
Kicillof: “La política de sumisión de Milei no sirvió de nada”
El gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionó la estrategia de Milei tras el aumento de aranceles de Trump y pidió una autocrítica en el PJ.
Cristina Kirchner presenta un recurso de queja ante la Corte Suprema y recusa al juez García Mansilla. Responde a las declaraciones de Milei sobre su condena.
Política31 de marzo de 2025Cristina Kirchner presentó este lunes un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia, con el fin de revocar su condena en la causa Vialidad. La exmandataria busca que el máximo tribunal dicte sentencia a su favor o, en su defecto, remita el caso a otro órgano judicial para un nuevo pronunciamiento conforme a derecho. Este recurso surge luego de que el Tribunal de Casación rechazara un recurso extraordinario sin abordar las violaciones a los derechos constitucionales que habían sido planteadas en su defensa.
El escrito presentado por los abogados de Kirchner señala que el tribunal no respondió ni a la arbitrariedad de la sentencia ni a las refutaciones de los "fundamentos" de la causa, a pesar de que se hizo un análisis detallado de los mismos en las instancias previas. La defensa sostiene que la causa está plagada de irregularidades, lo que llevó a la decisión de recurrir ante la Corte Suprema.
Además del recurso de queja, los abogados de Cristina Kirchner presentaron un pedido de recusación contra el juez Manuel García Mansilla, quien fue designado en comisión por el presidente Javier Milei. Según los abogados, la designación de García Mansilla es "una violación a la Constitución Nacional", ya que, en su momento, Milei había asegurado que nunca nombraría a un juez en comisión. La recusación se suma a la creciente tensión en el seno del gobierno y la justicia, en el marco de un proceso judicial que ha mantenido en vilo a la política argentina.
Cristina Kirchner aprovechó la ocasión para responder a las recientes declaraciones del presidente Javier Milei, quien, en una entrevista, aseguró que la exmandataria "va a ir presa". Milei repitió la afirmación en varias ocasiones, algo que Cristina consideró "una indebida e intolerable intromisión en asuntos judiciales". La expresidenta destacó que tales comentarios violan el artículo 109 de la Constitución Nacional, que establece que no puede haber injerencia del poder ejecutivo en los procesos judiciales.
En su publicación en la red social X, Cristina Kirchner subrayó que estas declaraciones de Milei no solo afectan su situación personal, sino también la del juez García Mansilla, quien fue designado en un proceso controvertido por el mandatario. Según Kirchner, la postura de Milei genera un ambiente de presión sobre la justicia, que debería operar de manera independiente.
El trasfondo de este conflicto se encuentra en la causa Vialidad, en la que Cristina Kirchner fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Los abogados de la expresidenta argumentan que el juicio estuvo marcado por "relaciones indebidas" entre los jueces y fiscales de la causa con funcionarios del gobierno de Mauricio Macri, lo que afectó la imparcialidad del proceso. Además, se sostiene que se incorporaron elementos a la sentencia que nunca fueron planteados por la Fiscalía, lo que refuerza la acusación de falta de independencia en la toma de decisiones judiciales.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionó la estrategia de Milei tras el aumento de aranceles de Trump y pidió una autocrítica en el PJ.
El presidente Javier Milei es denunciado por traición a la Patria por su discurso en el Día del Veterano, en el que habló sobre la autodeterminación de los kelpers
Con apoyo de 26 intendentes y legisladores, el kirchnerismo desafía a Kicillof para evitar el desdoblamiento de las elecciones en la provincia.
Con un acto en La Plata, LLA lanza su campaña en Buenos Aires. Seguridad, economía y justicia, entre los ejes del evento con presencia de funcionarios nacionales.
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.