
Jubilados, pensionados y beneficiarios de AUH: cuándo cobran en noviembre
El organismo publicó el calendario de pagos para jubilados y beneficiarios de prestaciones sociales, que comenzará el lunes 10 de noviembre.

La investigación, que permanece bajo un estricto secreto de sumario, mantiene abiertas todas las hipótesis. El abogado de los padres asegura que la incertidumbre de no saber el paradero del menor es “peor que un homicidio o un secuestro”.
Argentina15 de marzo de 2025
Mariana Portilla
A más de 20 días de la desaparición de Lian Gael Flores Soraide en Ballesteros Sud, Córdoba, el misterio sigue sin resolverse. Desde el inicio de la búsqueda, hubo más de 700 efectivos de distintas fuerzas de seguridad abocados a la tarea, sin embargo, las pesquisas realizadas en lo que se conoció como la "zona cero", la última ubicación conocida del niño de tres años, no dieron frutos.
La falta de hallazgos concretos ha llevado al abogado de la familia, Darío Baggini, a manifestar que ya no se puede hablar de un simple extravío. “Si no se lo encontró en el lugar de los operativos, es claro que algo más ocurrió”, dijo el letrado.

El caso está rodeado de un fuerte hermetismo, con la investigación bajo secreto de sumario. Mientras tanto, la angustia de la familia Flores Soraide se intensifica, ya que no reciben información precisa sobre el avance de la pesquisa. A pesar de que las autoridades están analizando pruebas como celulares, cámaras de seguridad y otros elementos recolectados, el abogado de la familia señaló que la falta de respuestas concretas genera incertidumbre.
"No sabemos si la investigación estuvo bien hecha o si hay encubridores. Esto es peor que un homicidio o un secuestro extorsivo, el niño no está”, señaló Baggini a Noticias Argentinas.

Entre las diversas hipótesis que se barajan, la de un secuestro extorsivo tomó fuerza en las últimas semanas. Incluso, se libró un exhorto internacional para investigar y se sumó la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) para seguir otra línea posible.
"Lo peor de todo esto es no saber si está vivo o muerto, esa es la mayor angustia de los padres", afirmó el abogado de la familia.

Una de las líneas de investigación que más atención ha generado es la de una mujer de 74 años, conocida como “La Abuelita”, quien habría sido vista abordando un colectivo con destino a Jujuy el mismo día en que Lian desapareció. En respuesta a esta pista, la justicia jujeña allanó su vivienda, pero no encontró pruebas que la vinculen con la desaparición. En paralelo, también se realizaron allanamientos en la ciudad de Villa María, en una comunidad boliviana, sin obtener resultados.
Mientras tanto, la familia del menor solicitó que se utilice tecnología avanzada para ayudar en la búsqueda. En particular, pidió que se recurra a imágenes satelitales y a la inteligencia artificial para comparar la zona de desaparición antes y después del hecho, con la esperanza de detectar alteraciones en el terreno que pudieran indicar la presencia del niño o algún enterramiento clandestino. Este tipo de tecnología ha sido utilizado en investigaciones internacionales, como el caso de Madeleine McCann, y podría ser crucial para arrojar nuevas pistas.

El organismo publicó el calendario de pagos para jubilados y beneficiarios de prestaciones sociales, que comenzará el lunes 10 de noviembre.

La Justicia rechazó una cautelar de ONG y habilitó la audiencia pública por la Hidrovía Paraná, clave para el comercio exterior argentino. Todos los detalles.

El Gobierno busca avanzar con cambios estructurales en el mundo del trabajo, mientras la central obrera afina su estrategia de resistencia silenciosa.

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 intimó al Ministerio de Capital Humano a explicar por qué hace más de seis meses no convoca al Consejo del Salario. La decisión judicial expone la tensión con los gremios en medio de la pérdida del poder adquisitivo.

La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.

Mientras avanza la modernización de la Ruta 4, el intendente entregó materiales a escuelas agrarias y la Granja Educativa Municipal para fortalecer la producción sustentable.

El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.