
El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

El Superclásico se juega el 27 de abril en el Monumental. Boca tendrá una semana de descanso, mientras River llega con esfuerzo tras jugar en Ecuador.
Deportes23 de marzo de 2025
Pamela Orellana
El fútbol argentino ya tiene marcada en el calendario la fecha más esperada: el Superclásico entre Boca y River se jugará el domingo 27 de abril a las 15:30 en el estadio Monumental, por la jornada 15 del Torneo Apertura 2025. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) confirmó el cronograma, que llega en medio de un contexto particular para ambos equipos.
Mientras Boca tendrá una semana completa de descanso antes del partido, River deberá afrontar un desafío adicional: solo cuatro días antes, viajará a Ecuador para enfrentar a Independiente del Valle por la tercera fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025. Aunque el Millonario logró que Conmebol adelantara su partido un día (se jugará el miércoles 23 de abril a las 21:30 en Quito), el desgaste físico será un factor clave en el cruce ante su histórico rival.
El equipo dirigido por Fernando Gago llega con una clara ventaja en la previa del encuentro. Tras haber quedado eliminado en la fase previa de la Copa Libertadores, Boca no tendrá partidos internacionales en la semana previa al Superclásico y podrá enfocarse exclusivamente en el choque ante River.
En contraste, el Millonario comandado por Marcelo Gallardo deberá afrontar un viaje a la altura de Quito y un duelo exigente en un contexto donde cada punto es clave en la lucha por la clasificación en el torneo continental. El desgaste físico podría ser un factor determinante en el desarrollo del partido.
El último Superclásico se disputó en septiembre de 2024 en La Bombonera y terminó con victoria para River por 1-0, gracias a un gol de Manuel Lanzini en la primera parte. Aquel encuentro quedó marcado por la polémica, ya que un tanto de Milton Giménez fue anulado en el final por una supuesta mano, lo que generó fuertes reclamos del conjunto Xeneize.
En aquella ocasión, River también llegó con desgaste físico, ya que venía de jugar ante Colo-Colo por la Copa Libertadores con un equipo alternativo. Pese a ello, logró imponerse y sumó tres puntos clave en el torneo local.
Como es habitual, la venta de entradas para el Superclásico genera una altísima demanda. En plataformas de reventa como StubHub, los precios oscilan entre 380 dólares (aproximadamente 400 mil pesos argentinos) y 1.000 dólares según la ubicación en el estadio.
Con la expectativa en alza y ambos equipos luchando por el torneo local, el Superclásico del 27 de abril promete ser uno de los más intensos de los últimos tiempos. Resta definir el arbitraje y otros detalles organizativos, pero lo que es seguro es que el Monumental será una caldera cuando los dos gigantes del fútbol argentino salten al campo de juego.

La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

El entrenador de la Selección argentina advirtió que cada convocatoria será clave de cara a la renovación del plantel y dejó abierta la pelea por un lugar en la lista rumbo a la próxima Copa del Mundo.

Con bajas importantes y pocas oportunidades de ensayo, Lionel Scaloni empieza a definir los últimos nombres para la cita mundialista.

Entre lesiones, decisiones técnicas y cuestiones sanitarias, el entrenador debe rearmar el equipo para el cierre del 2025. Dibu Martínez no viajó y Messi volvería a ser titular.

El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Mientras los reclamos se multiplican, la gestión local quedó en el centro de todas las críticas y terminó recibiendo un voto castigo contundente en las elecciones legislativas de octubre.