Ajuste en salud: denuncian el fin de la residencia en el Garrahan
Recorte en el Garrahan: denuncian que eliminarán la residencia de trabajo social. “Es un ataque a la salud pública y al derecho a la formación”.
Política29 de abril de 2025

El Hospital Garrahan, principal centro pediátrico de alta complejidad del país, se enfrenta a una nueva polémica: trabajadores y residentes denuncian que el Ministerio de Salud de la Nación decidió no asignar vacantes para la Residencia de Trabajo Social en 2025. La noticia fue comunicada internamente el pasado 25 de abril y generó un fuerte rechazo en el sector.
Desde el Servicio Social del hospital explicaron que la residencia, vigente desde 2023, es la única en su tipo dentro de un nosocomio nacional dedicado a la salud infantil. El recorte no fue anunciado oficialmente, pero fue confirmado por directivos del hospital y replicado en redes sociales por profesionales del área.
“Esta decisión desvaloriza la profesión y su incidencia en procesos interdisciplinarios de salud pública pediátrica”, afirmaron en una carta pública. La medida también es vista como parte de un proceso de desmantelamiento de especialidades que no se enmarcan en el enfoque médico tradicional que impulsa la nueva gestión nacional encabezada por Mario Lugones.
Bonaparte y Garrahan, en la misma línea
La preocupación por el futuro de las residencias no se limita al Garrahan. A principios de abril, el Hospital Nacional en Red Laura Bonaparte fue el primero en encender las alarmas: allí tampoco se renovaron los cupos para la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental (RISaM), que incluye formaciones en terapia ocupacional, trabajo social, enfermería, musicoterapia, psicología y psiquiatría.
Victoria Argañaraz, terapeuta ocupacional del Bonaparte, aseguró que “en distintas provincias ya les avisaron que les recortaban disciplinas”. Según explicó, el financiamiento ahora queda a cargo de las jurisdicciones provinciales, lo que genera inequidad territorial: donde no haya fondos, simplemente no habrá formación.
“Lo que viene ocurriendo es una provincialización encubierta: Nación suelta responsabilidades y las deriva a las provincias, muchas de las cuales no tienen capacidad presupuestaria para sostener estos programas”, plantearon desde ATE Garrahan.
“Una política consciente para eliminar disciplinas críticas”
Alejandro Lipcovich, trabajador del Garrahan y secretario general de la Junta Interna de ATE, fue contundente: “Hay una ofensiva ideológica. La claque empresarial que gestiona el Ministerio desprecia por completo lo que no es medicina tradicional ni el dispendio de medicamentos. Lo que se busca es desfinanciar áreas críticas que hacen a una atención integral”.
El gremialista alertó que el cierre de residencias impactará directamente en la calidad de atención a niños, niñas y adolescentes con patologías crónicas y complejas, quienes necesitan abordajes intersectoriales que articulen salud, educación y protección social. “En el Garrahan, el trabajo social es fundamental. Esta es otra señal de ajuste, pero también de desprecio ideológico”.
La decisión, afirman, no responde únicamente a una lógica presupuestaria: mientras se recortan disciplinas como trabajo social, terapia ocupacional y musicoterapia, otras especialidades médicas incluso vieron incrementados sus cupos.
Santa Fe se planta y garantiza formación interdisciplinaria
A contramano de la tendencia nacional, la provincia de Santa Fe anunció que sostendrá las residencias interdisciplinarias. En el marco del Concurso Nacional de Residencias, se garantizarán cupos para egresados de carreras de Terapia Ocupacional, Trabajo Social, Psicología, Psiquiatría, Medicina y Enfermería.
Gonzalo Chiesa, secretario de Gestión del Ministerio de Salud provincial, enfatizó que “las residencias son dispositivos centrales para promover un modelo de salud basado en derechos”. Y agregó: “Por decisión de la ministra Silvia Ciancio, vamos a continuar con una lógica de atención integral, cumpliendo con la Ley Nacional de Salud Mental”.
Este posicionamiento refuerza la tensión con la política nacional, que según denuncian desde distintos efectores de salud, está dejando fuera del sistema a disciplinas fundamentales para la atención comunitaria e inclusiva.

Turismo en crisis: la Provincia lanza un plan de reactivación
El gobierno bonaerense creó un programa integral para profesionalizar el turismo y reactivar destinos ante la caída del sector. Conocé los detalles.

Sturzenegger pidió a diputados "no caer en el juego K"
Diputados debaten decretos y vetos de Milei en una sesión clave: Federico Sturzenegger presiona para que no “le hagan el juego al kirchnerismo”.

UCR bonaerense entre la elección de octubre y la reconstrucción del partido
Derrota y crisis interna: la UCR bonaerense busca resetearse. Miguel Fernández advierte que el partido debe normalizarse y definir su rumbo tras octubre.

El presidente de la UIA advirtió por el freno en la industria
La Unión Industrial Argentina alertó por el parate en construcción, textil y calzado. “Vemos con preocupación la actividad”, advirtió Martín Rappallini.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Fuerza Patria combinará territorio y redes para enseñar a votar con la BUP
Kicillof definió estrategia con intendentes y los candidatos ajustaron lineamientos de campaña en el PJ, “para poner límites desde el Congreso al ajuste y la crueldad de Milei”.

Dónde voto: la Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo 2025
Ya podés consultar el padrón definitivo para las elecciones 2025. Entrá y enterate cómo votar, dónde, con qué documento y qué cambia este año.