Docentes y estatales, cara a cara con la Provincia
El Gobierno bonaerense retoma el diálogo paritario en un contexto de ajuste nacional, caída del poder adquisitivo y demandas por estabilidad laboral.
Política14 de abril de 2025

En medio del deterioro del poder adquisitivo y la incertidumbre económica, el gobierno de Axel Kicillof decidió reabrir este lunes las paritarias con los gremios estatales y docentes de la provincia de Buenos Aires. La medida busca descomprimir el malestar creciente en la administración pública bonaerense y evitar el agravamiento de un conflicto que amenaza con escalar.
El llamado formal a los sindicatos fue confirmado el viernes pasado, luego de que la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (Fegeppba) exigieran al Ministerio de Trabajo la reactivación urgente de la negociación salarial.
“Estamos atravesando un escenario de ajuste, recesión económica y de recorte brutal de transferencias desde el Gobierno nacional hacia la Provincia”, advirtieron desde ATE en una nota firmada por Claudio Arévalo, Eliana Aguirre y Martín Fontela.
Por su parte, desde Fegeppba recordaron que “en el último encuentro paritario el Ejecutivo provincial se comprometió a retomar el diálogo para acordar una nueva pauta salarial”. Finalmente, el encuentro se concretará este lunes al mediodía con los estatales, mientras que los docentes fueron convocados a las 10.30.
Qué reclaman los trabajadores del Estado
La expectativa de los gremios es clara: aumentos salariales que permitan recuperar lo perdido frente a la inflación y acompañen la escalada de precios. El acuerdo anterior, firmado el 11 de febrero, otorgaba un incremento del 9% en dos tramos (7% en febrero y 2% en marzo, sobre los haberes de enero), cifra que quedó rápidamente desactualizada.
“El pedido es lograr una mejora en el corto plazo que nos permita ajustar rápidamente ante nuevos aumentos de la inflación”, indicaron desde la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). El objetivo de los sindicatos es cerrar un nuevo entendimiento antes del fin de semana, para evitar un mayor deterioro de los ingresos.
Pero la demanda no se agota en lo salarial. Desde ATE también insistieron con la necesidad de avanzar en los pases a planta permanente, la creación de un convenio colectivo que ordene las condiciones laborales en toda la administración provincial, y un pedido concreto al gobernador Axel Kicillof: que interceda para que los municipios reabran sus propias paritarias. “Más del 80% de los trabajadores municipales están por debajo de la línea de indigencia”, remarcaron.
El escenario económico y la postura oficial
Los reclamos se producen en un contexto complejo. La inflación acumulada en el primer trimestre del año, sumada al fuerte ajuste impulsado por el gobierno nacional, generó una pérdida significativa del poder adquisitivo, especialmente entre los trabajadores estatales.
El Ejecutivo provincial, que hasta ahora evitó confrontar de manera directa con el presidente Javier Milei, respondió a los gremios con una convocatoria que busca contener la tensión social sin romper del todo la línea discursiva institucional.
Si bien no trascendieron aún propuestas concretas, desde los gremios valoraron el gesto de reabrir el diálogo. “Lo que pedimos es un reconocimiento real al esfuerzo de los trabajadores, en un contexto donde las familias no llegan a fin de mes y el ajuste nacional golpea fuerte a las provincias”, señalaron voceros gremiales.
En el mismo sentido, los sindicatos ratificaron su apoyo a cualquier iniciativa provincial orientada a mejorar la recaudación. “Nos encontrará juntos en cualquier medida que busque mejorar la distribución de la riqueza y la calidad de vida del pueblo bonaerense”, expresaron desde ATE.
Paritarias vivas, demandas abiertas
Mientras la negociación se desarrolla, también se reactivarán las mesas sectoriales, espacios clave para atender problemáticas específicas en distintas áreas del Estado provincial.
Los gremios insisten en que la paritaria debe mantenerse “viva y abierta” frente a una economía volátil. “Es urgente y necesario sostener este canal institucional”, remarcaron en la nota presentada al ministro Walter Correa.
Por ahora, la expectativa está puesta en lo que suceda durante esta jornada clave. Sin una propuesta concreta sobre la mesa, los sindicatos se muestran dispuestos al diálogo, pero no disimulan el malestar de sus bases, que reclaman respuestas inmediatas ante una crisis que ya golpea fuerte en los hogares bonaerenses.

Fondo de seguridad: Kicillof transfiere la primera cuota a 58 distritos
La Provincia gira $28.600 millones a 58 municipios para reforzar la seguridad. Comprarán patrulleros, equipamiento y harán obras. Todos los detalles.

Encuesta reciente deja en evidencia un cambio de humor social
Una nueva encuesta sacude al Gobierno: crece el rechazo, baja el apoyo y se encienden las alertas sobre democracia y represión. Todos los números.

Elecciones 2025: confirman diseño de la boleta única nacional
La Cámara Nacional Electoral definió el diseño de la Boleta Única de Papel para las elecciones generales. ¡Enterate cómo vas a votar en octubre!

Zurro tocó fondo: lidera el ranking de intendentes con peor imagen
La encuesta de CB Consultora confirmó lo que los vecinos ya sabían: el intendente más polémico de la Cuarta Sección no da pie con bola. Su gestión arrastra denuncias por sueldos millonarios en la planta política, falta de servicios básicos y abandono de los barrios de Pehuajó.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.