milei sobre la salud del papa. A pesar de la importancia religiosa y simbólica de Francisco, el gobierno ha guardado silencio, limitándose solo a una publicación en redes sociales de la Secretaría de Culto. Mientras tanto, el titular de dicha secretaría, Nahuel Sotelo, viajó en secreto a Roma para acompañar el proceso. Este vacío de expresiones ha generado un malestar contenido dentro de la Iglesia, especialmente considerando la cercanía de los obispos al pontífice, cuya influencia sigue siendo fundamental para la conducción de la CEA.

Papa Francisco Milei

Temas de agenda: la misión y la sinodalidad

En cuanto a los temas de la agenda de esta reunión, los obispos se centrarán en las cuestiones pastorales que atraviesan la realidad nacional, con un énfasis especial en la misión, la sinodalidad y la articulación de las Regiones Pastorales. Como parte de su reflexión, también se continuará profundizando en las perspectivas de trabajo para el trienio, con el objetivo de trazar líneas de acción claras para el futuro. Durante este encuentro, se abordarán temas que impactan directamente en la vida de la Iglesia en Argentina, buscando generar un diálogo continuo entre los distintos sectores eclesiásticos y la sociedad.

Luis CaputoFMI: El Gobierno asegura que está cerca de firmar el acuerdo

La presencia espiritual del papa en la Iglesia argentina

En este contexto, la figura del papa Francisco sigue siendo un referente fundamental para los obispos argentinos. No solo en su calidad de líder religioso, sino en el impacto que sus decisiones tienen sobre la pastoral y las directrices eclesiásticas en el país. La necesidad de solidaridad y apoyo hacia el pontífice será un punto central de la agenda, al tiempo que se buscarán fortalecer los lazos entre la Iglesia y los desafíos sociales y políticos que atraviesan a la Argentina en este momento

Javier Milei planteó intervenir la Provincia de Buenos Aires tras los hechos de inseguridad. ¿Qué opina?

Estoy de acuerdo

Estoy en desacuerdo

No sé

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado