Paro docente nacional el 22 de mayo: fuerte respuesta gremial contra el ajuste de Milei

Docentes paran el 22M por salarios y ajuste. Fuerte rechazo al plan de Milei y movilización en todo el país. Suteba, Ctera y universidades, en alerta.

Política18 de mayo de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Paro docente
Paro docente

El jueves 22 de mayo, las escuelas de todo el país se verán atravesadas por una nueva jornada de lucha impulsada por los principales gremios docentes nacionales, en respuesta al ajuste presupuestario del gobierno de Javier Milei y al estancamiento de las negociaciones paritarias.

La medida, que incluirá paro total de actividades y movilizaciones en distintos puntos del país, fue convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) en articulación con las CTA-T y CTA-A, y contará con la adhesión de gremios clave como Suteba, Ademys y los sindicatos universitarios.

La convocatoria se da en un contexto de tensión creciente entre el Gobierno nacional y los sindicatos, luego de que el Ministerio de Capital Humano fijara unilateralmente un techo para las paritarias, y se negara a restituir fondos esenciales como el FONID.

“¡Siempre en defensa de los derechos de lxs Trabajadorxs de la Educación!”, expresó Suteba en un comunicado donde anunció su adhesión al paro, luego de asambleas distritales que reflejaron un “masivo mandato” de las bases para acompañar la jornada.

Valentín Miranda“Queremos ser una alternativa a Milei y al kirchnerismo”: Miranda llamó a renovar Juntos por el Cambio

Reclamos urgentes y malestar creciente

Entre los principales reclamos de Ctera se destacan la reapertura de la paritaria nacional docente, la restitución del FONID —que representaba un complemento clave para los salarios docentes— y el aumento del financiamiento educativo. El pedido abarca también la mejora de los comedores escolares, la infraestructura edilicia, la formación docente y el rechazo a cualquier intento de reforma laboral o previsional.

La falta de respuesta oficial profundizó el malestar gremial. Desde Ctera denunciaron que el secretario de Educación, Carlos Torrendell, ni siquiera respondió a una carta documento enviada semanas atrás. En ese marco, el paro del 22 buscará redoblar la presión sobre el Ejecutivo y visibilizar lo que los gremios denuncian como un “ajuste salvaje” en el sistema educativo.

Ciudad de Buenos Aires: críticas al “Plan Motosierra”

En el ámbito porteño, Ademys convocó a un paro total de actividades con movilización y apuntó directamente contra el presidente Javier Milei y el jefe de Gobierno, Jorge Macri. El sindicato advirtió que el programa “BA Aprende” podría dejar sin empleo a numerosos docentes, y exigió que la jornada del 22 no sea “una acción testimonial” sino un verdadero paro nacional con movilización masiva.

Además, llamaron a avanzar hacia un nuevo paro general de 36 horas, con participación de todas las centrales obreras.

universidad-publica

El frente universitario no se queda atrás

En simultáneo, los docentes universitarios también alzan la voz. El Sindicato de Docentes de la UBA (Feduba) marchará junto a Ctera este jueves 22, en continuidad con la masiva movilización en defensa de la educación superior realizada semanas atrás. Reclaman recomposición salarial, cumplimiento de convenios colectivos, mayor presupuesto para ciencia y tecnología, y una ley de financiamiento universitario.

Por su parte, la CONADU Histórica realizó una fuerte campaña de visibilización bajo el lema “salariazo”, difundiendo recibos de sueldo para mostrar el deterioro del ingreso docente frente a la inflación.

Según los datos difundidos, un jefe de trabajos prácticos con siete años de antigüedad y dedicación simple gana alrededor de $255.000, mientras que la canasta básica publicada por el INDEC para abril fue de $359.244. Es decir, un docente universitario con más de media década de antigüedad está por debajo de la línea de pobreza.

En este contexto, los gremios universitarios convocaron a un paro nacional para el lunes 19 y martes 20 de mayo. Será una medida previa a la jornada del 22, y afectará el dictado de clases en todas las universidades nacionales. Mientras el Ministerio de Capital Humano sigue sin dar señales de apertura al diálogo, la conflictividad docente no da tregua y promete escalar en las próximas semanas.

¿Considera que la interna con el PRO le puede perjudicar electoralmente al Gobierno de Javier Milei?

Si

No

No lo sé

Te puede interesar
Populares
Damian Selci

Entrevista GLP. "Hurlingham está en su peor momento": cuestionan a Damián Selci por el colapso del hospital, el deterioro urbano y el avance del delito

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas11 de junio de 2025

Crecen las críticas al intendente de Hurlingham por el estado de las calles, la falta de señalización y obras que “duran menos de una semana”. Vecinos alertan sobre la crisis del hospital municipal y las deficiencias en el monitoreo de seguridad, describiendo la ciudad como “tierra de nadie”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado