Entrevista GLP. Camilo Alessandro: “La situación es catastrófica, es la peor inundación en la historia de Salto”

Con 14.000 personas afectadas, 900 evacuados y 160 manzanas bajo el agua, el secretario de Gobierno municipal advirtió: “Las pérdidas son totales”.

Videos - Entrevistas20 de mayo de 2025Mariana PortillaMariana Portilla
Camilo Alessandro
Camilo Alessandro, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Salto.

—¿Cuál es el panorama actual en Salto? ¿Qué zonas siguen comprometidas tras las fuertes lluvias?

La situación es realmente catastrófica. Estamos atravesando la inundación más grande de la historia de Salto, con aproximadamente 160 manzanas bajo el agua. Estimamos que hay unos 14.000 afectados, aunque es difícil precisar los números porque el agua todavía no bajó del todo y no tenemos una dimensión exacta de los daños.

Actualmente tenemos alrededor de 900 personas alojadas en centros de evacuación municipales y calculamos que hay unos 6.000 autoevacuados, que se han trasladado por sus propios medios. Es una tragedia sin precedentes, con todo lo que eso implica: mucha tristeza, mucha angustia, y familias que deben comenzar desde cero, tanto en lo material como en lo emocional. Las pérdidas son totales.

Sergio Barenghi, intendente de BragadoEntrevista GLP. Temporal en Bragado: Barenghi destacó que el agua “escurrió rápido” gracias al trabajo preventivo del municipio

Inundaciones en Salto

—Sabemos que recibieron ayuda de la Provincia, ¿pero desde Nación tuvieron algún tipo de contacto o asistencia?

La Provincia estuvo presente desde el primer momento, con el gobernador y todo su gabinete acompañándonos y asistiendo con colchones, ropa seca, alimentos y artículos de limpieza. En cuanto a Nación, hasta ahora solo tuvimos una comunicación hace un par de horas con un funcionario del Ministerio de Defensa a quien le solicitamos la presencia de Gendarmería para colaborar. 

Diego Nanni, intendente de Exaltación de la CruzEntrevista GLP. “De Nación no tuvimos ni un mensaje de aliento”, dijo Diego Nanni tras el temporal en Exaltación de la Cruz

Kicillof en Salto junto a AlessandroEl gobernador, Axel Kicillof, en Salto junto al intendente Ricardo Alessandro.

—¿Esta catástrofe pone en evidencia la falta de obras estructurales en la región?

Acá se han hecho obras importantes, como las que se iniciaron en 2017 y finalizaron en 2020, incluyendo un puente nuevo que destrabó un tapón hidráulico que afectaba al río Salto y al río Arrecifes. Gracias a esas obras evitamos unas 10 o 12 inundaciones en los últimos años. Pero en este caso, la magnitud fue extraordinaria: cayeron 345 milímetros en 20 horas. No hay infraestructura que pueda contener eso.

Esto es como lo que pasó en Bahía Blanca, una catástrofe de gran escala. Es probable que hagan falta más obras, pero me parece que hay que ir más allá y repensar el modelo en el que vivimos. No es el momento para profundizar en eso, y anímicamente tampoco estoy en condiciones, pero hay que hablar en serio sobre el cambio climático. Las lluvias son cada vez más intensas en períodos muy cortos, y ningún sistema fluvial ni hidráulico está preparado para soportarlo.

—¿Están pensando en algún tipo de ayuda económica, subsidios o  condonación de tasas para los damnificadoso?

Sí, por supuesto. La diputada nacional Agustina Propato ya presentó un proyecto para que el Ministerio de Economía brinde asistencia directa. Se trata de un fondo de 160.000 millones de pesos destinado a los municipios afectados por el temporal, para que puedan ayudar de manera concreta a sus vecinos. Esperamos que el Congreso acompañe esta iniciativa.

Te puede interesar
Ramiro Egüen, intendente de 25 de Mayo

Entrevista GLP. Escándalo en 25 de Mayo: Ramiro Egüen cierra un centro de salud y lo acusan de castigar a miles por una “lógica de odio”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas18 de junio de 2025

El intendente Ramiro Egüen enfrenta duras críticas en 25 de Mayo por ordenar el desalojo de un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) financiado por Provincia y clave para 36 mil vecinos. Lo acusan de actuar sin sustento legal, de desmantelar la salud pública y de castigar proyectos vinculados a la gestión anterior.

Lucas Ghi, intendente de Morón

Entrevista GLP. “Superado este momento, hay que retomar la mesa de diálogo que impulsaron Cristina y Axel”: el mensaje de Lucas Ghi al peronismo

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas18 de junio de 2025

El intendente de Morón destacó la movilización en apoyo a CFK tras el fallo judicial, considerando que la expresidenta “no hizo más que restituir derechos”. Llamó a evitar especulaciones electorales, apeló a la unidad del peronismo y subrayó el rol del MDF como alternativa frente al gobierno de Milei.

Populares
Maximiliano Sciaini, intendente de Roque Pérez

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de junio de 2025

La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado