Kicillof logró acuerdo docente, salvo con la FEB

Paritaria docente: Provincia acordó suba del 10%, pero la Federación de Educadores Bonaerenses lo rechazó. Clima tenso en plena disputa con Nación.

Política16 de mayo de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Kicillof en la Escuela Primaria N31
Provincia acordó la suba salarial docente, pero la FEB convocó a paro

La provincia de Buenos Aires alcanzó un nuevo acuerdo salarial con la mayoría de los gremios docentes estatales y privados, con una suba del 10% para el tramo mayo-julio, que eleva el incremento acumulado al 19,9% entre enero y julio. Sin embargo, la Federación de Educadores Bonaerense (FEB) rechazó la oferta y convocó a un paro de 24 horas para el martes.

Cúneo LibaronaEl Gobierno cerró 13 programas de género y generó polémica

El entendimiento fue anunciado tras una reunión paritaria encabezada por autoridades del Ministerio de Trabajo bonaerense. Según detallaron desde la cartera económica, el aumento se aplicará sobre el salario de marzo, y se abonará en dos tramos, con impacto en los haberes de junio y agosto. No obstante, el último 4% no se computará para el cálculo del aguinaldo, lo que generó críticas desde sectores gremiales.

La FEB va al paro y tensiona la relación con Kicillof

Pese al aval de la mayoría de los sindicatos, la FEB —segunda en cantidad de afiliados, con fuerte presencia en el interior— decidió rechazar la propuesta y lanzar una medida de fuerza. "Nuestros afiliados no darán clases el martes", confirmaron desde el gremio. Se trata del primer paro docente de una federación mayoritaria en lo que va del año contra la administración de Axel Kicillof, si se excluyen los sectores disidentes de SUTEBA, que ya realizaron medidas por fuera de la conducción de Roberto Baradel.

FEB

El rechazo de la FEB también expone una fragmentación interna en el sindicalismo docente bonaerense, con diferencias respecto al modo de afrontar la política de ajuste que el Gobierno provincial adjudica al recorte de fondos por parte de Nación.

El comunicado oficial y las críticas a Nación

Desde el Ejecutivo bonaerense remarcaron que el acuerdo se logró "aún en el complejo contexto fiscal que atraviesa la Provincia, continuidad del iniciado en 2024 producto del recorte de transferencias no automáticas por parte del Gobierno nacional".

Pablo J. López Nuevo acuerdo de aumento salarial

También señalaron que la caída de la recaudación, “producto de la recesión y de decisiones unilaterales de Nación que atentan contra la coparticipación”, forzó a la gestión de Kicillof a hacer un esfuerzo para mantener los salarios docentes por encima de la inflación.

El resto de las paritarias: estatales, judiciales y policías

En paralelo al acuerdo docente, la Provincia también cerró una suba del 10% para los trabajadores estatales comprendidos en la ley 10.430, mientras aguarda la respuesta de los judiciales, a quienes les ofreció un incremento en los mismos términos.

Empleo SIPASalarios en baja y más empleo precario: el nuevo mapa laboral

En el caso de la Policía Bonaerense, que no posee representación sindical ni paritaria formal, el Gobierno también dispuso una suba salarial automática.

¿Considera que la interna con el PRO le puede perjudicar electoralmente al Gobierno de Javier Milei?

Si

No

No lo sé

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado