La Legislatura redefine el calendario electoral bonaerense

El Senado y Diputados sesionan en espejo para aprobar un proyecto consensuado que responde a los reclamos de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires.

Legislativas12 de mayo de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Legislatura bonaerense
Legislatura bonaerense

En una jornada clave para el calendario político bonaerense, la Legislatura provincial se encamina este lunes a modificar los plazos electorales de cara a los comicios legislativos del 7 de septiembre. En una sesión doble, tanto el Senado como la Cámara de Diputados tratarán un proyecto de reforma del artículo 61 de la Ley 5.109, que responde a los requerimientos técnicos planteados por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires.

El Senado comenzará a sesionar a las 14, mientras que la Cámara baja hará lo propio una hora más tarde, a las 15. La iniciativa lleva la firma de todos los presidentes de bloque del Senado: Teresa García (Unión por la Patria), Carlos Curestis (La Libertad Avanza), Joaquín de la Torre (Derecha Popular), Agustín Maspoli (UCR + Cambio Federal) y Sergio Vargas (Unión, Renovación y Fe).

Un proyecto consensuado tras tensiones previas

La vicegobernadora Verónica Magario fue la encargada de oficializar la convocatoria a sesión especial, luego de una semana en la que el malestar interno en Unión por la Patria y el rechazo inicial de algunos bloques opositores al manejo unilateral del Ejecutivo tensaron el clima político en el Senado. Sin embargo, el consenso finalmente llegó: todos los espacios se alinearon detrás de un proyecto que pretende dar certidumbre a la organización de los comicios.

Según el texto que será debatido este lunes, “se modifica por única vez, para la elección a celebrarse en el año 2025, los plazos previstos en el artículo 61 de la Ley 5.109”, estableciendo que las listas de candidatos deberán presentarse 50 días antes del acto electoral, es decir el 19 de julio, y las boletas identificatorias 30 días antes, el 8 de agosto.

Choque frontal entre sindicatos bonaerenses y MileiChoque frontal entre sindicatos bonaerenses y Milei

De esta manera, se amplían los tiempos establecidos originalmente, que habían sido considerados insuficientes por la Junta Electoral para garantizar un proceso transparente y ordenado.

La Cámara de Diputados sesionará en simultáneo al Senado, con la expectativa de dar sanción definitiva al proyecto en el mismo día. Se trata de la tercera sesión del año en Diputados, tras un cuarto intermedio en el que quedó pendiente el debate sobre la condonación de deudas del Fondo Covid a los municipios.

Reelecciones indefinidas: el otro proyecto que avanza en el Senado

Mientras tanto, en paralelo a la discusión por el cronograma electoral, el Senado bonaerense también dará ingreso formal al controvertido proyecto que propone habilitar la reelección indefinida de legisladores, concejales y consejeros escolares, una iniciativa que ya cuenta con dictamen favorable de la comisión de Legislación General.

El encargado de defender el dictamen fue el senador Gustavo Soos (Unión por la Patria), quien sostuvo: “Tenemos que ser respetuosos de las Constituciones, dado que tanto la nacional como la provincial no vislumbran ningún tipo de posibilidad de restricción a los legisladores, ni tampoco en el marco municipal”.

Elecciones PBA

La propuesta busca derogar la ley que actualmente limita a dos mandatos consecutivos a los representantes legislativos y municipales, una norma impulsada durante la gestión de María Eugenia Vidal y que en su momento fue celebrada como un avance en la transparencia institucional.

Si bien el tratamiento de este proyecto no está previsto para la sesión de hoy, su ingreso formal marca el inicio de un debate caliente, que podría tensar aún más las relaciones entre el oficialismo y la oposición, en un contexto económico y político altamente inestable.

Endeudamiento y emergencias: más tensiones en el horizonte

Por otro lado, también ingresará hoy el pedido del gobernador Axel Kicillof para endeudarse por USD 1.300 millones y renovar la declaración de emergencias en distintas áreas de la administración provincial, incluyendo el pedido de suspensión del pago de deudas municipales. Se trata de un combo legislativo que el mandatario había anticipado durante la apertura de sesiones ordinarias.

Desde Gobernación señalaron que el objetivo es “garantizar herramientas para sostener la gestión en un contexto de crisis económica y caída de la recaudación”. Sin embargo, varios sectores de la oposición ya adelantaron su resistencia a aprobar el endeudamiento sin conocer detalles del destino de los fondos y las condiciones del financiamiento.

En los últimos días el presidente Javier Milei dijo que “no odiamos lo suficiente a los periodistas”. ¿Qué le parece?

Estoy de acuerdo

No estoy de acuerdo

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado