“Queremos ser una alternativa a Milei y al kirchnerismo”: Miranda llamó a renovar Juntos por el Cambio
El legislador radical destacó la oportunidad que representa el desdoblamiento electoral en la Provincia y pidió retomar el diálogo entre aliados. “Tenemos diferencias profundas con la gestión de Axel Kicillof”, aseguró.
Legislativas17 de mayo de 2025


El diputado bonaerense de la UCR, Valentín Miranda, se metió de lleno en el debate electoral que se abre tras el desdoblamiento de los comicios en la Provincia, y apostó por una reconstrucción de Juntos por el Cambio basada en la “coherencia, la territorialidad y los valores republicanos”.
“Teniendo en cuenta que es una elección desdoblada y que tenemos intendencias importantes, creo que podría ofrecer una oferta electoral buena”, sostuvo el legislador, subrayando también el buen vínculo entre las fuerzas que componen el espacio: “Tenemos buen diálogo, nos conocemos hace tiempo, compartimos varios gobiernos locales y tenemos una misma visión sobre un montón de problemas que tiene la región y la Provincia”.
Consultado por la relación con el PRO, Miranda aclaró que el contacto nunca se perdió, y puso como ejemplo la situación en su distrito: “Nuestro bloque de concejales en Trenque Lauquen integra a gente del PRO y del monzoísmo. Así ocurre en distintos lados”.
El diputado también analizó el impacto que tuvo Javier Milei en el sistema político argentino: “La irrupción de Milei en 2023 trajo crisis a todos los partidos. El radicalismo había construido muchas de sus intendencias en un voto de centro, pero también en el antikirchnerismo, entonces hay que ver cómo nos reconfiguramos y le hablamos a ese electorado”.
Un nuevo escenario tras el desdoblamiento electoral
Por otra parte, consideró como un paso positivo el desdoblamiento de los comicios provinciales respecto de los nacionales, y lo fundamentó: “Muchas veces, la gente no sabe a quién vota para legislador, hay quienes ni siquiera representan a sus secciones o territorios y hay mucho por mejorar”. En ese sentido, remarcó la importancia de “exigir y demandar más a quienes gobiernan y a quienes nos representan en Provincia”.
“Más allá de una estrategia electoral, celebro que quien gobierna se haya animado a poner en discusión su gestión, que tiene muchos puntos para cuestionar. Queremos instalar temas que hemos tratado como el estado de las rutas, el tema de IOMA, la inseguridad, el debate impositivo de la Provincia. Tenemos muchas diferencias en cómo Kicillof administra”, afirmó.
Con la vista puesta en el mediano plazo, Miranda expresó su anhelo de que el radicalismo pueda volver a disputar con fuerza la gobernación bonaerense: “Hace mucho tiempo que no tenemos un gobernador que sea de la Provincia, por eso es positivo el desdoblamiento. Ojalá que este sea el puntapié”.
Tregua interna y foco en lo electoral
Respecto de la tregua interna alcanzada dentro de la UCR provincial tras meses de tensiones, valoró el acuerdo como “algo positivo” que permitirá enfocarse en los próximos desafíos electorales: “Nos permite, en estos meses que van a ser movidos y de definiciones, tratar de encontrar puntos en común, que también es algo que nos reclamaba la mayoría cuando recorríamos los distritos”.
Y agregó: “La cuestión de fondo sigue, pero era darle un punto de cierre para concentrarnos en una elección desdoblada, que va a ser algo inédito. Esta vez va a haber discusiones locales, regionales y provinciales. Todo esto nos permite concentrarnos de lleno en eso. Seguramente la semana que viene haya reuniones para ponerlo en marcha”.
Miranda cerró su análisis refiriéndose al presente del radicalismo nacional, en tensión con La Libertad Avanza: “Se han manifestado diferencias con LLA, como en el caso de paralización de obras claves que afectan a los distritos del interior", aunque "lamentablemente, al radicalismo nacional le ha costado tener definiciones. Hay realidades distintas en cada provincia y el Comité Nacional no ha podido sintetizar esas ideas”.
Sobre el rol de Martín Lousteau, opinó: “Creo que es un dirigente formado, pero tiene una visión porteñocentrista y personalista, que no logra representar lo que piensan los radicales en distintos puntos del país. Eso sumado a los dirigentes que priorizaron su situación personal, ha llevado al radicalismo a desdibujarse en su posición nacional. Entramos en un vale todo donde cada uno hace su juego”.

CFK, Libra y Milei: Francos vuelve al Senado bajo presión
El jefe de Gabinete enfrenta al Senado tras el fallo contra Cristina y el escándalo Libra. La oposición afila preguntas y crece la tensión en el Congreso.

Guerrera pidió revisar el desdoblamiento electoral tras la condena a Cristina Kirchner
El titular de Diputados bonaerense afirmó que el desdoblamiento dispuesto por decreto “se puede revisar” y remarcó que la condena a Cristina Kirchner cambió el escenario político.

Tras la condena a CFK, el PRO propone vetar los indultos por corrupción
La iniciativa busca modificar la ley vigente para declarar nulo cualquier intento de indultar o reducir penas a condenados por delitos contra la administración pública.

Con foco en universidades y salud, dialoguistas y radicales piden sesionar en Diputados
Diputados de Democracia para Siempre, la UCR y aliados exigen tratar siete temas, entre ellos la financiación universitaria y la emergencia sanitaria del Garrahan.

Encuesta revela qué opina la gente sobre Cristina tras el fallo
La imagen de Cristina Kirchner, la Corte y Javier Milei bajo la lupa de una encuesta nacional. Opiniones divididas, números duros y mucha polémica.

Informe revela cómo se reparte la riqueza en la Argentina: el mapa completo
La Provincia de Buenos Aires y CABA generan más de la mitad del PBI nacional. El Norte, muy rezagado. Mirá cómo es el mapa económico de la desigualdad.

Encuesta UBA: el nombre que más suena para suceder a Cristina
Cristina Kirchner quedó fuera de la cancha y una encuesta de la UBA sacudió al PJ: conocé quién pica en punta y qué pasa con Máximo, Massa y Grabois.