Magario: “Seguiremos trabajando para reconstruir cada barrio y asistir a las familias”
La vicegobernadora Verónica Magario destacó el trabajo conjunto del Estado y la comunidad para acompañar a las familias damnificadas por el temporal.
Política19 de mayo de 2025
Andrés Montero
Frente al temporal extraordinario que azotó a varios municipios bonaerenses durante el último fin de semana, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires desplegó un amplio Operativo de Emergencia con el objetivo de dar una respuesta integral junto a los intendentes de los distritos afectados.
Coordinado interministerialmente, el operativo busca acompañar a las familias damnificadas mediante acciones articuladas entre distintas áreas del Estado provincial y organismos nacionales, con una inversión que ya supera los $800 millones.
El Ministerio de Seguridad encabezó las tareas iniciales que permitieron concretar evacuaciones preventivas y rescates en zonas de riesgo, con el trabajo conjunto del Servicio Nacional de Emergencias, Defensa Civil, fuerzas federales y provinciales, bomberos voluntarios y la participación activa y solidaria de vecinos y vecinas.
Como consecuencia del fenómeno climático, que fue calificado como “sin precedentes”, se mantienen las tareas de búsqueda de cuatro personas y se confirmó el fallecimiento de una persona.
En materia de asistencia social, el Ministerio de Desarrollo actuó en 35 distritos bonaerenses, llegando con ayuda directa a más de 30.000 personas. En coordinación con el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (Opisu), se distribuyeron alimentos, agua potable, colchones, frazadas y kits de limpieza.
El Ministerio de Salud también tuvo un rol fundamental al desplegar personal especializado, móviles 4x4, ambulancias y unidades de traslado, para atender rápidamente las urgencias en zonas afectadas.
Por su parte, los equipos de Transporte y Vialidad se encargaron de monitorear y ordenar el tránsito en rutas nacionales y provinciales, muchas de las cuales se vieron interrumpidas. Para garantizar el acceso y circulación, se establecieron desvíos y se trabaja en la rehabilitación de los tramos más comprometidos.
El Ministerio de Ambiente reforzó la logística de emergencia con el envío de gomones inflables, generadores eléctricos, motobombas, ropa de trabajo y herramientas para poda y limpieza, acciones clave para recuperar la funcionalidad de los espacios afectados.
ABSA, por su parte, colaboró en la desobstrucción de desagües y el envío de cisternas de agua potable, especialmente en las zonas que quedaron sin servicio. También se utilizaron equipos de bombeo para desagotar áreas anegadas y se sumaron grupos electrógenos para garantizar el suministro de agua y energía.
Además, desde la Provincia se distribuyó maquinaria vial a los municipios para realizar reparaciones hidráulicas y atender los daños registrados en la infraestructura urbana.
En este difícil contexto, la vicegobernadora Verónica Magario destacó la articulación entre comunidad y Estado: “La solidaridad del pueblo bonaerense siempre está presente, pero en situaciones críticas como esta se hace aún más visible. Ante un fenómeno climático sin precedentes, la comunidad y el Estado colaboran mancomunadamente de forma rápida”, expresó.
Y concluyó: “Seguiremos trabajando con esfuerzo y destinando los recursos necesarios para la reconstrucción de cada barrio afectado y para el acompañamiento y asistencia a las familias damnificadas”.

Gremios reclaman presencialidad y presionan al Gobierno en la previa del Consejo del Salario
Las CTA cuestionan la convocatoria virtual del Gobierno y exigen que el debate salarial vuelva a ser presencial, mientras crece la tensión por la definición del nuevo salario mínimo.

La Justicia cita a indagatoria a Diego Spagnuolo
La causa ANDIS pega un volantazo: citan a Spagnuolo y a 15 acusados por presuntas coimas y contratos truchos. Una investigación que no afloja.

General Madariaga dijo basta: la gestión de Santoro, golpeada por el voto y el malestar social
La fuerza política del intendente sufrió un derrumbe electoral en el distrito, donde se multiplican las críticas por barrios sin alumbrado, falta de arbolado público, demoras en obras básicas, escasez de profesionales en el hospital y los CAPS e inseguridad en aumento.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.



