Diputados avanzan en la investigación del escándalo $LIBRA

El Congreso se prepara para investigar el escándalo $LIBRA: interpelaciones a Milei y su gabinete. ¿Logrará la oposición los dos tercios necesarios?

Legislativas12 de marzo de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Diputados
Criptoestafa $LIBRA: Segundo round en el Congreso para investigar el escándalo

El Congreso de la Nación se prepara para una jornada clave este miércoles, cuando se reabra el debate sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA que involucra al presidente Javier Milei. La sesión promete ser tensa, con la oposición intentando avanzar en la investigación, luego del intento fallido en el Senado durante el período extraordinario.

Marcha de Jubilados en CongresoReforzarán seguridad en el Congreso por la marcha de jubilados e hinchas

Una sesión llena de presión política

El temario propuesto por los diputados incluye la creación de una Comisión Investigadora para analizar la conducta de Javier Milei respecto a la promoción del criptomonedas $LIBRA. Además, se presentarán varios pedidos de informes al Poder Ejecutivo y solicitudes de interpelación para figuras clave del Gobierno, como Karina Milei, Guillermo Francos, Mariano Cúneo Libarona y Manuel Adorni.

La oposición, liderada por los diputados radicales del bloque Democracia para Siempre, ha sumado el apoyo de Encuentro Federal para lograr el quórum necesario y llevar adelante la sesión. En el escenario, las presiones del oficialismo son intensas. La Casa Rosada activó el operativo gobernadores, buscando evitar que el Congreso profundice su investigación sobre el escándalo cripto.

El poroteo y las expectativas para alcanzar el quórum

Los convocantes a la sesión tienen previsto reunir a más de 140 diputados para alcanzar el quórum reglamentario. Se espera la presencia de 10 de los 12 integrantes del bloque Democracia Para Siempre, así como de 9 diputados de Encuentro Federal (excepto los cordobeses), los seis lilitos, y al menos 12 o 13 radicales de la UCR. La presencia de algunos monobloques también sería clave para garantizar el número de asistentes. Sin embargo, hay dudas sobre la asistencia de algunos sectores de Unión por la Patria, como los diputados de Catamarca y Santiago del Estero, quienes ya han mostrado diferencias con la postura del bloque.

Sesión $LIBRA

¿Qué posibilidades hay de que se apruebe una Comisión Investigadora?

El proyecto más audaz del temario lo presentó el diputado radical Fernando Carbajal, quien propone la creación de una Comisión Investigadora para esclarecer la implicancia de Javier Milei en la promoción de la criptomoneda $LIBRA. Si bien la propuesta de la comisión tiene el apoyo de varios bloques opositores, los principales obstáculos son las mayorías necesarias para su aprobación. Como los proyectos no cuentan con dictamen, se requiere de una mayoría de dos tercios de los presentes para aprobarlos, lo que hace muy difícil que se logre la media sanción.

El escenario más probable sería que, si no se alcanzan los dos tercios necesarios, los opositores busquen “emplazar” el tema a comisión, lo que obligaría al oficialismo a tratar el tema en un plenario y luego llevarlo de vuelta al recinto.

Manes Facundo Congreso

Tensiones y reacciones en el Gobierno

Mientras los diputados se preparan para la sesión, la tensión en el Congreso se acrecentó luego de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, calificara a la oposición de “garrapatas” por su insistencia en investigar el caso de las criptomonedas. La respuesta no se hizo esperar: el diputado radical Pablo Juliano respondió duramente, acusando al Gobierno de “agarrar plata” en lugar de dar explicaciones claras sobre el escándalo $LIBRA.

El criptoescándalo también se cruza con otras discusiones en el Congreso, como la reciente firma de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) por parte de Milei sobre el acuerdo con el FMI. Este DNU ha generado un clima de incertidumbre en las bancadas, y algunos gobernadores provinciales, como los de Santa Fe y Entre Ríos, están influyendo sobre los diputados para que no bajen al recinto.

Un Congreso dividido por la presión de los gobernadores

Los mandatarios provinciales siguen jugando un papel clave en este tipo de decisiones. Los gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero, Raúl Jalil y Gerardo Zamora, respectivamente, podrían generar ausencias dentro de los bloques de Unión por la Patria. Mientras tanto, los diputados de Encuentro Federal también podrían ver disminuida su presencia en la sesión debido a la influencia de los gobernadores.

Instituto PatriaTriunfo en Corrientes y tensión en Salta: Cristina Kirchner consolida el PJ

El oficialismo, por su parte, busca frenar la creación de una comisión investigadora y continuar con su agenda sin que el tema $LIBRA se convierta en un foco de atención en el Congreso. No obstante, la oposición sigue apostando fuerte, con proyectos que incluyen interpelaciones a figuras clave del Gobierno, como Karina Milei y Guillermo Francos.

Javier Milei planteó intervenir la Provincia de Buenos Aires tras los hechos de inseguridad. ¿Qué opina?

Estoy de acuerdo

Estoy en desacuerdo

No sé

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado