Revés judicial para Milei: suspenden la privatización del Banco Nación
La Justicia bloquea la privatización del Banco Nación por decreto presidencial. Un fallo clave que le da un revés al Gobierno de Milei.
Política14 de marzo de 2025

En una resolución que marca un giro importante en la política económica del Gobierno de Javier Milei, la Justicia ha suspendido el decreto presidencial que buscaba transformar al Banco Nación en una sociedad anónima. El fallo, dictado por el juez Alejo Ramos Padilla, dio lugar a la medida cautelar solicitada por la Asociación Bancaria, liderada por Sergio Palazzo, frenando de esta manera el Decreto 116/2025, que había sido firmado en febrero de este año por el presidente Milei. Con esta decisión, el futuro de la entidad financiera queda en suspenso por los próximos seis meses, y se mantiene la estructura original del Banco Nación.
Un conflicto que viene desde el año pasado
El conflicto por la privatización del Banco Nación no es nuevo. En 2024, la Asociación Bancaria ya había presentado una demanda para frenar medidas previas del Gobierno, como la Resolución 348 del Directorio del banco y el Decreto 70/2023, que habilitaban la privatización. En ese momento, el juez Ramos Padilla había determinado que cualquier modificación en la situación jurídica del Banco Nación debía ser aprobada por el Congreso. Ahora, con el fallo más reciente, reafirma esa postura, señalando que el decreto no tiene validez sin la aprobación del Parlamento.
El decreto suspendido y sus implicancias
El Decreto 116/2025 firmado por Milei establecía la transformación del Banco Nación en una sociedad anónima (BNA S.A.), pasándolo a la órbita del Ministerio de Economía. Según el Gobierno, esta modificación permitiría ampliar la capacidad de financiamiento del banco para pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y familias. No obstante, la decisión judicial establece que la Carta Orgánica del Banco Nación, aprobada por la Ley 21.799, define a la entidad como un organismo autárquico del Estado, lo que implica que cualquier modificación debe ser decidida por el Congreso, no por decreto del Poder Ejecutivo.
El impacto de la resolución judicial en el Gobierno de Milei
Este revés judicial representa un obstáculo significativo para el Gobierno de Javier Milei, que había planteado la privatización del Banco Nación como parte de sus reformas económicas. La decisión de la Justicia reafirma la independencia del Congreso en cuanto a la modificación de estructuras clave del Estado, como es el caso del Banco Nación. La resolución también pone en evidencia la división de poderes en la toma de decisiones sobre entidades públicas de importancia estratégica.
Las justificaciones del Gobierno y la reacción sindical
El Gobierno justificó la privatización del Banco Nación argumentando que la transformación en sociedad anónima era clave para continuar impulsando el financiamiento hacia las PyMEs y las familias, especialmente en un contexto económico desafiante. En enero de este año, el Banco Nación había emitido un comunicado en el que argumentaba que la medida permitiría aumentar los préstamos a favor de estos sectores. Por su parte, la Asociación Bancaria y otros actores sindicales sostienen que el intento de privatización pone en riesgo los intereses de los trabajadores y de los argentinos en general, destacando que la modificación de la estructura del Banco Nación no puede ser decidida por el Ejecutivo sin el aval del Congreso.
Con esta nueva resolución judicial, el futuro de la privatización del Banco Nación queda en el aire. Si bien el Gobierno de Milei aún podría apelar la decisión, el fallo deja claro que cualquier cambio en la estructura de esta entidad deberá ser discutido y aprobado por el Congreso. Mientras tanto, el Banco Nación seguirá funcionando bajo su formato actual, a la espera de nuevas decisiones legislativas que podrían marcar el rumbo de su futuro.

Fondo de seguridad: Kicillof transfiere la primera cuota a 58 distritos
La Provincia gira $28.600 millones a 58 municipios para reforzar la seguridad. Comprarán patrulleros, equipamiento y harán obras. Todos los detalles.

Encuesta reciente deja en evidencia un cambio de humor social
Una nueva encuesta sacude al Gobierno: crece el rechazo, baja el apoyo y se encienden las alertas sobre democracia y represión. Todos los números.

Elecciones 2025: confirman diseño de la boleta única nacional
La Cámara Nacional Electoral definió el diseño de la Boleta Única de Papel para las elecciones generales. ¡Enterate cómo vas a votar en octubre!

Zurro tocó fondo: lidera el ranking de intendentes con peor imagen
La encuesta de CB Consultora confirmó lo que los vecinos ya sabían: el intendente más polémico de la Cuarta Sección no da pie con bola. Su gestión arrastra denuncias por sueldos millonarios en la planta política, falta de servicios básicos y abandono de los barrios de Pehuajó.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.