Chacabuco: Golía inauguró las sesiones y repasó su gestión con foco en seguridad y obras
El jefe comunal inauguró el período de sesiones ordinarias con un discurso centrado en la reducción del delito, la ampliación del sistema de salud y el desarrollo industrial para los próximos años.
Municipales13 de marzo de 2025

El Concejo Deliberante de Chacabuco inauguró su período de sesiones ordinarias con un acto en el que el intendente Darío Golía brindó un informe de gestión de unas dos horas. En su discurso, repasó los primeros 15 meses de su administración, con eje en seguridad, tránsito, salud y obras públicas, además de anunciar nuevas inversiones para la ciudad.
Un acto colmado y un discurso extenso
El evento se realizó en el salón del Centro Vasco Guillermo Larregui, que estuvo colmado de asistentes. Entre ellos, se destacaron la diputada provincial Micaela Olivetto, el exministro Julián Domínguez, el juez laboral Roberto Yannibelli, autoridades educativas y policiales, funcionarios municipales y representantes de instituciones intermedias. También estuvo presente la exlegisladora Valeria Arata, actual subsecretaria de Transporte Aéreo y Fluvial del Ministerio de Transporte bonaerense.
El acto comenzó con el Himno Nacional y unas palabras de bienvenida del presidente del Concejo, Tomás Domínguez. “Agradezco a Darío por la confianza depositada en mí y a los concejales de mi bloque y de la oposición por el respeto y la paciencia”, expresó, al tiempo que aseguró: “Con Darío vamos a dejar un Chacabuco mucho mejor que el que tenemos”.
A continuación, Golía tomó la palabra para iniciar su discurso, en el que repasó los avances de su gestión. El intendente comenzó solidarizándose con el pueblo de Bahía Blanca y destacó la ayuda brindada por la comunidad de Chacabuco a través de donaciones. Luego, describió la primera etapa de su mandato como un “plan de emergencia” y señaló que en 2024 el Municipio recibió tres puntos menos de coparticipación en términos reales que en 2023 y doce menos que en 2022.
En ese contexto, destacó que en 2024 se redujo en un 10% “el activo financiado con deuda” y, aun así, se logró una mejora del 28% en el salario de los empleados municipales, gracias a ahorros generados por el recorte de gastos innecesarios.
Seguridad y tránsito, ejes del informe de gestión
Uno de los puntos centrales del discurso de Golía fue la seguridad. “Es un tema que nos preocupa y nos ocupa permanentemente”, afirmó, y brindó cifras que reflejan una baja en el delito. Según detalló, en 2024 se registraron en Chacabuco 3,5 delitos cada 1.000 habitantes, mientras que en 2023 la cifra era de 7 cada 1.000. También destacó la reducción de robos de motos y anunció la instalación de tótems de seguridad en los accesos Juan XXIII y Elguea-Román.
Además, informó la próxima puesta en marcha de un centro de mediación comunitaria y un plan de seguridad rural, en cuya elaboración participan la filial local de la Federación Agraria y la Sociedad Rural de Chacabuco. También anunció la inminente inauguración de una delegación de la Policía Científica en un inmueble cercano a la Estación de Trenes.
En cuanto al tránsito, Golía subrayó que en 2024 hubo 307 siniestros viales en Chacabuco, lo que representa un 18% menos que en 2023. Del total de accidentes, el 59% dejó lesionados y un 4% tuvo víctimas fatales. “Convoco al pueblo de Chacabuco a reflexionar sobre cómo transitamos y respetamos nuestra vida y la de los demás”, expresó el intendente.
Avances en salud y obras públicas
En el ámbito de la salud, Golía destacó que “el 100% de la población del partido de Chacabuco se atiende en nuestro sistema público” y mencionó que la Guardia del Hospital recibe unas 10.000 consultas mensuales. Asimismo, anunció que próximamente comenzará a funcionar el Centro de Hemodinamia del Hospital, para lo cual se destinará una inversión cercana a los 200.000 dólares en infraestructura eléctrica.
También se refirió a la construcción del ala materno-infantil del Hospital, que comenzó durante la gestión del exintendente Víctor Aiola y luego quedó paralizada. Según indicó, un relevamiento del área de Obras Públicas detectó problemas estructurales, por lo que se solicitará una auditoría externa para evaluar la situación.
En materia de obras, Golía detalló que en estos 15 meses de gestión se invirtieron más de 470 millones de pesos en la reparación y recuperación de equipos viales. También anunció la adquisición de un camión compactador y cien contenedores mediante un sistema de leasing. Además, mencionó la construcción de tres pozos de agua, nueve cuadras de pavimento y la colocación de luces LED en 160 cuadras. A esto se sumará la pavimentación de ocho nuevas cuadras y la instalación de luminarias LED en otras 80, con financiamiento provincial.
Plan estratégico industrial y cierre del discurso
El intendente también anunció que en las próximas semanas se comenzará a desarrollar un plan estratégico industrial para los próximos 30 años, con el objetivo de potenciar el crecimiento productivo de Chacabuco. Asimismo, adelantó que se sigue trabajando en la creación de un segundo CEF y en la construcción de un “playón multicancha” en la plaza General Paz.
Sobre el cierre de su discurso, Golía expresó: “Volví a cumplir la función de intendente después de muchos años, y no me arrepiento”, en medio de los aplausos del público presente.

Tras reunirse con su par de Pilar, Federico Achával, el intendente de Exaltación de la Cruz confirmó la incorporación de nuevos móviles, equipamiento y la inminente formación de una nueva fuerza de seguridad municipal.

Passaglia resaltó su compromiso con la escrituración de viviendas
El intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, visitó a los vecinos de Bº Suizo. Fue en el marco de la Mesa de Regularización Dominial.

Gestión Nahuel Guadia refuerza entrega de útiles escolares
El municipio de General Lavalle hizo entrega de útiles escolares para jardín, primaria y secundaria.

El municipio confirmó que el pago se hará efectivo este jueves 27, en el marco de las negociaciones paritarias.

Tras la represión, echaron al director de Inteligencia Criminal
El director de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer, fue desplazado tras la represión en la marcha de jubilados. El Gobierno desmiente vínculos con el operativo.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

ATE y la lucha contra el ajuste de Milei: paro nacional el 27 de marzo
El 27 de marzo, ATE convocó un paro nacional por el vencimiento de 50 mil contratos estatales. El ajuste de Milei se enfrenta a una resistencia creciente.